.

.
Mostrando entradas con la etiqueta pico de la Celada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pico de la Celada. Mostrar todas las entradas

Los Roblones y el pico de La Celada

Sábado, 3 de Noviembre de 2.018
El Otoño ha vestido de colores bosques y montañas. Tanto es así que 'Ojolince y Sra.' no podemos pasarlo por alto y nos dirigimos a uno de nuestros lugares predilectos para disfrutar de la otoñada.
'Ojolince y Sra.' en el pico de La Celada (Montaña Palentina)
Sin haber madrugado en exceso, llegamos a Cervera de Pisuerga a buena hora. Después de comprar pan reciente y tomar un buen café, nos dirigimos al embalse de Ruesga.
  Trametes versicolor - Hongo 'cola de pavo'

Desde Ruesga pueblo, nos adentramos por la pista que bordea el embalse, en mal estado tras las últimas lluvias, hasta llegar a la zona de acampada situada a poco más de un kilómetro.

Aquí suelen aparcar caravanas y podemos dejar el vehículo en una amplia pradera.

A las diez y media estamos equipados y tras atravesar por un puente el arroyo que baja al embalse, emprendemos subida por el camino Carrera Ruesga.

El bosque de Ruesga rezuma humedad y color.
'eSrá' en el camino Carrera Ruesga avanza sobre un manto rojo de hojas de haya
Hace dos inviernos con nuestro amigo Luis, hicimos la ascensión al pico de La Celada después de una buena nevada. INVERNAL AL PICO DE LA CELADA. De regreso, al estar todo cubierto de nieve improvisamos la bajada pasando por una planicie del bosque salpicada de enormes robles centenarios, enlazando más tarde con el camino Carrera Ruesga.
Uno de los robles centenarios del bosque de Ruesga      
Así pues hoy, siguiendo nuestro propio track, ascendemos en busca de los roblones sin posibilidad de pérdida.

Inmersos en este magnífico hayedo, vamos disfrutando de hayas, serbales, arces, mostajos.. que ya han perdido su hoja y contrastan con el verdor del musgo que tapiza piedras y troncos del bosque.

No llevamos recorrido un kilómetro cuando el track nos indica que abandonemos el camino Carrera Ruesga y tomemos el cauce seco de un arroyo que, en dirección sur, nos adentra al corazón del hayedo.

Trescientos metros más adelante también abandonamos este cauce para ascender, ahora en dirección oeste, una empinada ladera con grandes rocas en busca de los roblones.

Sin senda definida, salvado unos 100 mts. de desnivel, entre espinos, brezos, escobas y algunas encinas se abre ante nosotros una vista espectacular.
'eSrá' llegando a la planicie de los roblones. Al fondo el embalse de Ruesga  y la sierra Cebollera con su principal cumbre el Valdecebollas
Otro de los magníficos roblones que salpican esta cota plana
Caminamos en dirección SO por esta cota de 1.260 mts. ¡Un privilegio, pues vamos de sorpresa en sorpresa!
'eSrá' en el bosque de La Celada avanza sobre el manto de hojas
Una ventana en el bosque nos deja ver las sierras de Peñalabra y la Cebollera
Roblones centenarios y hayas portentosas están acompañados de verdes formaciones de Acebos, los pies femeninos de estos llenos de bayas rojas.
Parece que el Roblón quiere decirle algo a la fotógrafo
En dirección oeste entre el arbolado, poco nos falta para salir del bosque
Un corto tramo entre escobas y pisando las primeras nieves de la temporada, nos da acceso al collado de los Barros a 1.485 mts.
Al Oeste, deslumbra peña Redonda y la bonita peña de los Paseantes
que se muestra a su derecha
Es la una del mediodía y este collado, de tan buenas vistas, es el lugar idóneo para hacer un descanso y recuperar fuerzas.
Al NO asoman algunas de las cumbres del macizo de Fuentes Carrionas: Espigüete, Murcia, Curavacas, Lagunillas, Lezna..
Mirando el NE, 'Ojolince' le hace un zoom a la nevada sierra de Peñalabra
      'Ojolince' por la pedregosa ladera de 'La Celada'

Nos ponemos en ruta.

Desde el collado de los Barros en dirección SE y por su pedregosa ladera, se salvan sin dificultad los 100 mts. de desnivel que nos separan de la cima del pico de La Celada.

