.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Viola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viola. Mostrar todas las entradas

Collado La Rasa desde Valverde de la Sierra

Sábado, 17 de Abril de 2.021
Nos sale un día soleado y no lo pensamos dos veces.. ¡Vamos a disfrutar de la Montaña Leonesa en familia!
El grupo en una de las crestas de la cuerda, junto al alto Bildares; al fondo el Espigüete
      Carteles a la entrada de Valverde de la Sierra

Esta parte de la Montaña Leonesa que linda con 'la Palentina' es poco conocida para 'Ojolince y Sra.'

Hoy, queremos hacer un recorrido que nos ayude a su descubrimiento.

Lepidium heterophyllum - Mostaza silvestre, Lepidio o Mastuerzo, en ribazos húmedos de montaña

Bien aparcados los vehículos frente a los carteles informativos que hay antes de entrar en el pueblo, nos equipamos y ponemos en marcha.

Atravesamos Valverde de la Sierra que, a esta hora, está muy tranquilo tomando el camino de la Vega, que parte en dirección Norte.

Por el camino de la Vega se respira tranquilidad. Al fondo, conserva algún nevero, el alto de Los Bildares
Caltha palustris - Hierba centella o Calta,
crece en arroyos, turberas y fuentes

A ambos lados del camino, el agua discurre por los regueros, dando vida a Violetas, Búgulas, Caltas, Verónicas, Centaureas.. que, en Abril, comienzan su floración.

En pocos minutos llegamos a un cruce, donde nos encontramos el puente sobre el río Grande.


Callophrys rubi - Cejialba

Lo atravesamos para seguir de frente pues, a la derecha el camino nos llevaría por la vega del río Grande hacia los altos de Martín Vaquero.

Nosotros vamos a ir remontando el arroyo Cireña, en dirección NW, a la crestería de La Rasa.


'Lo' haciendo amigos en la vega del arroyo Cireña
      Viola palustris - Violeta palustre,
en turberas y rincones encharcados

Ajuga pyramidalis - Búgula,
en pastos húmedos de montaña    









      Aquila chrysaetos - Águila real

Distraídos por esta rica vega del arroyo Cireña disfrutamos del paseo y, a un tiempo, de la biodiversidad que nos vamos encontrando y que nos regala alguna que otra sorpresa.

¡Águila real surcando el cielo!

Una hora llevamos andada, cuando el buen camino comienza a cerrarse.

Rodeando el monte 'Los Calares' , tapizado de buena foresta
Narcissus pseudonarcissus - Narciso trompón, de aromáticas y tempranas flores
que hacen su aparición antes de que los robles echen sus hojas
Seguimos una marcada trocha que nos hace ir ganando desnivel, sorteando algunos arroyos que bajan del monte 'Los Calares'.

Junto al agua y bajo robles aún sin hoja, crecen Narcisos trompones Narcissus pseudonarcissus y Anémonas de bosque Anemone nemorosa, aportando colores y aromas a estos rincones.

Pradera con refugio junto al Acebal de Valverde

Progresando en dirección Norte, pronto nos encontramos ante una amplia pradera.

A su izquierda, en las inmediaciones del Acebal de Valverde hay un buen refugio.

Decidimos hacer el primer descanso en este bello enclave situado a 1.550 mts. de altitud.



      El grupo en el interior del Acebal de Valverde


Son más de las doce cuando reemprendemos la marcha, atravesando el Acebal de Valverde que bien merece una visita.


Ilex aquifolium Formidables ejemplares conforman este bosque de Acebos


Nos internamos en el laberinto de Acebos disfrutando de estos magníficos ejemplares, bien conservados.


Lorena a la salida del Acebal; abajo el valle del arroyo Cireña
      Sorteando obstáculos, en ascenso hacia el cordal

Nuestra senda, algo desdibujada, nos hace ir ascendiendo primero entre rocas.

Y, más adelante, con mayor facilidad por terreno abierto entre escobas, piornos y brezos.


Javi y Lorena, ganando altura y.. vistas
      Gentiana verna - Pastorcilla
Tulipa sylvestris subsp. austrialis. una liliácea,
que anuncia el final del invierno
Agradecemos a Juan Manuel Pérez de Ana su correcta determinación 















Atravesando pastizales de altura salpicados de 'Pastorcillas' y 'Gageas'
Gentiana verna - Genciana de primavera hipocromática

Estas inclinadas manchas de pastizal están salpicadas de tempranas especies que hacen su aparición tras el invierno. 

