.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Picus viridis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picus viridis. Mostrar todas las entradas

Lúganos al sol del invierno

Laguna de Duero, 25 de Enero de 2.018
Estamos en lo más crudo del invierno y un grupo familiar de Lúganos ha venido a pasar unos días junto a 'Ojolince y Sra.'
Un macho de Lúgano nos muestra su bonito plumaje
      Una hembra se acicala en las ramitas del sauce

Hacía bastantes años que no les veíamos en nuestro pueblo, ya que no siempre es habitual su paso o permanencia en la tierra de pinares.

Hace unos diez días que llegó el grupo que consta de 24 individuos entre machos y hembras, organizados en dos pequeños bandos.

Jilguero lúganos soleándose en el laurel
Buscan el alimento en el suelo y también en los árboles   

Estos días de últimos de Enero y primeros de Febrero son los más fríos en lo que va de invierno y, estos pequeños fringílidos, ocupan su tiempo en mantener su plumaje en óptimas condiciones y, por supuesto, en alimentarse.

El contrastado plumaje del macho destaca entre las ramas de la Picea
El lúgano es el único fringílido con habilidad semejante a los páridos
Con su pico fino y puntiagudo entresaca bien las semillas de las piñas, siendo capaz de colgarse de ramas y estróbilos casi con la misma habilidad de los páridos.

A 'Ojolince y Sra.' nos gusta observar su comportamiento.

El macho luce píleo negro y carrillos amarillo vivo, con dorso y escapulares verde amarillento rayadas de negro. ¡Bello conjunto!
Una miradita a 'Ojolince y Sra.' que son de confianza    
Normalmente el grupo está reunido aunque, en ocasiones, se divide en dos que suponemos son grupos familiares.

También obtienen su alimento en el suelo, pues comienzan a reverdecer las crucíferas más tempranas y picotean sus tiernos brotes.

Una hembra, con comida en el pico, en las ramas aún sin hojas del sauce

Pueden pasarse la mañana entera del suelo al árbol y viceversa, cuando son molestados por áquel a quién 'Ojolince y Sra.' llamamos 'El Vigilante de la Parcela' y que ya os hemos presentado en otras ocasiones.

Si aún no le conoces, pincha el enlace de:
PAJARICOS DEL JARDÍN DE 'OJOLINCE Y SRA.'

Cerramos la crónica con unas imágenes de aquellos que comienzan a dejarse ver estos días por nuestro pueblo.
      Fringilla coelebs - Pinzón vulgar
        Emberiza cia - Escribano montesino
        Lophophanes cristatus - Herrerillo capuchino
Y nuestro querido Picus viridis - Pito real, en esta ocasión la hembra
Hasta pronto, amigos.
'Ojolince y Sra.'

La abubilla de mi jardín

Laguna de Duero, 10 de Enero de 2011
Hace ya varias fechas que venimos observando una abubilla que pasa algunas horas durante la mañana alimentándose en los hormigueros de la parcela de casa.
Upupa epops
Algunos de estos días han sido bastante oscuros, por la cantidad de nubes que nos han enviado las últimas borrascas que, aunque han templado el ambiente, también han hecho que las horas de luz pareciesen menores.
pareja de abubillas, Hoopoe
Una de estas mañanas que clareó un poco, nuestra amiga apareció acompañada de otra tocaya.  Su comportamiento fue el mismo que cuando venía sola ... de hormiguero en hormiguero, alimentándose con bastante avidez.
Un poco más entrada la mañana descubrimos que no eran dos sino tres, los ejemplares de abubilla que "deshormigaban" la parcela... para que luego se quejen nuestros vecinos hortelanos ¡¡que no hay quien erradique los hormigueros!!
Servicio gratuito de "deshormigado" en Laguna de Duero
Como ya hemos puesto en el blog en otras ocasiones, también nos visita frecuentemente una pareja de pitos reales que, como las abubillas, han descubierto su alimento favorito al alcance del pico.
Picus viridis (macho, se aprecia bien la bigotera roja)
Estos prefieren los días fríos y soleados para escudriñar la parcela; en ocasiones se colocan aquí a primera hora, incluso cuando todavía está cubierta por la fina capa de escarcha de la noche anterior.
Green woodpecker
Y aunque no tenemos árboles con troncos adecuados para ellos, si se alertan por algún ruido, no dudan en agarrarse al primer tronco que les queda "a garra"...

¡¡Madre mía!! ¡¡Cómo nos están dejando los pobres aligustres!!
Menos mal que no les da por hacerles agujeros...al menos, por el momento.




En alguna ocasión han coincidido durante un corto espacio de tiempo la pareja de pitos con la abubilla.
En la foto se me ha escapado la hembra de Picus viridis.
Os dejo el enlace del video que le grabamos una de estas tristonas mañanas a la "Upupa"...
PARA VER EL VIDEO PINCHA AQUÍ
Hasta pronto, amigos del blog.

Saludos desde la parcela
más animada de Pucela,
en cuanto a aves se refiere,
claro está.
Ojolince y sra.

El Picapinos de mi Jardín

Laguna de Duero, 17 de Noviembre de 2010
Desde la terracita de casa tenemos una vista privilegiada a un jardín comunitario que, en ocasiones, es visitado por diferentes amigos de ojolince y sra., como es el caso que nos ocupa.
El otro día estaban entre el césped, no muy bien cortado, una pareja de pito real que son asíduos visitantes, sobre todo en invierno.
Este ejemplar es el que se colocó más cerca de la terraza y al que pudimos hacer mejores fotos.
Picus viridis
Alguna quedó más o menos nítida, pero fue complicado encontrar el momento en que se detuviese en su incesante picoteo a la captura de hormigas...suponemos, pues no se movía del sitio.
Pensamos que se trata de la hembra pues no se le distingue rojo en la bigotera, como al otro que también suele venir con ella.
Os dejo en este enlace un corto vídeo grabado con la cámara de fotos Nikon D90.
http://www.youtube.com/watch?v=8Oz8K3IzJNQ
Un saludo desde Pucela.
Ojolince y sra.