.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Peña Redonda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peña Redonda. Mostrar todas las entradas

Al pico y majada de La Corva y la peña de los Paseantes desde Ventanilla

Sábado, 9 de Marzo de 2.019
Un sábado soleado de finales de invierno hay que aprovecharlo en la Montaña Palentina.
Nos dirigimos a Ventanilla, uno de los bonitos pueblos del valle Estrecho .
'Ojolince y Sra.' en el pico de la majada de La Corva, también llamado peña Tuis
  Ciconia ciconia - Pareja de Cigüeñas en la iglesia de San Adrián


En varias ocasiones hemos partido de este pueblo, situado a escasos siete kilómetros de Cervera de Pisuerga, para conocer el patrimonio natural de la zona.



Pyrrhula pyrrhula - Camachuelo ♂

Como otras veces, aparcamos el coche junto al río Rivera y, comenzamos nuestro paseo cruzando el puente.

Enseguida pasamos junto a la iglesia románica en cuya espadaña se encuentra el nido de las Cigüeñas, ya ocupado.


      Pyrrhula pyrrhula - Camachuelo ♀
De entre el ramaje del arbolado colindante sale a saludarnos la pareja de Camachuelo que ha tomado posesión del territorio.

El macho, con su vivo pecho color carmesí.

La hembra, más discreta, y algo más tímida pero igual de bonita.

El arroyo del Monte discurre tranquilo en busca del río Rivera
      Sitta europaea - Trepador azul

Paralelo al arroyo del Monte, el camino nos interna en un magnífico hayedo que tapiza la ladera norte de esta sierra.

En ascenso por este tranquilo bosque, podemos distinguir los cantos que anuncian la primavera.

Erithacus rubecula - Petirrojo, a pleno pulmón    

Petirrojo, Trepador azul, Agateador común, Mito, Carbonero común y garrapinos, Herrerillo común y capuchino, Pinzón común, Pico picapinos... ambientan y amenizan el camino tapizado de hojas de haya y roble.


'eSrá' junto al arroyo del Monte, en el corazón del hayedo
Parus major - Carbonero común      

No resulta difícil localizar a las otras especies arbóreas que conviven con hayas y robles en estas laderas umbrosas.

Acebos, Avellanos, Mostajos, Tejos, además  de la buena cobertura arbustiva son buena muestra de ello.


      Taxus baccata - Tejo y 'eSrá'

Nuestro camino sigue en ascenso hasta que alcanzamos el final del bosque.

Estamos llegando a la majada de la Corva sita a 1.470 mts. de altitud.

'Ojolince' en la majada de la Corva, respaldado por la peña Tuis 

Con su refugio bien restaurado que lleva por nombre 'Refugio de las Tenadas Viejas', esta majada resguardada por el pico que lleva su nombre, también conocido como peña Tuis, tiene unas vistas excepcionales.

Hacia el SE, una vista invernal de la sierra de la Peña
Hacia el NE, con estampa más primaveral, las sierras de Peñalabra y Cebollera
    'Ojolince' asciende por la ladera SE de peña Tuis

Tras un pequeño refrigerio en el interior del refugio de las Tenadas Viejas, que cuenta con estufa de leña, buena mesa y banco, emprendemos la subida a peña Tuis.


'eSrá' le echa un último vistazo a la majada de la Corva y su refugio
¡Una ladera de grandes vistas la de esta peña!
    Glandora diffusa - Carrasquilla azul
Narcissus asturiensis - Narciso temprano  









Donde se ha ido retirando la nieve, a resguardo de los fríos vientos, aparecen Carrasquillas y Narcisos, los más tempranos en florecer.
'eSrá' llega a lo más alto de peña Tuis; a la dcha. asoma peña Redonda
'Ojolince y Sra.' en peña Tuis a 1.547 mts., con vista a Ventanilla,
embalse de Ruesga y sierra de Peñalabra
Un buen reportaje fotográfico y bajamos hacia el collado.
'Ojolince' en el collado, respaldado por la sierra de la Peña    

Tampoco desmerecen nada las vistas desde aquí.

Y como hoy es un día para disfrutar de las panorámicas de la montaña, nos dirigimos a la peña de los Paseantes.

'eSrá' por el cortafuegos con la peña Tuis al fondo


Una cómoda ascensión por el cortafuegos abierto entre las escobas, y enseguida nos situamos al pie de la peña de los Paseantes.


¡Impresionante peña Redonda desde el collado de la peña de los Paseantes!
Y no digamos los balcones que nos vamos encontrando durante la ascensión..
'Ojolince' sobre una repisa de la ladera SO de la peña de los Paseantes
'eSrá' en un gran saliente rocoso, entre el Espigüete y el Curavacas
'Ojolince' en otro de los resaltes, con el Espigüete sobre su cabeza
Peña Redonda y 'eSrá'      
Teníamos un grato recuerdo de nuestra visita a esta peña en Otoño de 2.015, cuando los bosques estaban en su mayor esplendor de color. PEÑA DE LOS PASEANTES EN OTOÑO

Esta visita invernal no desmerece en nada, damos fe.