Un manantial alimenta y da vida a la empinada ladera, morada de un precioso lagarto verdinegro que busca refugio a nuestro paso.

Por la trocha abierta al collado, respaldados por el alto de Los Bildares y el Espigüete 



Llegados a los 1.900 mts, la trocha se desvía a la izquierda.

Y, pronto nos vemos sobre la cuerda, en el collado La Rasa.





En el collado a 1.943 mts. hemos regresado al invierno.  Al fondo pico La Rasa      


Un viento gélido sopla con fuerza en el collado.

Nos abrigamos bien, pero declinamos la idea de ascender a La Rasa para mejor ocasión.



Sobrecogedora la vista de 'Picos' desde el collado La Rasa.
Abajo se abre el valle de Magánaves
      Teesdaliopsis conferta, de bella inflorescencia corimbosa
 endémica de las montañas del NW peninsular

A esta altitud, soportando los rigores del viento en esta temprana primavera, unas bellas crucíferas destacan con sus blancos y desiguales pétalos.

Expuestas sobre repisas de roquedos o en pastos pedregosos, pedregales y fisuras, gracias a su cepa leñosa consiguen anclarse al sustrato y prosperar.

Teesdaliopsis conferta es un endemismo de las montañas del NW de la península que hace su aparición cada vez de forma más temprana.

Avanzamos en dirección Este, intentando no ser abatidos por la fuerza del viento que no nos deja disfrutar, como quisiéramos, de estas vistas 'de altura'.

Vamos recorriendo la cuerda hacia el Este...
Cota a 1.996 mts., con buen agrego para almorzar      
Una cota sin nombre de este cordal, nos ofrece un buen agrego del viento y decidimos aprovecharlo para el almuerzo del día.

¡Nos lo hemos ganado!

Muy cerca se nos muestra el alto de Los Bildares, cuya cima también desestimamos para hoy.

En descenso, con vistas al Espigüete y al puerto del Venero 
      Erythronium dens-canis - Diente de perro

Infatigable Shak, ¡él si que tiene buena dentadura!   

















Por la panda del Águila.. 
..abriendo paso

No llevamos senda definida sin embargo, desde nuestro particular restaurante, hemos oteado la forma de bajar y parece asequible.

Eso sí, algunas escobas nos toca sortear..

Y doblegar una buena inclinación..


La bonita peña del Anís y sus praderas nos esperan
Llegando a los 1.700 mts. nos recibe el puerto de 'El Venero'
El grupo junto al pilón del puerto de 'El Venero'      

Hemos hecho muy bien este descenso, en poco más de una hora nos encontramos a 1.700 mts. en el puerto de 'El Venero'.

Un tranquilo enclave al pie de la peña del Anís.


    'Lo' quiere una foto con uno de los más pequeños..

Un pilón con frescas aguas, un refugio y un aprisco completan el equipamiento de este lugar que da acogida a una buena cabaña de ganado equino.

Atravesamos el pastizal para ir en busca de la pista que baja hacia Valverde de la Sierra.

Por el camino de Valverde, nos reencontramos con la primavera
Cardamine raphanifolia,
alegre crucífera de fuentes y bordes de arroyo    
La pista nos lleva zigzagueando por la Calar entre la peña del Anís y peñas Negras, al encuentro del arroyo de La Serna que nace en las inmediaciones del puerto del Venero.

En el paraje conocido por los lugareños como Fuente entre Los Calares, con caseta de captación de agua, crece Cardamine raphanifolia, crucífera de largos rizomas y erectos tallos culminados de bellas inflorescencias en racimo.

      En el camino de La Serna..
      Narcissus triandrus - Junquillos blancos


Nos unimos ahora al camino de La Serna que nos introduce al robledal.

Por él vamos a ir descendiendo de los 1.500 mts. de altitud, discurriendo entre el arroyo de La Serna y el de Valdegüero.

Dejamos a nuestra izquierda el desvío que a la torreta de vigilancia, con buenas vistas al pico Arbillos.




Torreta de vigilancia y pico Arbillos
Espigüete, piramidal figura      

Escribanos, acentores, bisbitas, tarabillas.. demuestran su actividad a nuestro paso.

