.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Cabeza Nevada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabeza Nevada. Mostrar todas las entradas

Del Cabeza Nevada a Cinco Lagunas (Mogota 2ª parte)

Sábado, 25 de Agosto de 2012
Ojolince y sra. aún estamos en la cumbre del 'Mogota del Cervunal' y hemos decidido que ya es hora de bajar de aquí...
Comenzamos ruta esta mañana a poco más de las diez y son las tres de la tarde, por lo que se puede comprender que, nuestra prioridad en estos momentos, es la de recuperar las proteínas que hemos quemado.

Bajamos de la amplia cumbre del Mogota dirigiendo nuestros pasos hacia el Macizo Central y nos encontramos con otra pequeña planicie que se abre en una enorme garganta: es la hoya que contiene las Cinco Lagunas de Gredos.
Descendemos de la cumbre del Mogota del Cervunal o Cabeza Nevada hacia las Cinco Lagunas
      Ojolince en el balcón sobre las Cinco Lagunas de Gredos
Aquí descubrimos el privilegiado mirador desde el que se toman la mayoría de las fotografías que aparecen en la web, de Cinco Lagunas.

¡¡Es excepcional!!
Tiene una formación rocosa a modo de asiento gigante que te permite colocarte en una cómoda posición para descansar y disfrutar del momento (si como hoy, tienes la fortuna de contar con un día tranquilo y soleado).

Ojolince y eSrá en el 'Balcón sobre Cinco Lagunas'
Por aquí también recibimos la visita de algún macho montés, además del amigo acentor que no nos ha abandonado durante todo el recorrido.
Capra pyrenaica victoriae                                                                               Prunella modularis
Son muchas las fotos que te apetece hacer desde este privilegiado mirador a Cinco Lagunas. Además se pueden tomar 'con y sin prota'.
eSrá está claro que no quiere marcharse de aquí...
Teníamos pensado retornar por el mismo camino pero, desde aquí se nos ocurre una opción diferente...
eSrá, ¿Dónde vas? ¡¡Que no se baja por ahí!!
Encontramos una lengua de piedras que nos sirve de bajada hacia 'Cinco Lagunas'. Vamos a denominar el día de hoy como 'El día de la Pedrera'.
     eSrá durante el descenso improvisado de Cabeza Nevada a Cinco Lagunas   
¡¡Ya va quedando menos para llegar a la Bajera!!       
  
Esta lengua de bajada presenta tramos en los que se intuye una senda y otros de total improvisación pero, con precaución, se puede bajar sin mayores complicaciones y resulta una forma rápida de alcanzar las Cinco Lagunas.   Eso sí, nos lleva más de media hora llegar al pie de la laguna Bajera (primera de las que te encuentras cuando realizas la ascensión desde el Circo).
 Territorio Lagartija Carpetana de Gredos - Iberolacerta cyreni     
¡¡Al fin!!   A las cuatro y cuarto de la tarde, alcanzamos la Bajera y podemos dar buena cuenta de nuestro bocata.
Después de un ratito con los pies en las frías aguas de la Bajera, nos calzamos de nuevo nuestras arañadas botas de montaña.
      Ojolince en la senda hacia la Laguna de la Escoba o 'Majalaescoba' como se conoce popularmente
El recorrido desde Cinco Lagunas hasta el pueblo de Navalperal de Tormes, de donde hemos partido esta mañana, nos le sabemos hasta con los ojos cerrados (bueno, no diré tanto) pero, aún no nos hemos cansado de él.
         eSrá y Majalaescoba
Y sigue sorprendiéndonos con su variedad de paisaje, tan diferente en cada estación...
      Ojolince se aproxima a la bajada al chozo de la Barranca                  Lasiommata megera - Saltacercas
A buen paso, atravesamos el paraje que nos lleva a la abrupta bajada al chozo de la Barranca donde nos encontramos con un grupo, que sube a Majalaescoba a pasar la noche.
Antes de bajar, nos detenemos a contemplar la inmensa garganta del Pinar...
Garganta del Pinar, abajo el chozo de la Barranca     
Y esta bonita hembra de Colirrojo real, que también anda por las alturas.
        Phoenicurus phoenicurus - Colirrojo real
Un paseo de aproximadamente dos horas y media, nos llevará de vuelta al pueblo, recorriendo toda la garganta del arroyo del Pinar que, en estas fechas discurre, en su mayor parte, subterráneo.

En algunos tramos aflora el agua del arroyo y crea pequeños oasis que aprovecha al máximo la avifauna local.

Así pues, ojolince y sra. localizamos alcaudón real, colirrojos real y tizónmosquitero musical, tarabilla común, totovía y curruca rabilarga.
      Va cayendo la tarde y dejamos a nuestra espalda 'el Mogota del Cervunal' y su hermano pequeño 'el Novillero'
Además de un sinfin de acentores, pinzones, escribanos, zorzales, jilgueros, petirrojos, garrapinos, herrerillos...
        eSrá y 'Mogota'
Y algún que otro lagarto verdinegro, bien escondido.... Lacerta schreiberi










Es un poco tarde para ellos pero, esta garganta es uno de los mejores sitios que conocemos para la localización de este colorido lacértido.

Si os gusta el tema podéis leer algo más sobre la herpetofauna del sistema central en nuestra crónica: LAGARTO VERDINEGRO, UNA JOYA EN GREDOS

 Llegamos al coche a más de las nueve con unos cuantos kilómetros en las piernas y la sensación de haber exprimido al máximo nuestra visita a Gredos que este año, por un motivo u otro, no habíamos podido llevar a cabo.
GRÁFICA, PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
 El trazado recorrido se ha dibujado en linea roja   

Distancia Total -> 23 Kilómetros

Duración -> 10 horas 46 minutos

Desnivel -> 1.253 mts. 

Tipo de Trazado -> Circular

Dificultad -> Alta debido a su orografía
y duración


Esperamos que os haya gustado la crónica y contamos con vosotros para la siguiente.

Un saludo a todos los lectores y seguidores.
Ojolince y sra.

**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**