'Ojolince y Sra.' en la cima de la peña de los Paseantes a 1.643 mts.
VIDEO DESDE LA CUMBRE DE LA PEÑA DE LOS PASEANTES
      Aglais urticae - Ortiguera
Después de un buen rato en esta peña, pensamos que no nos hemos dejado nada por retratar.

Hasta una Ortiguera, que se está aireando por la cima, nos llevamos para casa en formato digital.

Poco a poco, vamos bajando por al ladera Este, contraria a la de ascensión.

'Ojolince' en descenso hacia valle del arroyo Valdecadero
'eSrá' junto al abrevadero de la cabecera del valle      
Llegamos al valle del arroyo Valdecadero a las tres menos cuarto. Buen lugar y hora para el almuerzo.

Estamos a 1.480 mts. entre las dos cumbres ascendidas y parece que el arroyo Valdecadero  tiene aquí su nacimiento.

Terminado el descanso, vamos a seguir los meandros que forma el arroyo en su descenso.
El arroyo Valdecadero y su meandros forman un bonito valle
      'Ojolince se encuentra el camino forestal
Llegados a los 1.450 mts. nos encontramos con un camino que atraviesa transversalmente el valle.

Le tomamos hacia la derecha, en dirección Este, hacia donde se encuentra el pueblo de Ventanilla.

Anoplius (Arachnophroctonus) viaticus - Avispilla

Nos introduce en un pinar de repoblación bastante cerrado.

Consultando el mapa, este camino da mucha vuelta y localizamos un cortafuegos que nos permite bajar directos a las peñas calizas 'Los Carboneros'.

Zoom al pico Curavacas antes de introducirnos en el pinar
'Ojolince' en descenso por el cortafuegos del pinar de Silvestres


Más de cien metros de desnivel nos permite salvar este cortafuegos en un corto tramo, y alcanzar así una de las peñas calizas que figuran en el mapa como 'Los Carboneros', a 1.350 mts.

Las peñas calizas, sus sabinas y el Curavacas... asomando 
      Daphne laureola - Torvisco macho
Polysichum setiferum - Helecho, en boca de cueva

Resulta muy curioso, en cuestión de minutos, pasar del nevado valle y ambiente invernal, a estas pedregosas montañas salpicadas de bonitas sabinas.

Hay que caminar con precaución pues estas laderas están horadadas, y hay más de una boca de cueva donde crecen torviscos y helechos.



'Ojolince' sobre grandes placas calizas.
Al fondo la sierra de Peñalabra y el pueblo de Ventanilla
Zoom al Curvacas y su cordal este, hacia pico Las Lagunillas  
Después de recorrer un par de estas sinuosas elevaciones tapizadas de grandes placas calizas, ponemos rumbo a Ventanilla.

En dirección este, vamos descendiendo con precaución.

¡La vista no puede ser más bonita!

'eSrá' desciende de las peñas calizas, con vista al cordal del Curavacas
'Ojolince', entre las fragmentadas rocas, avanza hacia el valle  
Una última mirada a la peña de los Paseantes que disfruta de un privilegiada posición
entre los bosques de esta sierra
Bajando y bajando cerramos el círculo, al unirnos con el arroyo del Monte donde dimos comienzo el paseo por la mañana, a la salida de Ventanilla.
Llegando a Ventanilla. Un recorrido de los más agradable y variado
¡Bien por la Montaña Palentina!
PLANO DEL RECORRIDO
DESCARGA DEL TRACK

Powered by Wikiloc
'Ojolince y Sra.'
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

La Peña de los Paseantes y los bosques del valle Estrecho

Domingo, 1 de Noviembre de 2015
Avanzado el otoño, apetece dar un paseo por los bosques, valles, colladas y peñas del entorno de Cervera, dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.
El arroyo del Monte invita al paseo. Sigámosle curso arriba    
No se nos hace difícil madrugar en domingo cuando sale tan agradable como el de hoy, primero de Noviembre.
  Salvia pratensis - Salvia de los Prados

Tras la obligada parada en Cervera de Pisuerga, nos acercamos a uno de los tranquilos pueblos del valle Estrecho.

Milpiés,
paseándose por la barandilla del puente de Ventanilla
Ventanilla, que así se llama la localidad, está en la cola del embalse de Ruesga y rodeado de inmensas praderas; además, cuenta con un bonito puente para salvar las aguas del río Rivera.
    Cinclus cinclus - Mirlo acuático

Son varias las ocasiones en que nos hemos detenido en él y siempre nos hemos visto bien acompañados.

