.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Cabezón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabezón. Mostrar todas las entradas

Los cortados de Cabezón de Pisuerga (Valladolid)

Sábado, 27 de Septiembre de 2.014
Al fin... ¡Una ruta por nuestra llana provincia, que no lo es tanto!
Vista del monte de Cabezón de Pisuerga desde las bodegas del pueblo
Si amigos hoy, 'Ojolince y Sra.' sólo disponemos de la mañana y, vamos a conocer alguno de los 'cerros' que caracterizan a la provincia de Valladolid.
    Magnífico puente medieval de Cabezón de Pisuerga

Nos acercamos a Cabezón de Pisuerga, pueblo a escasos 20 kilómetros del nuestro, conocido por su magnífico puente del bajo medievo.

Queremos hacer una primera toma de contacto con el entorno de los cortados y páramos que se alzan junto al pueblo.


Ficedula hypoleuca - Papamoscas cerrojillo, aún en paso  
La Senda de los Cortados, que así se le conoce por su antigua señalización, es un recorrido de escasa dificultad que nos permite conocer los diferentes ecosistemas que reúne este entorno natural: pinar, páramo, cortados y ribera.

Partimos de las Bodegas que están en la parte alta del pueblo y al pie del monte.
    Pontia daplidice - Blanquiverdosa

No encontramos señalización que indique por dónde realizar la subida pero, sí localizamos una senda que, de manera evidente, se dirige a lo más alto del cerro de Altamira.

La ascensión discurre entre pinos Carrascos o 'de Alepo' Pinus halepensis, muy empleados en toda la provincia para la repoblación, por su capacidad de adaptación a las duras condiciones de suelo y clima.

Ganamos altura mediante un pindio sendero entre los 'Carrascos'
Regulus ignicapilla - Reyezuelo listado       

La mañana es tremendamente soleada y varios amigos alados, tanto aves como mariposas, nos salen al paso en este trayecto.

En pocos minutos alcanzamos el punto más alto del monte conocido como cerro de Altamira, por su cara oeste.

'eSrá' en el cerro de Altamira a 836 mts.
Desde él, tenemos una amplia vista de nuestra provincia en días claros como el de hoy, y una imponente estampa del pueblo de Cabezón.
El puente sobre el río Pisuerga sirve de unión entre las dos mitades del pueblo
Una estrecha senda nos lleva a recorrer este monte mediante un subi-baja muy entretenido y bastante empleado por los aficionados a la bici de montaña.
      Ramilla con estróbilos del pino Carrasco

Pasamos por los escasos restos de una antigua fortificación pertenecientes al desaparecido castillo del siglo X, de gran importancia durante la reconquista.


Buen oteadero.. ¡sin duda! del que bajamos reconociendo algunas herbáceas que han sufrido los rigores del verano...


      Detalle de hoja y estróbilos del ciprés

Aromáticas como tomillos y lavandas; euforbias, centaureas, cuchara de pastor, viborera, ... son algunas de las que conseguimos reconocer y que son visitadas por numerosos lepidópteros, esta mañana.

Algunos ejemplares de ciprés Cupressus sempervirens, de pequeño porte, salpican el monte por donde transitamos.


Colias crocea - Colias común                                Colias alfacariensis - Colias de Berger









'Ojolince' avanza junto al borde del páramo de Valdecastro,  con buenas vistas al valle
      Polyommatus icarus - Dos puntos

Las dos especies de 'Colias' se dan cita en estos cerros; conjugando su presencia con Blanca verdinerviada Pieris napi, Blanquiverdosa Pontia daplidice, Dos puntos Polyommatus icarus, Niña celeste Lysandra bellargus y una gran abundacia de Saltacercas Lasiommata megera.

Seguimos el cómodo perfil entre el páramo y las laderas tupidas de 'Carrasco'
Resulta agradable encontrar, salpicando el baldío del páramo, algún ejemplar florido de amapola.
      Papaver dubium - Amapola oblonga 

Picris hieracioides - Lengua de gato (detalle de la flor)








Y más aún, la sorpresa que nos obliga a detenernos durante un buen rato...
Zygaena fausta - 'Gitanilla' en flor de Viborera
'eSrá' se dispone a bajar una de las empinadas cuestas    

Se trata de uno de los Zigénidos (polillas que vuelan de día) conocidos popularmente como 'Gitanillas' considerados 'poco comunes'.

Es la primera ocasión en que 'Ojolince y Sra.' podemos disfrutarle y le hacemos un buen reportaje a la pareja.

Ahora toca subir lo bajado...
Llevamos un buen rato por el páramo y esto no parece tener fin.
      'eSrá' desciende de páramo campo a través, junto a los Cortados

Tras una cancela para vehículos aparece una pista y decidimos descender por ella en busca del valle.

A los pocos minutos la abandonamos, para realizar el descenso ladera abajo y tomar la senda del río, junto a los Cortados.

Los Cortados de Cabezón de Pisuerga
Estas formaciones fragmentan bruscamente el terreno, sirviendo de nexo entre el páramo y el fondo del valle.
Merendera pyrenaica - Quitameriendas     

Han sido esculpidas por el río durante siglos y, a medida que avanzamos, podemos diferenciar los estratos de que se componen.

De este modo, nos introducimos en otro espacio natural de caracteríscas muy diferentes y con otros pobladores.

Se dejan oir primero y ver después, una pareja de Chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax haciendo acrobacias en los cortados.


    Lampyris sp. - Luciérnaga en el camino

Junto a la ribera, vemos levantar el vuelo de una Garza real Ardea cinerea y un grupillo de cuatro Cormoranes grandes Phalacrocorax carbo, avanzar raudos 'Pisuerga' arriba.

En lo alto del páramo hemos dejado a las Cogujadas y los Aviones comunes; además de un Cernícalo vulgar que también observamos unos instantes.

Tras dejar paso a un acalorado ciclista, enfilamos senda arriba, separándonos del río e internándonos, de nuevo, en el pinar.

Mientras subimos, guardamos esta imagen de la senda entre el río y los Cortados
Carcharodus alceae - Piquitos castaña     
Caminamos tranquilos entre los pinos, atentos al movimiento de pinzones, carboneros común y garrapinos, mito, herrerillos común y capuchino, reyezuelo listado, agateador común...

Se deja oir la voz aguda y sonora del Pico picapinos que, a buen seguro, puebla estos pinares.

Hipparchia semele - Sátiro común
Seguimos disfrutando de la abundancia de Colias, Saltacercas y Niña celeste...

Localizamos un hespérido que llama nuestra atención: la Piquitos castaña Carcharodus alceae, además de unas cuantas Sátiro común Hipparchia semele que siempre gustan de nuestros pinares.

La senda del pinar nos lleva así de entretenidos pues aún está salpicada de floridas achicorias, senecios y escabiosas que concentran la mayor parte de las visitas de las mariposas aquí ennumeradas.
'Ojolince' en la senda del pinar, de vuelta a Cabezón de Pisuerga
Casi sin enterarnos, han pasado más de tres horas desde que dimos comienzo el recorrido que finalizamos, cerrando el círculo, en las bodegas de Cabezón.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El recorrido seguido está dibujado en linea verde   
DISTANCIA TOTAL -> 7 Kms.            TIPO DE TRAZADO -> Circular
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 308 mts.        TIEMPO TOTAL -> 3 h. 20'
DIFICULTAD -> Baja             DESCARGA DEL TRACK

GRÁFICA DEL RECORRIDO
Os dejamos con la 'archifotografiada' vista del puente de Cabezón de Pisuerga...
...Todo un disfrute para el ojo del fotógrafo.
Ojolince y Sra.