.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Tosande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Tosande. Mostrar todas las entradas

Circular al pico Almonga y Las Cruces por Tosande

Jueves, 30 de Diciembre de 2.021
Se presenta estable el tiempo para fin de año y 'Ojolince y Sra.' nos animamos a despedirlo en altura. ¡Qué mejor forma que recorriendo cordales por la Palentina, en familia!
Grupo familiar de montaña de 'Ojolince y Sra.' en el pico Almonga
    Hacia el valle de Tosande, con vista al cordal que vamos a recorrer


Nos reunimos camino de Cervera de Pisuerga y, tras la tradicional parada del café, nos dirigimos al aparcamiento de la senda de 'La Tejera de Tosande'.



Unos cuantos vehículos nos encontramos, indicativo de que varios montañeros han comenzado su ruta.
Atravesando el arroyo Valdesgares    
Trescientos metros después de pasar bajo el túnel de la vía del tren, abandonamos el camino al valle de Tosande, girando a la derecha -NE-, hacia la amplia y encharcada pradería.

    'Lo' y 'eSrá' en el interior del bosque

No se camina nada bien por esta pradera semihelada, asi pues, decidimos tomar un camino por el bosque, paralelo al arroyo Valdesgares.

En buen tiempo, seguro que resulta mucho más cómodo avanzar por el camino de Cantoral, que discurre sobre la pradera.

¡Cuánto trabajador hay en el monte!


Después de un kilómetro sorteando ciertas complicaciones: mucho barro, zonas enmarañadas de espino, escobas, vallado no franqueable..

.. conseguimos unirnos al valle.


Salimos de la espesura del bosque; al fondo el pico Valdecebollas

Atravesado el arroyo, seguimos una cómoda senda que nos lleva a la parte baja de la ladera SE del pico Almonga, donde vamos a dar comienzo la ascensión.

El grupo sobre la senda de ascensión al pico Almonga
Avanzamos en tranquilo y soleado paseo; al fondo pico Las Cruces    
Un buen camino abierto por la falda Este de esta montaña nos permite ir ascendiendo en cómodo zig-zag.

El camino se vuelve más pedregoso; sobre nuestras cabezas, las canchas de la Cirigoña

Progresamos por terreno despejado pero pronto nos vemos inmersos en el robledal, salpicado de hayas, acebos, abedules...

Nos vamos aproximando a una franja rocosa conocida como Canchas de la 'Cirigoña' o 'Cirigüeña'.



Observando Buitre leonado sobre las 'Canchas de Cirigoña'
     Basales de Himantoglossum robertianum
Nos detenemos un rato para la observación pues éste es un buen lugar para el Buitre leonado y otras rapaces afines a los cantiles calizos de altura.

Mirando al suelo, también damos con citas interesantes. Al parecer, la buena temperatura hace despertar a las primeras orquídeas de la temporada.

Un corto tramo por terreno despejado bajo las 'Canchas de la Cirigoña' que...

En las inmediaciones del contrafuerte rocoso ya estamos a 1.270 mts. de altitud
    En la subida por el bosque, junto a buenos ejemplares de Haya

...vamos a dejar a nuestra derecha, al introducirnos por un sendero estrecho al robledal.

Progresamos por el bosque en dirección SW, y la inclinación comienza a hacerse notar.

'Lo' y 'eSrá' saludando a Fagus sylvatica

Una 'pindia' subida nos va haciendo girar dirección NW-N, mientras ganan presencia los ejemplares de haya.

El acalorado grupo, afrontando los repechos del bosque.
FotoJAVI
      A la salida del bosque, en busca del collado


Sin senda definida y en fuerte subida, atravesamos la vaguada abierta entre el pico Las Cruces y el Almonga, donde van ganando presencia brezos y escobas.


Ya sobre terreno despejado, ponemos la vista en el collado del Brezal.
Vamos llegando al collado del Brezal, sito a 1.474 mts.
Javi, observa al grupo que  viene por detrás    

Este collado, es la divisoria natural entre el pico 'Las Cruces' al SW y el 'Almonga' al NE.

Dirigimos nuestros pasos a este último, avanzando por la cómoda pradera.

Una franja rocosa de fácil ascenso es lo que nos separa de la cumbre del Almonga.

