Domingo, 2 de Agosto de 2015
La montaña central leonesa es aún una gran desconocida para 'Ojolince y Sra.' y, sin embargo, tiene muchas y buenas cualidades que encajan con nuestras aficiones.
'eSrá' en el cumbre de Cerro Pedroso admirando el pantano de Luna
Carlina acaulis - Carlina, con huéspedSin madrugar demasiado, ponemos rumbo a León donde vamos a dedicar la mañana a conocer el entorno, recorrido y vistas de una de las más admiradas cumbres de la sierra del Pedroso, el Cerro Pedroso.
Para ello decidimos subir en coche hasta el mismo puerto de Aralla y así, sin esfuerzo, alcanzar los 1.536 mts. de altitud.
Satirus actaea - Sátiro negro, sobre Cirsium arvense - Cardo cundidor
La collada de Aralla sirve de divisoria entre los valles de los ríos Bernesga y Luna.
Desde esta verde pradería damos comienzo nuestra ruta a pie tomando una ancha pista en dirección suroeste que, tras hacernos remontar una buena pendiente, nos conduce a media ladera por el valle de Valmeán.
Valle de Valmeán presidido por el alto del Juncial
Polyommatus icarus - Dos puntos
Pronto, nos vemos acompañados de las aves propias de pastizales y matorrales.
Escribano montesino, Tarabilla norteña y Collalba gris se dejan ver en este entorno abierto.
También rapaces como el Cernícalo vulgar y algún que otro Buitre leonado sobrevuelan estas cotas de poca altitud.
El paseo se torna cómodo y podemos dedicar nuestros esfuerzos a localizar y fotografiar las diferentes especies de mariposas que se han dado cita hoy, en este fértil valle.
Parnassius apollo - Apolo sobre Scabiosa atropurpurea - Escobilla morisca
Niña coridón Lysandra coridon, Colias común Colias crocea, Perlada violeta Boloria dia, Sátiro negro Satirus actaea, Morena Aricia cramera, Dos puntos Polyommatus icarus, Ninfa de Ésper Coenonympha dorus, Manto de oro Lycaena virgaureae, 'Lobito' Hyponephele lycaon, Docella de la centaurea Melitaea phoebe, Banda acodada Hipparchia alcyone.¡Hasta alguna Mariposa tigre Euplagia quadripunctaria, al resguardo de los potentes rayos solares, asoma entre la ramas de las retamas!
Todo ello, sin perder el disfrute que supone admirar el paisaje que tenemos delante nuestro, cuando levantamos la cabeza.
Vista del valle de Valmeán, una vez recorrida la pista y atravesado el arroyo que le da nombre
♀ de Apolo sobre Centaurea scabiosa - Centaurea mayorNo podemos resistirnos a hacerle un reportaje fotográfico a las Apolo que se han congregado en el valle.
Localizamos una hembra con el sphragis, formación córnea a modo de casco que coloca el macho en el extremo del abdomen de la hembra tras el apareamiento, evitando de este modo que pueda volver a ser fecundada por otro macho.
♀ de Apolo con 'sphragis' visible en la parte termina del su abdomen
La pista va discurriendo junto a la formación caliza que conforma la sierra de Geras y, casi sin darnos cuenta, llegamos a una portilla con cancela que abrimos atravesamos y dejamos de nuevo cerrada.
Sierra de Geras desde la ladera que da paso al collado Pedroso
Hyponephele lycaon - 'Lobito'
Llevamos también un buen recuento de flora en lo que va de camino. Té de roca Sideritis hyssopifolia, Carlinas Carlina acaulis y Carlina vulgaris, Hierba de Santiago Senecio jacobaea, Cardo de la Magdalena Eryngium bourgatii, Cuernecillo Lotus corniculatus, Centaurea mayor Centaurea scabiosa, Cardo cundidor Cirsium arvense, Adelfilla pilosa Epilobium hirsutum y Epilobium anagallidifolium Escobilla morisca Scabiosa atropurpurea, Menta de caballo Mentha longifolia, por citar aquellas que vemos en flor y que son el motivo de que este paraje sea el paraiso de lepidópteros y otros insectos.
Hieracium mixtum - Oreja de liebre
Entre escobas y calizas vamos ganándole metros a esta ladera, que nos va regalando vistas a cada paso que ascendemos.
En las grietas y fisuras calizas son otras las especies que se adaptan, como la pelosa Oreja de liebre Hieracium mixtum que es un endemismo pirenaico-cantábrico poco común de localizar.
Senecio pyrenaicus - Azuzón
A falta de recorrer el crestón rocoso que conforma la cumbre del Cerro Pedroso, seguimos encontrando especies propias de roquedos y terrenos pedregosos.Calzas de lobo Digitalis parviflora y Azuzón Senecio pyrenaicus van cobrando protagonismo.
Unos instantes más y...
'eSrá' en la cumbre en Cerro Pedroso a 1.914 mts., con vista al valle de Aralla
Ahora toca disfrutar de las vistas que nos ofrece este balcón de la montaña central leonesa.
Hacia occidente el valle embalsado de luna, justo a nuestros pies
Y la sierra del Cirbanal tras la que despunta peña Ubiña
Hacia oriente, vista del embalse de Casares y el puerto de Aralla
De Cerro Pedroso bajamos por donde hemos subido...
'Ojolince' respaldado por la sierra de Geras y el valle de Valmeán
... y retomamos el paseo junto al arroyo de Valmeán, en el que continúa la incesante actividad de insectos en sus floridas orillas.Mentha longifolia - Menta de caballo
Centranthus lecoquii - Milamores

Mentas, Tomillos, Rosales, Espinos, Agracejos, Acónitos, Adelfillas y Milamores de espolonadas flores, ponen su nota de color y agradable aroma a nuestro recorrido de vuelta al puerto de Aralla.
Valle de Valmeán en las inmediaciones del puerto de Aralla
Y así concluímos nuestro más que agradable paseo por la montaña central leonesa que, estamos seguros, no defraudará a quién venga a conocerlo.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El recorrido seguido está dibujado en linea verde
DISTANCIA TOTAL -> 7,5 Kms. TIPO DE TRAZADO -> Lineal (ida y vuelta)
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 400 mts. TIEMPO TOTAL -> 4 h. DIFICULTAD -> Baja
Se trata de una ruta especialmente sencilla, para realizar en familia, en una mañana o una tarde.¡¡Ojolince y Sra. os la recomendamos!!
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**