.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Refugio del Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refugio del Rey. Mostrar todas las entradas

Cumbres nevadas en Gredos. Los Altos del Morezón

Domingo, 22 de Abril de 2012
Como el comportamiento del tiempo esta primavera está resultando extraño, ojolince y sra. adaptamos las salidas al campo a esta premisa y hoy, nuestro destino vuelve a ser plenamente invernal.
Ojolince y sra. en la cumbre del Morezón, a 2.389 mts.
Vamos a recorrer el cordal de los Altos del Morezón para obtener esa bella panorámica de todo el circo de Gredos, que únicamente se disfruta desde ese privilegiado oteadero.
Machos de cabra montés de Gredos, a primera hora descansando en los riscos de la Plataforma
Capra pyrenaica victoriae
Hoyos del Espino (pueblo desde el que sale la carretera a la Plataforma de Gredos) tardamos menos de dos horas.
Siendo domingo, la carretera está más tranquila que de costumbre asi que, a las 9:30 h., ya estamos en el pueblo comprando el buen pan para el bocata y tomando el cafetito en 'La Bodeguilla'.

Garganta del arroyo Pozas desde el puente, al fondo El Morezón  
Son más de las diez cuando aparcamos en La Plataforma y nos vamos equipando para afrontar la empedrada subida a Prado Pozas.

En la pradería ya estamos a 1.900 mts. y comenzamos a encontrar las primeras manchas de las nevadas de estos últimos días; si bien, la primavera ha puesto su nota de color y podemos distinguir numerosos ejemplares de narcisos y ranúnculos.
Narcissus bulbocodium - Narciso acampanado                                                         Ranunculus abnormis - Ranúnculo de Gredos y Guadarrama
El epíteto latino 'abnormis' (fuera de la norma), hace referencia a lo atípico de esta planta en relación con sus congéneres y de ahí, su consideración en el catálogo de especies protegidas.
      eSrá en la senda, siempre frecuentada, de la Laguna Grande dejando abajo Prado Pozas
Mañana, 23 es la fiesta de la Comunidad de Castilla y León, pero no se nota una mayor afluencia de montañeros (no así cuando la fiesta es madrileña).
      Prunella modularis - Acentor común                                          Oenanthe oenanthe - Collalba gris
La vereda de subida a la Laguna Grande siempre es un reguero colorido de montañeros unos en sentido de ida y otros de vuelta puesto que el sábado muchos han pernoctado en el refugio Elola.
      Oenanthe oenanthe - Northern wheatear
Durante este trayecto nos acompañan los habituales acentores comunes y las ya ominipresentes collalbas grises que no paran un instante, intentando colocarse en el posadero más visible para su cortejo.

También los colirrojos tizón se dejan ver por casi todo el recorrido, 'pero que dúctil es esta ave'... le da lo mismo un valle que una cumbre.
Oímos a las impetuosas alondras y algún tono que debe ser del pechiazul pero verle no es posible por el momento.

Ojolince y sra. seguimos esta ascendente senda que, en sentido suroeste, nos lleva hasta las proximidades de Los Barrerones.
      eSrá junto al Risco de los Barrerones, con la doble cumbre del Almanzor a la espalda
A esta altitud el paisaje cambia por completo; todo es nieve dura y, como suele ser habitual aún siendo primavera, nos calzamos los crampones para una mayor seguridad.
Ojolince afronta la subida al Cuento Alto     
En este punto vamos a abandonar la senda de la Laguna Grande para, tomando dirección sur, enfilar la subida hacia el Cuento Alto.