      'Lo' empujada por el viento, afronta los últimos metros..
Y, aquí estamos..
En el balcón de Cervera de Pisuerga, pico Almonga de 1.519 mts.
Los cordales de Peña Sagra y Peña Labra nos respaldan
    Hieracium pilosella - Vellosilla, de basales con pelos plumosos dispersos;
en grietas y repisas de peñascales calizos por encima de los 1.400 mts.

Sopla con fuerza aquí arriba.
Nos abrigamos para disfrutar de las magníficas vistas que nos regala esta cumbre. Razón tiene quién dice que no debe faltar la visita a esta cima, para todo buen amante de la Montaña Palentina.

Abajo, hacia el Norte, reconocemos el embalse y pueblo de Ruesga y el parador de Cervera.

Al sur, la amplia meseta castellana, que hoy no quiere salir de la niebla.

Descendemos al collado del Brezal y nos vemos inmersos en las altas matas de Brezo que cubren la ladera NE del pico de Las Cruces.

'Lo' y 'eSrá' ascendiendo 'Las Cruces' entre brezos; al fondo el Almonga
Pedregoso el último tramo para hacer cumbre en 'Las Cruces'      

Sorteando las buenas matas de Brezo, y casi sin darnos cuenta, nos encontramos al pie del pico Las Cruces.

La ascensión por su pedregosa ladera NE no nos lleva mucho esfuerzo; enseguida nos vemos encaramados en su cumbre.

      En la cima del pico de Las Cruces a 1.566 mts.
A la izda., peña Redonda y al fondo el macizo de Fuentes Carrionas
El panorama desde esta cumbre es sensacional. Allá donde mires tienes atractivas y apetecibles montañas que la rodean.
VIDEO DESDE EL PICO DE LAS CRUCES
Y sigue siendo inmensamente bonito durante el descenso que acometemos por su ladera Sur, a merced del viento. 
      Llegando al collado de unión con el pico del Roblillo


En descenso hacia el SW, pronto alcanzamos un collado que nos da acceso al pico del Roblillo.




'Lo' en el pico del Roblillo, a 1.506 mts. y bien protegida

Se trata de la cumbre secundaria del pico, de tres metros más de altura que la principal, quién se encuentra algo más al sur separada por un collado.


El grupo durante el entretenido descenso, de magníficas vistas

Continuamos hacia el SW, en descenso más pronunciado y pedregoso.



Al agrego del viento, almorzamos con vista al pico Las Cruces

A 1.474 mts. un amplio collado nos recibe.

Decidimos buscar un agrego un poco más adelante, y hacer así el descanso de la jornada con vista al pico de Las Cruces, recién descendido.

Tiempo de ocio y almuerzo

Durante este descanso, hay tiempo para todo..

Se acercan las tres de la tarde y el sol comienza a caer.

Asi pues, nos ponemos en movimiento en la misma dirección Oeste, que nos lleva al collado de Los Novios.

El grupo asomado al collado de los Novios; enfrente la peña Redonda nos saluda
Bajando al collado de Los Novios;
al norte el embalse de Ruesga al que llegaríamos por el camino de las Calicatas

¡Qué entretenido es el cresteo por estos cordales!

Ahora que le estamos cogiendo el gusto, tenemos que descender al valle.


Desde el collado de Los Novios, a 1.365 mts. descendemos al valle de Tosande

Llegamos al collado de Los Novios. A nuestra derecha, la bajada al embalse de Ruesga es evidente.

A nuestra izquierda se divisa el valle de Tosande; una marcada vaguada nos va a permitir bajar hasta él.


La vaguada nos va introduciendo en el bosque de Recuencos
Con tranquilidad, salvando el desnivel de 200 mts. que nos separa del valle
¡Ahí está el pilón!  Estamos llegando al fondo del valle
'Lala' saciando su sed      

En menos de media hora estamos junto al gran abrevadero del valle de Tosande.

Por fin, 'Shak' y 'Lala' pueden beber a su antojo.
¡Se lo han ganado!


Por el camino del valle, paralelo al arroyo de Tosande

Desde aquí, si hubiéramos tenido más horas de luz, resulta acertado alargar la ruta subiendo a la Tejeda de Tosande, en la falda de peña Oracada, al otro lado del valle.



