Domingo, 1 de Junio de 2014
Iglesia de San Lorenzo en Cardaño de ArribaEstamos a comienzo del mes de Junio y pensamos que es buena fecha para darle un repasillo al despertar de la vida en las altas cumbres de la Montaña Palentina.
Hoy, 'Ojolince y Sra.' nos movemos solos.
Nuestra intención no es la de hollar nuevas cumbres o descubrir alternativos parajes...
...Más bien, queremos disfrutar del camino con la observación de la flora y fauna que se vaya mostrando a nuestro paso.
Bien temprano salimos de casa y, tras la habitual parada en Velilla del río Carrión, antes de las nueve estamos situando el coche junto a la iglesia de Cardaño de Arriba.
Comienzo de la senda junto al arroyo de las Lomas
Centaurea triumfetti - Aciano linguado
Hasta el desvío que queremos tomar para dirigirnos al collado del Ves, seguimos el sendero señalizado.
Coincidente con la clásica ruta al corazón del circo de las Agujas de Cardaño, donde se encuentra la poza de las Lomas.
'Ojolince y Sra.' abandonamos ese camino tras algo menos de una hora y tomamos el desvío al Ves.
Una descripción más detallada del recorrido que vamos a realizar para llegar al Ves, puedes leerla en nuestra crónica CIRCULAR POR LA MONTAÑA PALENTINA.
Emberiza cia - Escribano montesino
La senda está señalizada con hitos de piedra y no entraña dificultad, pero hemos de tener en cuenta el considerable desnivel a salvar; yendo sin prisa, todo es superable...
La mañana está fresca y de momento tenemos sol pero, allá arriba, grandes masas nubosas nos ocultan a las más importantes cumbres.
Arenaria grandiflora, en las montañas del norte peninsular
'Ojolince y Sra.' caminamos tranquilos, y nos vemos rebasados por un grupo de montaña con numerosos miembros que avanzan en fila india.
Mejor así, nosotros tenemos entretenimiento durante la ascensión por la senda que discurre junto a la cascada del Ves; la flora es variada y está exhuberante.
El abundante geranio de los pirineos Geranium pyrenaicum, el aciano linguado Centaurea triumfetti y las mosquitas doradas Linaria supina nos acompañan en los pastos pedregosos.
'eSrá' en el puente que salva las aguas del arroyo de las Lomas; al fondo el pico Lomas, aún conserva bastante nieve
Diferenciamos aguileña Aquilegia vulgaris, tomillo serpol Thymus serpyllum ssp. praecox, Arenaria grandiflora y la rosácea rizomatosa conocida como pie de león Alchemilla xanthochlora.
Abundante cuernecillo alpino Lotus alpinus, estrellada Stellaria holostea y carrasquilla azul Lithodora diffusa.
Caltha palustris - Hierba centella
Junto a los cursos de agua y pastizales encharcados aparece la grasilla Pinguicula grandiflora, la Saxifraga spathularis, la polígala azul Polygala serpyllifolia y diversas especies de ranúnculos llamados botón de oro Ranunculus repens, Ranunculus ficaria, hierba centella Caltha palustris...
Vamos dejando abajo el valle de arroyo Lomas; al fondo asoma la insige figura del Espigüete
Geum rivale - Cariofilada de agua
Arroyo arriba los pastizales están salpicados de pastorcilla Gentiana verna, búgula Ajuga pyramidalis, y la endeble pero bella cariofilada de agua Geum rivale, que 'Ojolince y Sra.' tratamos de fotografiar sin dañar demasiado su habitat y entorno.
Remontado el arroyo Hormax, discurrimos por praderías húmedas y pedregosas donde es abundante la presencia de Saxifraga blanca Saxifraga granulata , ranúnculo de hoja abrazadora Ranunculus amplexicaulis y la rizomatosa Lepidium heterophyllum.
Los hitos nos guían en dirección NE, ganando altura a media ladera, atravesando machas con numerosos brotes de Gentiana lutea.
Aún están de manifiesto en las altas cumbres los rigores invernales de estos parajes ¡¡Qué belleza!!
