.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Torcecuello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torcecuello. Mostrar todas las entradas

Pícidos en el Canal del Duero

Viernes, 13 de Julio de 2012
En este mes de Julio, cuando verdaderamente ha comenzado a apretar el calor, es cuando más dificultades tenemos los aficionados a la ornitología para disfrutar de un buen día de 'pajareo'.
      Dendrocopos major - Pico picapinos
 Ojolince y sra., por unas circunstancias u otras, debemos conformarnos con salir por las inmediaciones de casa, por nuestro 'canal del Duero' que cada vez nos sorprende más, en lo que respecta a observaciones pajariles.

Esta temporada, de entre las numerosas parejas de pico picapinos que crían por las inmediaciones del canal, una ha preparado su nido en un chopo negro que el año pasado resultó dañando por una de las quemas que tristemente tienen lugar en nuestro entorno, sin causa aparente.
                          Macho en la boca del nido                                     Hembra en al boca del nido
El chopo no se salvó pero, en su seco tronco ha sido posible la crianza de una familia de picapinos.
      Pico picapinos - Great Spotted Woodpecker
Durante estos días de crianza, les hemos visto echar incesantes vuelos a la caza de todo insecto que proporcionar a su hambrienta prole...
Eso sí, terminada la crianza han desaparecido como 'por arte de magia' y no les hemos vuelto a ver por la zona.
Otro pícido que ha criado este año en nuestro entorno es el mimético torcecuello.

Seguramente lo haga todos los años pero, precisamente por esa peculiaridad de su plumaje, es posible que nos haya pasado desapercibido.

En esta ocasión, no descubrimos a los adultos sino que, al pasar junto al tronco de una vieja acacia, oímos un incesante piar, a modo de matraqueo constante, que nos llevó a buscar entre la agrietada corteza, un agujero en el que asomaba un pollo de torcecuello.
Pollo de torcecuello, asomando en la grieta de su nido
Descubierto el nido, no nos resultó difícil la localización de los progenitores.
En las cercanías del nido éstos recopilaban hormigas en su pico para, una vez bien lleno, dirigirse a un posadero en alto, desde el que entrar al nido a cebar a su descendencia.
        Jynx torquilla - Torcecuello euroásiatico

Al igual que los picapinos, terminada la crianza, han desaparecido sin dejar rastro.
            Torcecuello - Eurasian wryneck
Aquí dejamos la crónica de pícidos de nuestro canal del Duero y os mandamos un saludo a todos los lectores y seguidores.
Ojolince y sra.