Hoy, no quería faltar a su cita, la pareja de Mirlo acuático que 'Ojolince' fotografía con gusto.

El sendero, junto al arroyo del Monte, no puede estar mejor flanqueado

Cruzando el río Rivera, tomamos la pista que sube hacia la iglesia de San Adrián camino del cementerio y, sin desviarnos, nos hace transitar curso arriba junto al arroyo del Monte.

El camino pronto comienza a serpentear para internarnos en un magnífico hayedo mediante una pindia subida.

El desnudo hayedo nos recibe... 
... y también sus habitantes.
Lycoperdon echinatum - Cuesco de lobo o Bejín erizado
Entre las hojas caídas de hayas y robles asoma un 'Cuesco de lobo'.
El globoso carpóforo de este hongo está completamente recubierto de espinas o púas unidas por un trazado piramidal, lo que le confiere ese aspecto de erizo.

El arroyo del Monte serpentea en su descenso por esta sierra
Cervus elaphus - Ciervos... ¡a la carrera!    

En lo más frondoso del bosque las especies arbóreas se diversifican.

Avellanos y Mostajos, junto con Robles, Acebos y algunos buenos ejemplares de Tejo dan como resultado un bosque mixto de gran interés.


      Taxus baccata - Tejo, un ejemplar señorial


Un Trepador azul desciende al suelo para escudriñar entre la hojarasca e intentar dar con algún preciado fruto que llevarse al pico.

Sitta europaea - Trepador azul    


Poco a poco, el bosque se vuelve menos denso y comienzan a predominar los robles que aún conservan sus secas hojas en las ramas.
Quercus pyrenaica - Roble melojo o rebollo
El sendero sigue en ascenso y gira a nuestra derecha para situarnos sobre la cuerda de esta sierra a 1.450 mts. de altitud.
'eSrá sobre uno de los castros de la majada de la Corva    
El bosque ha quedado bajo nuestros pies y dominamos una amplia panorámica a uno y otro lados.

Nos aproximamos a la majada de la Corva donde las vistas de la sierra de Peña Labra son excepcionales.


Magníficos los bosques del valle estrecho; abajo Ventanilla y el embalse de Ruesga y al fondo la sierra de Peña Labra
A nuestra espalda, hacia el sur. El valle de Tosande y la sierra de la Peña
Rodeando la peña que tenemos por delante, llegamos al collado de la Corva.
Podríamos seguir todo recto en dirección sur por la pista-cortafuegos, pero nos resulta más apetecible perder unos metros y bajar a conocer el valle contiguo.
'Ojolince' llega al pilón que hay en la cabecera del valle del arroyo Valdecadero
Desde aquí, la ascensión a la peña de los Paseantes resulta más atractiva e interesante.

Sin prisa, vamos remontando la soleada ladera más oriental de esta peña, donde la vida se preserva en otoño.

Podarcis muralis - Lagartija roquera
Entre pequeñas matas de Albahaca agreste Acinos alpinus y Arzolla de roca Jurinea humilis, Vellosillas Hieracium pilosella y ClavelinasSalvia de los prados Salvia pratensis y bonitas Cincoenramas Potentilla reptans aún en flor, se despereza una 'roquera'.

Esto es síntoma del buen día con el que nos vemos agasajados.

    Eresus kollari - Moteada saltadora ♂
Alguna Chicharra de montaña, un macho de Moteada saltadora y hasta una Avispa a la que parecía quedarle pocas fuerzas, podemos observar durante este entretenido trayecto que nos lleva al collado de la peña de los Paseantes al que hubiéramos llegado en pocos minutos por la pista-cortafuegos.

La peña de los Paseantes desde el collado que lleva su nombre. Al fondo a su izquierda, asoma el 'Curavacas'
Eso sí, vengamos por un lado u otro, las vistas no nos las quita nadie.
Ahí tenemos a la elegante Peña Redonda, dueña y señora de estos lares
Y un poco más a la derecha...
'Ojolince' asomado al valle del Monte, con vista a las grandes cumbres de la Palentina
Desde el collado rodeamos la peña de los Paseantes por su izquierda y en un plis-plas estamos arriba.
'Ojolince y Sra.' en la Peña de los Paseantes a 1.643 mts.
No se trata de una gran elevación, pero es indiscutible que goza de un privilegiado emplazamiento.

Es el mejor balcón sobre el valle Estrecho desde Santa Lucía hasta el embalse de Ruesga, y desde él podemos obtener una de las mejores vistas de las sierras de Peña LabraPeña Sagra y los cordales de Fuentes Carrionas con sus emblemáticas cumbres.

    'Ojolince' toma el sendero en dirección al collado Burrián
Una vez dado el mejor de los repasos a esta orografía, bajamos al collado Burrián para desplegar la intendencia que ya es hora de comer.