Anemone hepatica - hojas de Hepática;
recibe este nombre, por la semejanza de la forma de sus hojas con el hígado

Se nos ha hecho tarde y hoy, debemos declinar su visita.

La Tejeda de Tosande es un ecosistema de gran valor natural que preserva un bosque milenario de tejos, alguno de edad cercana al milenio. Un auténtico tesoro de nuestro patrimonio natural.

Su visita es indispensable para el buen amante de la naturaleza y muy apetecible en cualquier época del año.

Aquí la relatamos:

Avanzando por el camino de Tosande, en el interior de su privilegiado bosque
      Trametes versicolor - Cola de Pavo
En cómodo paseo, sumergidos en el interior de este magnífico bosque mixto.

Robles, hayas, encinas, quejigos, acebos, mostajos, avellanos..

Alcanzamos la pradera de esta mañana y el camino que nos lleva de vuelta al aparcamiento de Tosande.

Nos unimos al camino de vuelta al aparcamiento de la senda de la Tejeda de Tosande
Atravesamos el túnel de la vía del tren; sólo nos falta el repecho al parking
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
DISTANCIA TOTAL -> 12,20 Kms.              TIPO DE TRAZADO ->  Circular
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 677 mts.                TIEMPO TOTAL -> 6 h. 10'
      'Ojolince y Sra.'
**SEAMOS CONSCIENTES DE NUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

La Tejeda de Tosande, nevada

Sábado, 28 de Enero de 2.018
Estos días, la nieve está haciendo acto de presencia en la mitad septentrional de la península, y nos vamos a ver cómo se encuentra uno de nuestros rincones preferidos de la Montaña Palentina.
'Ojolince y Sra.' en el balcón-mirador de la Tejeda de Tosande
Sobre las diez de la mañana llegamos a Cervera de Pisuerga para, media hora más tarde, situarnos en el aparcamiento habilitado a unos cinco kilómetros de Cervera, en la carretera dirección Guardo.
La pista en dirección NO nos adentra en el valle, una vez salvada la vía Bilbao-León
'Ojolince' atraviesa el paso que da acceso al valle de Tosande

Ha amanecido un día frío pero bien soleado.

Al irnos introduciendo en la umbría del valle notamos los -4ºC que conservan bien helados charcos y remansos de agua.

'eSrá' en el sendero que nos sumerge en el bosque, junto al arroyo de Tosande
Daphne laureola - Torbisco macho, de floración invernal,
conocido en Europa como protector contra brujas y maleficios
Avanzando por este sendero, nos vienen gratos recuerdos de las numerosas veces que lo hemos recorrido, en las diferentes estaciones, p.e.

SIERRA DE LA PEÑA Y VALLE DE TOSANDE

Ahora está bien señalizado y acondicionado, y se ha convertido en una de las rutas más visitadas del Parque Natural de Fuentes Carrionas - Fuente El Cobre.

Comienza a asomar la Peña Cantoral, por detrás de las primeras lomas calizas tapizadas de encinas, quejigos, rebollos, acebos, espinos, rosales...
      En el puente, tomamos el sendero que sube por el hayedo al mirador
Recorridos los tres primeros kilómetros de este sendero llegamos a una bifurcación.

La ruta nos invita a seguir en la misma dirección, para llegar a la pradería del valle.

Sitta europaea - Trepador azul
Únicamente su canto y nuestras pisadas rompen la monotonía del silencioso hayedo
Sin embargo, 'Ojolince y Sra.' nos desviamos a la izquierda y atravesamos el puente para introducirnos en el hayedo.

Normalmente éste es el camino de vuelta tras visitar la tejeda pero, a 'Ojolince y Sra.' nos gusta subir por él a primera hora, cuando todo está en calma en el inmenso hayedo. Bueno, todo no..