Luscinia svecica - Pechiazul ♂ alzado en la escoba
Hasta ahora nos están acompañado aves como el mirlo, petirrojo, verdecillo, colirrojo, pinzón, escribano montesino, acentor común ...Y, a medida que ganamos altura, vemos aparecer bisbita alpino y alondra común realizando sus acrobacias de cortejo.
Muy abundante la presencia de parejas de collalba gris que, posiblemente, ya estén criando.
¡Atención! Hemos entrado en el hábitat predilecto del Pechiazul y ¡¡ahí le tenemos!!
Turdus torquatus - Mirlo capiblanco
Y ¿Qué es aquello que asoma en otra escoba, más apartada?
Pues sí... se trata de un Mirlo capiblanco ¡¡Qué suerte!! ¡Ya hace varios años que no veíamos uno!
Contentísimos con los avistamientos, seguimos la media ladera para ganar el collado del Ves.
'Ojolince en el collado del Ves. A la dcha. el alto del Ves, donde nos dirigimos
Algo más de dos mil metros de altitud tiene este collado y amplias vistas de la montaña Palentina.Biscutella intermedia - Anteojos menor
El día, que amaneció soleado, se ha vuelto bastante inestable y abunda la nubosidad en altura.
Las grandes masas de nubes impiden una buena visibilidad pues cubren, casi por completo, las importantes cumbres que nos rodean.
Nos dirigimos al alto del Ves mientras vemos cómo evoluciona la mañana y no tardamos en ganar su cumbre.
'eSrá' en el alto del Ves a 2.196 mts.
Collado y alto del Ves son buenos lugares para la localicación de endemismos botánicos de alta montaña y los vamos reconociendo.
En estos inóspitos parajes pedregosos crecen exquisiteces como la crucífera Anteojos menor Biscutella intermedia.
Androsace cantabrica
Y la primulácea, endemismo de la Cordillera Cantábrica Androsace cantabrica, incluída en la categoría de especies en peligro, que hace su aparición tras retirarse la nieve de estas venteadas cornisas.
Otro endemismo que localizamos es la ranunculácea Flor del viento Pulsatilla vernalis, muy deteriorada tras la floración.
'eSrá' ha llegado al alto del Calderón a 2.274 mts.
Androsace vitaliana - Gregoriana
La visibilidad no es buena pero muy cerca tenemos un pequeño grupo de rebecos de los que se separa uno a la carrera...
...el resto permanecen juntos, observándonos, como si quisieran averiguar si 'Ojolince y Sra.' les suponemos algún peligro.
Rupicapra pyrenaica parva - Rebeco cantábrico
Los rebecos siguen su camino y nosotros progresamos un poco más por el cordal hacia el tío Celestino...
Las altas cumbres de 'la Palentina' van desaparenciendo ante nuestros ojos
Oruga de Euphydryas aurinia en Teesdaliopsis conferta Potentilla sp, Sedum sp, Sempervivum sp, Draba dedeana, Androsace vitaliana y otro endemismo del cuadrante NO de la Cordillera, la crucífera Teesdaliopsis conferta, crecen sin dificultad entre areniscas, pizarras y esquistos de estas cumbres.
'Ojolince' avanza al oeste por el hombro del Calderón, en busca del alto 'El Holmaz'
La nieve abunda en cotas más altas por lo que tomamos la decisión de
bajar en dirección oeste, por el hombro del alto del Calderón.
'Ojolince y Sra.' dejando entrever al 'Curavacas'
Estas suaves lomas por las que descendemos hacen de medianía entre dos valles...
El del arroyo Hormax por el que hemos ascendido esta mañana y el valle del arroyo Valmediano.
'eSrá' en El Holmaz; a su espalda la inclinada pala del tío Celestino; al fondo el circo glaciar de las Lomas y sus cumbres
Fritillaria pyrenaica - Tablero de damas, endemismo pirenaico-cantabrico
Esta lomas están formadas por grandes esquistos de roca descompuesta, muchas de ellas tapizadas de enebros rastreros y escobas de escaso porte.
Entre unos y otras existen tesoros bien escondidos, pero que no se le escapan al 'ojo del lince'...
Seguimos en descenso y alcanzamos otra cota de menor altitud, a la que no sabemos ponerle nombre.