Más adelante hubiésemos podido tomar la Vereda del Rey que une la senda de la Laguna Grande con el Refugio del Rey pero, decidimos ascender directamente al 'Cuento' y así continuar la progresión por la Cuerda del Cuento, desde donde se obtienen esas imponentes vistas del Circo que ya nos acompañarán todo el camino hasta el Morezón.
      eSrá junto al gran mojón de cima del Cuento Alto a 2.271 mts.         Ojolince avanza por la Cuerda del Cuento
Por esta cuerda no encontramos hitos pero no tiene pérdida puesto que debemos seguir de frente, con la vista puesta en las destacadas cumbres del Circo.
El subi-baja de cumbres que componen la Cuerda del Cuento nos hace descender hasta cruzarnos con la Vereda del Rey.
eSrá en el cruce con la Vereda del Rey, al fondo La Mira     
Desde este punto, enfilamos las rampas más duras de ascensión a los Altos del Morezón.
        eSrá es un puntito en la pala de ascensión a los Altos del Morezón
Las imágenes que nos deja esta ascensión no necesitan palabras...
'Ojolince' viene por detrás y la vista del valle a su espalda también impresiona... ¡Vamos, que ya falta poco!
Eso es... 'Cumbre del Morezón' a 2.389 mts., el 22 de Abril de 2012.
Desde aquí... las mejores vistas del Circo de Gredos... 'Juzguen Uds.'...
De izda. a dcha.: Cuchillar de las Navajas, Portilla Bermeja, Almanzor, Cuchillar de Ballesteros, Ameal de Pablo, Risco Moreno... Y la hermosa Laguna Grande y su refugio Elola
Detrás del Ameal, Risco Moreno y C.de los Huertos el cordal de La Galana y, al final de éste a la dcha., Cabeza Nevada o Mogota de Cervunal
Como hemos hecho cumbre pronto, pues aún no son las dos de la tarde, bajamos del 'privilegiado oteadero' con la intención de comer en el Cerro de la Cagarruta... buen sitio, aunque no se puede decir lo mismo de su nombre...
eSrá desciende la falda este del Morezón hacia la vaguada de Navasomera     

El descenso le hacemos, ya sin crampones, por la ladera este del Morezón (la más empleada para su ascensión) que nos lleva a la vaguada de Navasomera.

En este lugar es frecuente la entrada de nubes que ascienden el Risco del Fraile, procedentes del valle de Candeleda en la vertiente sur de este macizo.
Y hoy, entran abundantemente...
Ojolince y sra. en el Cerro de la Cagarruta, con el Morezón a la espalda
Aquí, contemplando la enorme mole del Morezón, paramos a comer a 2.299 mts. y con un entorno cambiante, bien sol bien nubes que, en ocasiones, nos impiden ver incluso al que tenemos al lado.
      eSrá en el descenso del Cerro de la Cagarruta al refugio del Rey
Tras el almuerzo y con el avistamiento de la pareja de cuervos que siempre aparece en las cumbres cuando terminamos de comer... 'a ver qué se guisa'..

Nos ponemos, de nuevo, en movimiento para bajar hasta el refugio del Rey engullidos completamente en las nubes.

¡¡Por allí resopla!!

Paraje del refugio del Rey (en ruinas)

Menos mal que desde aquí tomamos la trocha, bien marcada, que recorre la delimitación entre términos municipales y que nos lleva, sin pérdida, hasta el puerto de Candeleda.

Este recorrido lo hacemos sin detenernos, pues la incesante entrada de nubes no da tregua, bajando considerablemente la temperatura.

Al fin... ¡el hitón del Puerto de Candeleda! y el valle por el que retornaremos a la Plataforma.
Vereda del Puerto de Candeleda que atraviesa la garganta del Prado Puerto
Toca ahora descender por esta bonita vereda dejando atrás las nubes y recuperando los colores que nos proporciona el sol, para disfrutar de nuestras otras aficiones...
        Emberiza cia - Escribano montesino                                    Alauda arvensis - Alondra común
En el transcurso de esta vereda, los coloridos escribanos y las alegres alondras nos deleitan a cada paso. También contamos con la presencia de bisbita común y bisbita ribereño-alpino, además de pechiazul (vistos pero más difíciles de afotar).
      La garganta de Prado Puerto hacia el puerto de Candeleda
Hace su aparición el buitre leonado y un ejemplar de buitre negro pasando, no a mucha altura de nuestras cabezas.
Si miramos lo que pisan nuestros pies, localizamos una buena población de azafrán serrano.
      Crocus carpetanus







Bufo bufo gredosicola - sapo de Gredos

Este azafrán está vinculado al sistema central y comienza a aparecer, de manera temprana, antes de que se produzcan las últimas nevadas. Hay momentos que caminamos por una auténtica 'alfombra de azafrán'.