'eSrá en el último tramo de ascensión a 'La Celada' 
Desde la cima oeste del pico de La Celada, a 1.575 mts. se tiene una magnífica vista del cordal de las sierras de Peñalabra y Cebollera
Toca ahora avanzar por la cresta de La Celada discurriendo entre rocas y enebros rastresros, espinos y rosales.
      'eSrá' viene recorriendo la larga cresta de La Celada
Unos doscientos metros nos separan de la segunda cumbre y principal a 1.595 mts. de altitud y ocupada por un grupo de tres montañeros a quienes, tras saludar, dejamos tomando su almuerzo.

En dirección SE, vamos bajando de La Celada.

'Ojolince' se dirige al collado de Hoyovejas
Hacia el sur, peña Oracada y el valle de Tosande
Phoenicurus ochruros - Colirrojo tizón, de caza      
Hay quién está buscando el sustento del día, pues ya es hora de comer.
¡Menos mal que 'Ojolince y Sra.' lo llevamos en la mochila!

Otros, salen de su guarida para ahuyentar a los intrusos y comprobar que todo está en orden.

Podarcis muralis - Lagartija roquera y Podalonia hirsuta - Avispa excavadora

Con la seguridad que da el agarre de las botas sobre la roca caliza, vamos bajando hacia el collado previo al pico de Hoyovejas.

Desde aquí, tenemos una buena panorámica de todo este cordal que termina en el pico Almonga, situado sobre Cervera de Pisuerga.


En el cordal destaca el pico Las Cruces a quién 'Ojolince y Sra.' visitamos hace tres primaveras: CRÓNICA LA CELADA Y LAS CRUCES
Antaxius spinibrachius - Grillo de matorral      
Ascendemos Hoyovejas de 1.516 mts. sin dificultad, recorriendo su sucesión de pequeños crestones que recordamos bien nutridos de vegetación la pasada primavera.

VIDEO DE ANTAXIUS
(GRILLO DE MATORRAL Ó SALTAMONTES LONGICORNIO)
Hoy, nuestro entretenimiento por esta cresta es muy diferente.
Antes de descender el último roquedo de Hoyovejas, vemos en el collado Medio un grupo de ciervas con sus crías.
Zoom al grupo de ciervas que sale a la carrera
Chorthippus vagans - Saltamones de coloración variable
como la mayoría de los Acrídidos

Cuando 'Ojolince y Sra.' queremos llegar al collado Medio, hemos perdido de vista a todas ellas.
Han bajado a toda carrera hacia el valle de Tosande.


'Ojolince' durante el destrepe (corto pero pindio) que nos separa de la collada previa a Los Novios

Continuamos nuestra sucesión de crestas aupándonos a una cota sin nombre de 1.461 mts.

En la ocasión anterior la habíamos bautizado como 'cota previa a Los Novios'.

De ella bajamos mediante un corto tramo de unos 100 mts. de desnivel, con algún destrepe.

La roca caliza con buenos agarres nos garantiza una bajada segura, eso sí, poniendo los cinco sentidos en ella.

Unos minutos más tarde estamos en la collada previa al pico de Los Novios.

Este es un lugar muy apetecible para hacer el almuerzo del día. Ya son las tres y media y, aunque el día ha estado fresco, ahora podemos disfrutar del bocadillo con buena temperatura y vistas.

'Ojolince y Sra.' hacemos el almuerzo del día en la collada previa a Los Novios, a 1.365 mts.
Tres cuartos de hora más tarde, bien descansados, y pensando que el día se queda muy corto en estas fechas para prolongar la ruta, decidimos bajar al embalse de Ruesga por el camino de las Calicatas.
'Ojolince', el valle del Hayedo y la sierras de peña Labra y la Cebollera
Desde la Collada descendemos zigzagueando por la ladera en dirección NE, hacia el hondo del valle.
'Ojolince' desciende al valle del Hayedo en busca del camino de las Calicatas
      'eSrá' junto a los restos de una construcción pastoril

En este descenso al valle nos encontramos grandes hoyas, que suponemos serían antiguas 'catas' en busca del preciado metal, el cobre.

También alguna construcción, ahora en ruinas, para resguardo de ganaderías.