A la salida del robledal, el camino de La Serna nos devuelve al valle y al nexo de unión de que es el puente sobre el río Grande, cerrando de esta manera el círculo de la ruta.

En la vega, hacia el puente sobre el río Grande

Sólo nos falta por recorrer los 700 mts. que dista el puente del pueblo, donde llegamos antes de las cinco y media, bien satisfechos de la jornada.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
DISTANCIA TOTAL -> 11,30 Kms.              TIPO DE TRAZADO -> Circular
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 647 mts.                TIEMPO TOTAL -> 7 h.
      'Ojolince y Sra.'
**SEAMOS CONSCIENTES DE NUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

Circular al alto del Calderón desde Cardaño de Arriba, en primavera temprana

Sábado, 27 de Marzo de 2.021
Apostamos por este soleado sábado, para disfrutar de la nieve en la Montaña Palentina.
En el alto del Calderón a 2.274 mts. respaldados por el cordal del Curavacas. Foto JAVI
     Viola hirta, temprana y pequeña Violeta
que crece entre musgos tapizantes de taludes húmedos (Foto LORENA)

Tempranito, emprendemos viaje hasta Cardaño de Arriba.

Sabemos que nos lleva tiempo llegar y queremos aprovechar la jornada.

A las 22:00 h. hay que estar en casa, pues aún sigue vigente el 'toque de queda'.


¡Qué agradable resulta siempre el paseo junto al arroyo Lomas!
Hoy, es uno de esos días en que nos encontramos a muchos montañeros en Cardaño de Arriba.

Es un lugar excelente para las aficiones de montaña y naturaleza.

Al fondo, las nevadas cumbres a donde nos dirigimos
    La magestuosa figura del Espigüete,
justo antes de cruzar el Lomas para cambiar de margen


Desde Cardaño, caminamos aguas arriba del arroyo Lomas, disfrutando de los aún desnudos abedules que pueblan su ribera.



Algunos de ellos consiguen formar pequeños bosquetes, encaramándose por las laderas de estas montañas, en un tiempo bien pobladas.

En el, ahora bien señalizado, desvío AL VES      
Es primavera temprana y, en la montaña, aún es pronto para la floración.

Violetas, Ranúnculos, GageasSaxifragas y algunas precoces Crucíferas comienzan a despuntar.

En tres cuartos de hora encontramos el desvío al Ves, que ¡por fin! está bien señalizado.

    Atravesamos el puente sobre el arroyo Lomas. Al fondo, pico Lomas
Acentor comúnescribanos montesino y cerillocurrucas capirotada y zarcera... y el mirlo acuático que nunca nos defrauda por estos lares, han dado comienzo sus cortejos alegrándonos con sus trinos el camino, ahora convertido en senda.

La cascada del Ves se nutre de las aguas del arroyo Holmaz y, estos días de deshielo, baja bien colmada.
Tras cruzar el arroyo Lomas, nos situamos junto a la cascada del Ves
A nuestra espalda, omnipresente, la inmensa pirámide del pico Espigüete
'Ojolince y Sra.' hemos subido muchas veces al collado del Ves y nos ha resultado fácil perder la senda por falta de señalización.

Hoy, encontramos algunos hitos más, que ayudan durante la ascensión.

    Una vez cruzado el arroyo Holmaz, hay que salvar un importante desnivel
Llegamos al pie del crecido arroyo Holmaz y, cuando conseguimos atravesarlo (no sin antes habernos dado un pequeño remojón), emprendemos remontada hacia el collado del Ves.

      En dirección Este, por las laderas del Holmaz , escuchamos a los primeros 'Pechiazules'...
¡Qué magnífico panorama del cordal de Fuentes Carrionas se tiene desde aquí!
    Espigüete, Murcia, Peñas Malas, Cuartas, Lomas, Agujas, Fuentes Carrionas, Celestino...
      Sobre los 1.900 mts. pisando nieve dura; debemos ir con precaución

Por encima del semihelado arroyo que desagua de la laguna de Hoya Contina, giramos en dirección NE. 

La pequeña 'Lo' encuentra buen entretenimiento en estas inclinadas laderas

Afrontamos la dura subida al collado, buscado el trazado más cómodo.

Tenemos a la vista la enorme 'U' del collado del Ves


Combinando tramos nevados con otros prácticamente limpios, llegamos al collado.