Con el necesario detenimiento en una de las charcas que encontramos a nuestro paso, localizamos otros de los endemismos de la zona: el sapo de Gredos; es algo más pequeño que el común y con diseño más contrastado.
Poco nos queda ya para cerrar el círculo de nuestra caminata de hoy.
eSrá en la garganta de Prado Puerto, próxima al empedrado de descenso a la Plataforma
A eso de las seis estamos de regreso en el aparcamiento de la Plataforma.
GRÁFICA DEL RECORRIDO
El itinerario seguido está dibujado en línea roja     

PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
DISTANCIA TOTAL -> 13,8 Km.
DESNIVEL -> 662 mts.
TIPO DE TRAZADO -> Circular
DIFICULTAD -> Media
TIEMPO TOTAL -> 7 h. 20'


Así, damos por finalizada la crónica de nuestra nueva visita a los increíbles parajes del Macizo Central.
Esperamos que haya sido de vuestro agrado y os mandamos un saludo desde Pucela.
Ojolince y sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

CUMBRE EN EL MOREZÓN

Viernes, 2 de Abril 2010
 Viernes Santo totalmente despejado... la montaña promete...
'Ojolince y Sra.' en la cumbre del Morezón, delante del Almanzor
   'Ojolince' tras la subida a Prado Pozas, al fondo el Morezón 
Comenzamos el recorrido desde la Plataforma de Gredos a unos 1.770 mts. de altitud y nieve bastante dura.  Asi que, en cuanto iniciamos la pendiente de subida por la Cuerda del Rey tenemos que hacer la primera parada para calzarnos los crampones.
El cordal de ascensión está muy concurrido esta mañana
Sobre un hielo impoluto 'Ojolince' se coloca los crampones   

Y ¡¡menos mal!!...

Al poco, nos cruzamos con un grupo de chavales que se dan la vuelta por no llevarles y uno de ellos ya se ha cortado con el hielo.

A la montaña hay que tenerle respeto o siempre nos ganará la partida.
Objetivo a la vista: 'hay muchas hormiguitas en el Morezón'
Pero ¡Cómo se avanza con los crampones! -genial invento-
En estos momentos hemos ganado suficiente altura para distinguir, a nuestra espalda, la cuerda de Los Galayos y su referente pico La Mira.
Aunque, como todo pico que se precie, la parte final del Morezón se hace costosa, con la nieve tan dura, avanzamos cómodos, con paso firme, de manera que ya estamos en la cumbre.
El Almanzor, desde la cumbre del Morezón, nos devuelve esta postal
Bueno, nosotros y otros taitantos más.. que disfrutan de estas magníficas vistas.
       'Esrá' en la cumbre del Morezón a 2.389 mts.
        'Ojolince y el Almazor'
Nos paseamos por la cumbre del Morezón y su portilla, agradeciendo haber llevado un pequeño refrigerio de zumos y frutos secos, que contribuyen a reponer nuestras mermadas fuerzas.
¿¿¿Se pordría ver el maaarr???
¡¡No me pises!!, que no llevas chanclas, precisamente...
Desde aquí, las vistas de El circo de la Laguna Grande son impresionantes.

Eso sí, las personas ahí abajo parecen hormiguitas...
...por el contrario, el Almanzor lo tenemos al alcance de la mano.

¡¡QUÉ PENA!!
Ya tenemos que bajar, que otros querrán subir, y aquí ya no cabemos todos.

Con las mismas, nos dirigimos al cerro de la Cagarruta o "Asomadero", nada menos
Para volver decidimos hacerlo pasando por el Refugio del Rey, una pena que esté tan ruinoso y, con las nevadas año tras año, no creemos que vaya a mejorar.

Un mar de nubes altas comienza a engullirnos con celeridad...

...por momentos dejamos de ver al resto del personal que se mueve por los alrededores.

Menos mal, las nubes pasan y enseguida ha vuelto a lucir el sol.
¡Nunca deja de sorprendernos la montaña!
Y esto es lo que ha dado de sí el Viernes Santo del 2.010 para Ojolince y Sra.; bueno, también nos hemos comido nuestra empanada y, una vez 'de vuelta a la civilización', nos tomamos un merecido cafetito en la Venta del Obispo.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
Distancia total -> 10 Kms.
Tiempo total -> 5 horas
(con parada en el pico y almuerzo en el risco de la vuelta )
Desnivel -> 620 mts.
Altura pico -> 2.389 mts.
El recorrido seguido está dibujado en línea negra
Bueno, iremos contado más.
Saludos desde Pucela.
¡Ah! Casi se nos olvida... podéis disfrutar de las vistas desde la cumbre con este VIDEO.
 
Ojolince y Sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**