Una vez tomado el camino de las Calicatas, sólo hemos que seguirlo para estar de vuelta en el embalse de Ruesga antes de las seis de la tarde.
 PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
          El recorrido seguido está dibujado en linea azul
DISTANCIA TOTAL -> 8,54 Kms.        DESNIVEL ACUMULADO -> 574 mts.
TIPO DE TRAZADO -> Circular      DIFICULTAD -> Media
TIEMPO TOTAL -> 6 horas 46'                                        DESCARGA DEL TRACK
GRÁFICA DEL RECORRIDO
Ojolince y Sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

Invernal al pico de la Celada desde Ruesga

Sábado, 28 de Enero de 2.017
No son buenas las previsiones del tiempo estos días... o sí, según para qué o para quién.
Luis y 'Ojolince y Sra.' en el pico de la Celada, tan contentos
    Embalse de Ruesga semihelado y con muy bajo caudal

El caso es que 'Ojolince y Sra' queremos salir al monte, y qué mejor manera que acompañados de Luis Herrero NATURALEZA DE LA VALDAVIA con quién compartimos afición y amistad.


La pista junto al embalse está completamente congelada, por lo que debemos echar la vista antes que el pie
A las nueve y media nos hemos dado cita en Cervera de Pisuerga, tardando escasos diez minutos en tomar un café y poner rumbo a Ruesga.

A la salida de este pueblo hay un gran aparcamiento bien acondicionado, pues es una zona muy frecuentada en verano donde está permitido el baño.

Atravesamos el puente sobre un arroyuelo que baja al embalse,
tomando camino al bosque

Luis ha pensado que será agradable dar un paseo por los magníficos bosques que tapizan estas laderas de la sierra que cierra, por el sur, el valle Estrecho.

Tras las recientes nevadas deben de estar radiantes de belleza.


Tomamos una pista que, en los mapas, nombran como Camino Carrera Ruesga 
Cabaña y abrevadero de agua congelada en un idílico rincón del bosque

A 'Ojolince y Sra.' nos parece un excelente plan y a ello vamos.

Una buena pista con escasos cinco centímetros de nieve helada nos introduce en este magnífico bosque de hayas y robles, que están comenzando a desperezarse de la dura helada nocturna.

      El sol hace que vayan deshelando las ramas de los árboles
    Huella y excremento de mustélido, posiblemente Marta
Excremento con gran cantidad de fruto de acebo

















El embalse de Ruesga está a unos 1.040 mts de altitud y esta pista ha comenzado a serpentear, para hacernos ganar altura paulatinamente.
Luis y 'Ojolince' avanzan por la nevada pista, marcando huella
En este corto trayecto, el paisaje ha cambiado notablemente por la acumulación del blanco elemento.
Luis y 'Ojolince' avanzan abriendo notoria huella en la nieve
Ganada cierta altitud, a eso de los 1.300 mts. nos asomamos a un buen balcón.
'eSrá' en un balcón con vista a la sierra de Peñalabra
      Ojolince' retorna al interior del bosque 

Pero debemos volver a introducirnos en el cobijo que proporciona el bosque y proseguir serpenteando en ascenso por la ladera del pico.

Escuchamos unos cortos y agudos piídos...

Luis y 'Ojolince' a la caza de la foto del Agateador común
      Certhia brachydactyla - Agateador común

Insectívoro estricto, el Agateador común o europeo, vive tanto en bosques caducifolios como de hoja perenne.

Es difícil de localizar, pues su plumaje críptico hace que se camufle con facilidad.


      Short-toed treecreeper - Agateador común o europeo


Les gusta recorrer los troncos de abajo a arriba y en espiral, escudriñando cada rincón de su corteza, donde encuentran insectos y arácnidos que componen la base de su dieta.

¡Simpático y curioso el Agateador!

Nos entretienen largo rato observando cómo, con su afilado y curvo pico, levantan los líquenes adheridos al árbol para alcanzar su objetivo.


A eso de los 1.400 mts. ¡un nuevo balcón con vistas!
Hacia el embalse de Ruesga, de donde partimos

      'Ojolince' abre vía por una empedrada ladera


Llegados a los 1.400 mts., la senda del bosque se pierde.

Y debemos improvisar, ascendiendo por la empedrada ladera del pico de la Celada

Luis, 'eSrá' y los inmensos bosques de 'la Palentina'

 'eSrá', sonríe a cámara, en la ladera del pico de la Celada
¡Ya falta menos para alcanzar la cima!      

A medida que nos aproximamos, el viento nos trae nubes cargadas de humedad, que anulan casi por completo la visibilidad.

¡Qué pena!