Un buen zoom, y 'eSrá' parece que estuviera haciendo ruta al Espigüete
Y ahora nos encuentra un buen sitio para comer... ¡¡Esta chica vale mucho!!Los vuelos en altura están dominados por una pareja de cuervos, un alimoche, algún 'leonado' y las charlatanas chovas piquirrojas.
Desde aquí los contemplamos 'a placer'.
Sacamos el bocadillo y reponemos fuerzas con la mejor de las vistas...
Zoom al 'Curavacas'
Zoom al pico Murcia, peñas Zahurdias y peñas Malas (de izda. a dcha.)
Chaenorhinum origanifolium - detalle de flor de Espuelilla
En nuestro rincón particular del almuerzo...
Campanuláceas como Jasione laevis y Jasione crispa y escrofulariáceas como la siempreniña Erinus alpinus, la espuelilla Chaenorhinum origanifolium y la verónica de las rocas Veronica fruticans.
Viola riviniana - Violeta de bosque, con sus roseta basal de hojas acorazonadas
De nuevo, Saxifraga fragosoi además de vulneraria Anthyllis vulneraria, cincoenrama Potentilla reptans, nardo de monte Valeriana tuberosa y hasta una violeta de bosque Viola riviniana que pone de manifiesto la existencia del arbolado en estas laderas.
Mientras comemos, distinguimos un ciervo alimentándose tranquilamente en una de las praderías próximas al arroyo Valmediano.
Sin senda definida, dirigimos nuestros pasos hacia las praderías del valle del arroyo Valmediano
Aún nos encontramos a 1.900 mts. y vamos perdiendo altura, serpenteando entre brezos y escobas, empleando algunos tramos de senda abiertos por la fauna local.
Trollius europaeus - Calderones
Un corzo sale de entre las escobas sin darnos tiempo a retratarle; el susto ha sido mutuo ¡¡qué rápidos y ágiles, además de grandes, resultan tan de cerca!!
De la primera a la segunda pradería perdemos altura con facilidad; ésta última está encharcada y volvemos a encontrar especies vistas esta mañana como la cariofilada de agua, hierba centella, polígala azul...
...y alguna otra diferente como los calderones Trollius europaeus, el trébol de prado Trifolium pratense y Cardamine raphanifolia.
eSrá junto al chozo de la Campiza, que tiene por habitantes una pareja de Collalba gris
Al fin, alcanzamos el cauce del arroyo Valmediano que atravesamos sin dificultad, para llegar al chozo de la Campiza.
Podarcis bocagei - Lagartija de Bocage
Es un buen lugar para hacer otro descanso y disfrutar de la fauna asociada.
El sol se ha ocultado casi por completo y aún así, hay alguna piedra del agrado de la lagartija ibérica que posa para 'Ojolince'; no así la pareja de collalba, que parece que están criando en la zona y no paran un instante.
Coenonympha pamphilus - Ninfa de Linneo
No se ha prodigado la familia de los lepidópteros durante el recorrido... Sofía Issoria lathonia, Escamas azules Glaucopsyche melanops, Ninfa de Linneo Coenonympha pamphilus, Pyrgus malvoides y Náyade Celastrina argiolus son las especies que podemos mencionar.Glaucopsyche melanops Escamas azules
Dejamos el chozo y sus pobladores para seguir, sin senda, el trazado del arroyo Valmedidano.
Éste baja al encuentro del arroyo Lomas y confluyen en el puente que cruzamos de mañana donde tomamos el desvío.
'Ojolince' sigue el curso del arroyo Valmediano, aguas abajo
Cerrado el círculo y tras unas cuantas fotos más a la cascada del Ves... hacemos el camino de vuelta a Cardaño con total tranquilidad, disfrutando de la belleza de estas montañas que nunca nos cansan.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El recorrido seguido está dibujado en línea roja
DISTANCIA TOTAL -> 13,54 Kms. TIPO DE TRAZADO -> Parcialmente circular
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 904 mts. TIEMPO TOTAL -> 8 horas 30' (múltiples paradas)
GRÁFICA DEL RECORRIDO
Deseamos que hayáis disfrutado de la flora y fauna que asoma por las cumbres de 'la Palentina'.
Ojolince y Sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**