'eSrá' observa, en silencio, a alguno de los habitantes del hayedo
Los rayos de sol consiguen atravesar el desnudo hayedo y desperezar a los más pequeños. Carboneros, herrerillos, agateadores y trepadores se dejan oir durante la ascensión por la senda que zigzaguea en el hayedo.
'eSrá' se encuentra un solitario Tejo entre las verticales y altivas hayas
Un tramo más de subida disfrutando de algunos acebos que salpican el hayedo, y la senda toma dirección este, abriéndonos un balcón de impresionantes vistas.
El valle de Tosande cerrado por las peñas calizas del Roblillo, Las Cruces...,
hacia donde asciende el bosque, poderoso
Estamos a unos 1.400 mts. de altitud y la nieve está dura, y eso que ya es más de mediodía.
Unos minutos después llegamos al Balcón-Mirador de Tosande (foto portada), desde donde se obtienen excelentes panorámicas.
Un zoom a la sierra de Peñalabra, que aparece bien vistosa detrás del collado de los Novios 
Zoom al Curavacas, que destaca de blanco tras el pico de La Celada
Zoom a las praderías del valle de Tosande, cerrado por las crestas calizas
y sus magníficos bosques
      'Ojolince' dirige sus pasos al interior de la umbrosa tejeda

Abandonamos el privilegiado balcón para avanzar por la senda en dirección NO, e introducimos en La Tejeda de Tosande.

Situada en la falda norte de las peñas Cantoral y Oracada, es una de las más destacadas concentraciones de tejos de la península.

Nos encontramos con ejemplares de buen tamaño... 
      ...y retorcidas formas
Estos tejos se encuentran protegidos en el interior de un importante hayedo, por lo que pasan bien desapercibidos durante los meses en que el hayedo está tupido de hoja.
'eSrá' junto al tronco de uno de los impresionantes tejos de Tosande
El número de ejemplares está inventariado y son 743 pies los que componen esta Tejeda. Siendo la gran mayoría ejemplares muy longevos y de dimensiones poco habituales.
Algunos ejemplares superan 15 mts. de alto y 145 cms. de diámetro
El sendero que discurre a través de la Tejeda está acondicionado con pasarelas de madera, algo elevadas sobre el suelo, con el fin de preservar raíces y nuevos brotes, ante la cada vez más creciente afluencia de visitantes.
'eSrá' camina sobre la pasarela, dejando atrás la Tejeda de Tosande
Esta senda desemboca en una vaguada con buena pendiente que desciende al valle.
'eSrá', inmersa en el hayedo, descendiendo la vaguada
En ella, encontramos bonitos rincones que forman una parte importante de la vida en el hayedo
Gyps fulvus - Buitre leonado        
A través de este formidable hayedo, el trazado de la senda nos devuelve al valle de Tosande.

En la amplia pradería del valle, estos días de nieve y frío no hay ganado.

Eso sí, el vuelo del Buitre leonado está garantizado.

Vamos llegando a la amplia pradera del valle
'Ojolince y Sra.' en la pradera del valle de Tosande,
entorno privilegiado de paisaje, fauna y flora
      Insecto sin identificar

Vamos a descansar junto al pilón, donde hemos almorzado otras veces.

A pesar de estar bien soleado, no ha conseguido deshelarse, ni siquiera a las dos de la tarde.


El abrevadero del valle, lugar predilecto para el almuerzo de 'Ojolince y Sra.' 
Luz sobre lámina de agua helada      
Jugando con la potente radiación solar que incide sobre la superficie helada del pilón, la cámara de 'Ojolince' consigue captar imágenes cuando menos curiosas...

Nos tenemos que despedir de este valle.
Y con algo de pena, como siempre nos sucede, damos la espalda a la pradera tomando el sendero de regreso.

'Ojolince' junto al arroyo, se despide del valle de Tosande
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
      El recorrido seguido está dibujado en linea azul
DISTANCIA TOTAL -> 10 Kms.                       ASCENSIÓN ACUMULADA -> 424 mts.
TIPO DE TRAZADO -> Parcialmente circular                        DURACIÓN -> 5 h. 20'
DIFICULTAD -> Fácil                                        DESCARGA DEL TRACK
La ruta para visitar la Tejeda de Tosande es un recorrido asequible y bien señalizado. Esto, unido a la belleza del entorno, hace que sea una de las más frecuentadas de la Montaña Palentina. Si vamos a realizarla debemos tener en cuenta la presión que sufre y hacer que nuestra visita no ponga en peligro la conservación de esta joya natural, el valle de Tosande y su tejeda.
      Ojolince y Sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**