En la cima de la peña de los Paseantes corría el aire pero en el collado, estamos resguardados y podemos almorzar cómodamente mientras seguimos disfrutando del panorama.

El valle del Monte nos espera ahí abajo. Al fondo, el Curavacas    
No es la primera ocasión que almorzamos en este collado, pero sí procedentes de Ventanilla, a donde pensamos regresar pasando por San Martín de los Herreros.
    Escasea la luz bajando por el hayedo
Emprendemos la marcha bajando por el hayedo que alcanza las inmediaciones del collado Burrián.

Este hayedo, desnudo de hoja, nos brinda un almohadillado camino en el que, de vez en cuando, asoma un ejemplar de curioso sombrerillo.

A ver quién nos ayuda a ponerle nombre...
Y, entretenidos como vamos, mirando bien donde poner el pie no vaya a haber un profundo agujero bajo las hojas...

...la bajada nos da una tregua y conseguimos enfocar el horizonte.

¡¡La vista nos deja perplejos!!

El otoño no puede estar mejor representado que en este 'valle del Monte'
El paseo se convierte en una auténtica delicia, y nos conduce a la majada de Brañosera.
Las aguas del arroyo del Monte crean un agradable entorno en la majada de Brañosera
Algunos acebos con sus frutos carmesí, adornan nuestro sendero


El sendero discurre junto al arroyo del Monte que baja ahora más tranquilo camino de San Martín de los Herreros, donde cederá sus aguas al río Rivera.


Amanita muscaria - Falsa oronja, 'Matamoscas'

Además de las setas bajo las hojas del hayedo, toca ahora distinguir las que crecen en la linde del camino.

Algunos Champiñones Agaricus campestris, Parasoles Macrolepiota procera y Falsas oronjas Amanita muscaria, somos capaces de diferenciar.

También las que crecen en el excremento vacuno como el Paneolo anillado Paneolus semiovatus.

¡Todo un mundo, interesante y complejo el reino Fungi!

Al arroyo del Monte se le une ahora el arroyo Porciles que baja de las faldas de peña Urtejas. En este lugar hay otra majada con una bien conservada cabaña.

Cabaña-refugio del Monte    
Clematis vitalba - Hierba de los Mendigos (frutos)   

Dejamos atrás la majada y continuamos sendero por la margen derecha del arroyo.

Poco más adelante se encuentra la antigua mina, con dos buenos vigilantes que la guardan.

Antigua mina abandonada...
    ...y zoom a los dos vigilantes

Desde aquí, pocos metros nos faltan para entrar en San Martín de los Herreros.

Tras atravesar el río Rivera por su ancho puente, recorremos la travesía principal del pueblo y salimos de éste por la carretera a Ventanilla P-210.

Cruzamos el ancho puente sobre el río Rivera para entrar en San Martín de los HerrerosRecorridos unos 700 mts. de carretera, tomamos la derivación a nuestra derecha cruzando un pequeño puentecillo sobre el río Rivera.
Motacilla alba - Lavandera blanca o Aguzanieves  

El trazado que tomamos forma parte del Sendero Histórico GR-1 que recorre la península de este a oeste, por el norte.

'Ojolince y Sra.' vamos a emplear el tramo que une San Martín de los Herreros con Ventanilla, para así volver a nuestro punto de partida.

Algunos tramos del GR-1 se convierten en auténticas praderías aprovechadas por el ganado y otros moradores
      Pyrrhocorax pyrrhocorax - Chova piquirroja
Estas praderías proporcionan alimento a una buena cabaña ganadera con la que nos vamos topando, durante todo el trayecto.

Una pareja de Chova piquirroja ha encontrado en ellas el lugar idóneo para buscar su alimento, los invertebrados, que a veces obtienen escudriñando los excrementos vacunos.

'Ojolince' avanza, junto al río Rivera, en dirección a Ventanilla
El camino nos aproxima al río Rivera y vamos junto a él durante un tramo en el que vemos salir de su cauce una hermosa Garza real junto a un Ratonero, ambos moradores de este bonito lugar.
El ganado vive en armonía con el entorno ¡Maravilloso lugar!
Y así, relajados y muy contentos de haber decidido venir a estas tierras palentinas a disfrutar del otoño, cerramos el círculo llegando a Ventanilla.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El recorrido seguido está dibujado en linea roja
DISTANCIA TOTAL -> 15 Kms.        ASCENSIÓN ACUMULADA -> 974 mts.
TIPO DE TRAZADO -> Circular        DIFICULTAD -> Media - Baja
TIEMPO TOTAL -> 6 h. 30'        DESCARGA DEL TRACK
GRÁFICA DEL RECORRIDO
Un placer recibir vuestra visita. Hasta pronto.
'Ojolince y Sra.'
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**