Lunes, 13 de Agosto de 2012
¡¡Qué bien se vive de vacaciones!!El Faro del Pescador desde el camino del acantilado del monte Buciero
Aprovechando nuestros últimos días de vacaciones por el norte, y para no perder la costumbre, vamos a hacer un recorrido de 'monte y playa' disfrutando de las excelentes vistas que nos brinda el acantilado del Monte Buciero en Santoña.
eSrá en el puente sobre la Marisma Victoria de Noja
Son muchos los caminos que recorren este monte y diversas las rutas que se pueden tomar, para conocer el valor ambiental y paisajístico de este entorno de 'dominio del laurel'.
Como tenemos nuestro 'cuartel de operaciones' en la villa de Noja, desde aquí vamos a comenzar a caminar a unas soleadas cuatro de la tarde... ¡¡Qué valientes!!...
para hacer este combinado de monte y playa.
De Noja pueblo, nos dirigimos al barrio de Helgueras atravesando la Marisma Victoria cuando la actividad pajaril es baja.
Pero, siempre hay algún que otro 'amigo de ojolince y sra.' que se aventura a acercarse lo suficiente para ser inmortalizado... como este joven de Carricerín común.
Sendero hacia la Ermita de San Nicolás (o del Brusco)

Una vez llegados al barrio de Helgueras buscamos la mayor proximidad al monte para tomar el camino a la Ermita del Brusco, nombre con el que coloquialmente se conocen las ruinas de la Ermita de San Nicolás.
Este sendero nos lleva de forma paralela a la playa de Trengandín y junto a la falda del Monte Mijedo, hacia la lanza del Brusco.
El Mijedo (como el Buciero) cuenta con una buena representación del relicto encinar Cantábrico que en un tiempo poblaba estos montes de especies mediterráneas como la encina, el aladierno, el laurel, el madroño y el labiérnago.
En la actualidad, este bosque cuenta con la presencia de especies de carácter más atlántico como avellano, roble, acebo, tejo, haya, arce, majuelo, mostajo, castaño y serbal; que han ido ganando terreno al antiguo encinar, relegando a éste a las zonas más calizas y rocosas.
Hippolais polyglotta - Zarcero común
Ojolince en las proximidades de peña Lanza, con su marcado sendero de ascensión
En la parte baja del sotobosque, por donde nosotros caminamos, distinguimos tomillos, espliegos, hipéricos, centaureas, rubia peregrina, rosal silvestre, zarzamora...Poco más adelante, finaliza nuestro sendero y la larga playa de Trengandín junto al saliente del monte conocido como Peña Lanza o Lanza del Brusco, que debemos ascender por una evidente senda.
No sin antes retratar a un ejemplar de lagarto verde occidental que se solea en las proximidades de la arena de la playa...

Iniciamos pues la ascensión al Brusco, con un sol de justicia, descubriendo que este resalte del monte carece de arbolado.
En su lugar, ha sido tomado por los brezos y tojos con los que hay que tener mucho cuidado para no marcarnos las piernas con un buen arañazo.
eSrá en la abrupta cumbre de Peña Lanza (El Brusco)

Nos lleva unos pocos minutos completar la ascensión para que eSrá pueda posar en su rocosa cima... además de localizar un ejemplar de zigena de seis puntos.
Zygaena filipendulae - Gitana ó Zigena de seis puntos sobre Centaurea nigra

Extensa playa de Trengandín de unos tres kilómetros y medio
Playa de Berria y Monte Buciero, junto a la Marisma de Santoña
Descendemos del Brusco por la falda que nos lleva, sin pérdida, a la playa de Berria.eSrá en el descenso a la playa de Berria, al fondo la Marisma de Santoña
Nos encontramos especies de matorral ralo adaptado a suelo seco con influencia de brisas costeras como:
Erica vagans (brezo), Ulex europaeus (tojo), Lithodora difusa (carrasquilla azul), Carlina corymbosa (cardo cuco), Smilax aspera (zarzaparrilla), acompañadas de algún pequeño ejemplar de Quercus ilex (encina)
La senda se convierte en arenal a pocos metros de culminar el descenso... ya estamos en Berria.
eSrá en la playa de Berria, al fondo los acantilados del monte Buciero
Esta playa se encuentra en el istmo que une la península que forma el Monte Buciero de Santoña con el pueblo de Argoños.
Ojolince toma la carretera del acantilado hacia el Faro del Pescador
Recorremos los dos kilómetros largos de playa por sendas arenosas entre la vegetación dunar que, gracias a su protección, poco a poco se va recuperando.
Hoteles, balnearios, escuela de surf, camping, chiringuitos... mucha vida en esta playa.
Avanzamos hasta alcanzar el penal de Dueso que vamos a rodear, para enlazar con el barrio del mismo nombre, de donde parte la carretera hacia los acantlilados.
Gonepteryx rhamni - Limonera (hembra) junto al faro Leyenda del Faro del Pescador
Esta carretera no tiene circulación de vehículos por lo que únicamente nos encontramos con ciclistas, grupos de campamento y paseantes de todas las edades.
Se trata de un recorrido sin dificultad y muy recomendable en esta época pues, casi la mayor parte, se encuentra a la umbría de un tupido bosque que no permite la entrada de los rayos del sol.
Al comienzo, el camino es ascendente pero, desde el momento en que divisamos el faro, todo es en bajada hasta llegar él.
`Esto me recuerda las setecientas y pico escaleras que hay que bajar para llegar al faro del Caballo` pero eso forma parte de otra excursión...
La visita al Faro del Pescador es un regalo para nuestros ojos...
Y siempre que venimos, nos deja un recuerdo imborrable... 'todo un lujo, el atardecer en el faro'.
Realizamos la vuelta por el mismo camino.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
GRÁFICA DEL RECORRIDO
A estas alturas del mes de Agosto ya se nota cómo acortan los días pero, de vuelta en la playa de Berria, comprobamos que aún hay quien apura el día...
eSrá junto a ejemplar joven de gaviota patiamarilla Larus michahellis (solicitamos corrección si no es así)
...Aunque 'otros' estén deseando que los turistas nos vayamos a casa y les dejemos pasar revista a 'su playa'.
Monte Buciero desde la subida 'al Brusco'

Atardece en la playa de Trengandín, al fondo se distingue la silueta de Monte 'El Cincho'
Golondrinas, Aviones, Cornejas, 'Patiamarillas', un par de familias de Charrán patinegro, Cormorán grande, Archibebe común (un bando importante), un Zarapito trinador y un trío de Vuelvepiedras fuimos localizando durante nuestro paseo de vuelta.
Numenius phaeopus - Zarapito trinador
Podemos decir que, el día 13 de Agosto, pasamos una muy buena tarde.
Un saludo a todos los lectores y seguidores. Y hasta pronto.
Ojolince y sra.