¡La recompensa está asegurada!


Rosa y 'eSrá' en el collado del Ves, posando con la Curruquilla y el Curavacas (Foto JAVI)
Lorena y Rosa a 2.067 mts. ¡Qué campeonas! (Foto JAVI)      
Son las dos de la tarde y llevamos buen desgaste.

Es el momento de buscar un agrego del fuerte viento que sopla en el collado, para comer.

Ascendemos por la ladera sur, limpia de nieve, hacia el alto del Ves.

Al fondo la Curruquilla (izda.) y el cordal del Ves que se prolonga hacia la Hoya Contina (fondo dcha.)
El alto del Ves nos resguarda del viento.
Hoy, ¡No hay mejor restaurante, ni mejores vistas que las que nos regala esta ladera!
Almuerzo con vista al grandioso valle de Pineda, alimentado por el joven río Carrión
    Pulsatilla vernalis - Flor del Viento dando comienzo su floración

Tras la degustación con vistas y el reparador descanso, vamos a por el alto del Calderón.

La línea de cumbres de este cordal se prolonga en dirección NW, y nos movernos sobre ella sin dificultad.

Atravesamos alguna pedrera hacia el alto del Calderón. Al fondo distinguimos la doble cumbre de Peña Prieta
'Ojolince y 'Sobrilincesa'.. en descanso, ya falta poco    

Progresamos esquivando en mayor o menor medida la nieve, impresionados por las grandes vistas que nos ofrece este cordal.

Y ¡al fin!
'Lo' con 'Shak' y 'Lala' en el alto del Calderón a 2.274 mts.
Desde esta cima, tenemos todo el macizo de Fuentes Carrionas a nuestra disposición..
Al Norte, la crestería se prolonga hacia las agujas de Cardaño, pasando por Celestino, Fuentes Carrionas..
Al Oeste, no podemos dejar de retratamos con la cautivadora figura del Espigüete (Foto JAVI)
      Preparados, listos.. ¡Ya!

Casi son las cuatro de la tarde y tenemos buena bajada por delante.

Menos mal que el Calderón conserva bien nevada su ladera SW, y es por ella por donde nos animamos a hacer un rápido y divertido descenso.

'Pindia' bajada por la ladera SW del alto del Calderón
    ¡Con vistas de aupa!
Entre brezos, por la laderas del Holmaz      

Al final de la lengua de nieve, nos encontramos sumergidos en un mar de brezo con el que vamos negociando la mejor forma de progresar.


Ahí abajo, las praderas del Holmaz regadas por el arroyo de Valmediano nos esperan

Trazos de senda abierta por la fauna nos ayudan en el descenso.

Levantamos algunas perdices y hasta una liebre.


El grupo al pie de la gran ladera descendida
Terminada la bajadona hemos descendido a los 1.700 mts. de altitud.

Hacemos un breve descanso en una apetecible pradería junto al arroyo de Valmediano, que tiene sus fuentes en la ladera del cordal, a unos dos mil metros de altura.


Por las praderas del Holmaz, junto al arroyo de Valmediano
      Saltando el Valmediano
El Valmediano baja bien crecido pero encontramos un buen lugar para atravesarlo y avanzar un rato junto a su cauce, pues va al encuentro del arroyo Lomas, como nosotros.

Encontramos el arranque de una senda que gana altura y nos separa de él, llevándonos sin pérdida al chozo de La Campiza.

Castro y chozo de La Campiza, bello enclave de la Montaña Palentina
En el puente sobre el arroyo Lomas, de regreso      
El enclave del castro de la Campiza siempre nos ha gustado a 'Ojolince y Sra.'

Es uno de esos tranquilos rincones de 'La Palentina', poco frecuentados, donde se puede disfrutar de la observación aunque hoy, no tengamos tiempo para ello.

Son las seis de la tarde y aún nos queda camino por recorrer.
        Cae la tarde, de regreso a Cardaño de Arriba
¡Qué corto se nos ha hecho el día!
Menos mal que la Montaña Palentina siempre está aquí.. esperándonos.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
DISTANCIA TOTAL -> 12,60 Kms.              TIPO DE TRAZADO -> Parcialmente Circular
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 854 mts.                TIEMPO TOTAL -> 8 h. 30'
    'Ojolince y Sra.'
** SEAMOS CONSCIENTES DE NUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**