Luis, encabezando la expedición, llega el primero y saca esta instantánea de 'Ojolince y Sra.' en los últimos metros
Cumbre del pico de la Celada a 1.580 mts. (Foto Luis)
'Ojolince' a la busca del zoom      

El viento se lleva las nubes unos instantes...

Y, cuando nos disponemos a 'afotar' todo lo que hay a nuestro alrededor, ya las ha vuelto a traer.

No por eso nos cansamos de intentarlo...

Zoom del Curavacas
Zoom del Peñalabra
Zoom del Tres Mares y Cuchillón
El viento azota fuerte por aquí arriba, y tampoco hay visibilidad así pues decidimos, en consenso, dejar el cresterío para mejor ocasión.
¡¡Qué preciosa está la Montaña Palentina vestida de novia!!
    La ladera elegida para bajar presenta un bosque cerrado

Comenzamos a bajar, introduciéndonos en el bosque, casi de inmediato.

Durante este primer tramo, el bosque está algo cerrado y la pronunciada bajada cuenta con buen espesor de nieve.

'eSrá' y el Tejo
Taxus baccata      
Descender por esta ladera supone un esfuerzo extra, que se ve ampliamente recompensado con el magnífico paisaje y la localización de maravillas como este gran ejemplar de tejo.
Desde el cobijo del tejo, 'eSrá' toma una instantánea de Luis y 'Ojolince',
así podemos hacernos una idea de las dimensiones de su copa
      Helleborus viridis - Eléboro verde,
tallo y hojas abriéndose paso entre la nieve
Ilex aquifolium - Acebo, joven brote











    Cúpula de hayuco vacía, bien decoradaA medida que perdemos altitud, el paisaje va variando...
Y el preponderante bosque de hayas clarea, permitiendo la aparición de Acebos de buen porte y grandes Robles.
      'Ojolince' junto a un buen Roblón                                         'eSrá' junto a otro















Llegamos a una planicie revestida por un joven robledal, con buena cobertura de acebos.
      Tremella mesenterica - Hongo gelatinoso saprófito de troncos,
raíces y madera muerta (pasa del amarillo limón al anaranjado)

Llama nuestra atención encontrar grandes roblones dispersos, y vamos de uno a otro, para conocerlos todos, encontrando algún que otro parásito de la madera.

Nos aproximamos a una ladera pedregosa orientada al sur y nos llevamos una buena sorpresa.


Luis junto a la ladera de encinas. A su espalda, bien nevado, el pico Almonga
Luis y 'eSrá' bajo una encina, almorzando  

La soleada ladera está poblada de encinas que, a esta hora, están perdiendo las últimas trazas de nieve y nos invitan a almorzar junto a ellas.

¡Grandes vistas las de este restaurante!

La pedregosa ladera de encinas va dando paso, de nuevo, al robledal
¡Incomparable marco de incalculable valor, los bosques de la Montaña Palentina!
Nos ponemos en marcha avanzando por el joven robledal donde siguen sorprendiéndonos algunos roblones centenarios.
'Ojolince' embelesado, contemplando al gran roblón
    Trametes versicolor      


Hongo 'Cola de pavo', zonado concéntrico con diferentes tonalidades, sobre un tronco caido.



      Daphne laureola - Torvisco macho. Arbusto de hoja persistente que se abre paso entre la hojarasca y la nevada.


Aún siendo invierno, el Torvisco macho no tardará en dar sus flores de color verde-amarillento, agrupadas en inflorescencias poco vistosas, al final de las ramas.

Y más tarde, se cubrirá de frutos negros a modo de drupas no comestibles para el hombre, pero sí provechosos para ciertas aves.



Vamos descendiendo por una vaguada que pronto nos devuelve al camino Carrera Ruesga, por el que ascendiéramos esta mañana.

Luis y 'Ojolince' en el último tramo del camino al embalse de Ruesga      

Llegamos a las inmediaciones del embalse de Ruesga.   ¡¡Qué corto se nos ha hecho este paseo!!
PLANO, GRÁFICA Y PERFIL DEL RECORRIDO
      El recorrido seguido está dibujado en linea roja
DISTANCIA TOTAL -> 8,700 Kms.                           ASCENSIÓN ACUMULADA -> 557 mts.
TIPO DE TRAZADO -> Parcialmente circular           TIEMPO TOTAL -> 6 hrs.
Ojolince y Sra.
** SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**