.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Gredos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Gredos. Mostrar todas las entradas

Cumbres nevadas en Gredos. Los Altos del Morezón

Domingo, 22 de Abril de 2012
Como el comportamiento del tiempo esta primavera está resultando extraño, ojolince y sra. adaptamos las salidas al campo a esta premisa y hoy, nuestro destino vuelve a ser plenamente invernal.
Ojolince y sra. en la cumbre del Morezón, a 2.389 mts.
Vamos a recorrer el cordal de los Altos del Morezón para obtener esa bella panorámica de todo el circo de Gredos, que únicamente se disfruta desde ese privilegiado oteadero.
Machos de cabra montés de Gredos, a primera hora descansando en los riscos de la Plataforma
Capra pyrenaica victoriae
Hoyos del Espino (pueblo desde el que sale la carretera a la Plataforma de Gredos) tardamos menos de dos horas.
Siendo domingo, la carretera está más tranquila que de costumbre asi que, a las 9:30 h., ya estamos en el pueblo comprando el buen pan para el bocata y tomando el cafetito en 'La Bodeguilla'.

Garganta del arroyo Pozas desde el puente, al fondo El Morezón  
Son más de las diez cuando aparcamos en La Plataforma y nos vamos equipando para afrontar la empedrada subida a Prado Pozas.

En la pradería ya estamos a 1.900 mts. y comenzamos a encontrar las primeras manchas de las nevadas de estos últimos días; si bien, la primavera ha puesto su nota de color y podemos distinguir numerosos ejemplares de narcisos y ranúnculos.
Narcissus bulbocodium - Narciso acampanado                                                         Ranunculus abnormis - Ranúnculo de Gredos y Guadarrama
El epíteto latino 'abnormis' (fuera de la norma), hace referencia a lo atípico de esta planta en relación con sus congéneres y de ahí, su consideración en el catálogo de especies protegidas.
      eSrá en la senda, siempre frecuentada, de la Laguna Grande dejando abajo Prado Pozas
Mañana, 23 es la fiesta de la Comunidad de Castilla y León, pero no se nota una mayor afluencia de montañeros (no así cuando la fiesta es madrileña).
      Prunella modularis - Acentor común                                          Oenanthe oenanthe - Collalba gris
La vereda de subida a la Laguna Grande siempre es un reguero colorido de montañeros unos en sentido de ida y otros de vuelta puesto que el sábado muchos han pernoctado en el refugio Elola.
      Oenanthe oenanthe - Northern wheatear
Durante este trayecto nos acompañan los habituales acentores comunes y las ya ominipresentes collalbas grises que no paran un instante, intentando colocarse en el posadero más visible para su cortejo.

También los colirrojos tizón se dejan ver por casi todo el recorrido, 'pero que dúctil es esta ave'... le da lo mismo un valle que una cumbre.
Oímos a las impetuosas alondras y algún tono que debe ser del pechiazul pero verle no es posible por el momento.

Ojolince y sra. seguimos esta ascendente senda que, en sentido suroeste, nos lleva hasta las proximidades de Los Barrerones.
      eSrá junto al Risco de los Barrerones, con la doble cumbre del Almanzor a la espalda
A esta altitud el paisaje cambia por completo; todo es nieve dura y, como suele ser habitual aún siendo primavera, nos calzamos los crampones para una mayor seguridad.
Ojolince afronta la subida al Cuento Alto     
En este punto vamos a abandonar la senda de la Laguna Grande para, tomando dirección sur, enfilar la subida hacia el Cuento Alto.

Más adelante hubiésemos podido tomar la Vereda del Rey que une la senda de la Laguna Grande con el Refugio del Rey pero, decidimos ascender directamente al 'Cuento' y así continuar la progresión por la Cuerda del Cuento, desde donde se obtienen esas imponentes vistas del Circo que ya nos acompañarán todo el camino hasta el Morezón.
      eSrá junto al gran mojón de cima del Cuento Alto a 2.271 mts.         Ojolince avanza por la Cuerda del Cuento
Por esta cuerda no encontramos hitos pero no tiene pérdida puesto que debemos seguir de frente, con la vista puesta en las destacadas cumbres del Circo.
El subi-baja de cumbres que componen la Cuerda del Cuento nos hace descender hasta cruzarnos con la Vereda del Rey.
eSrá en el cruce con la Vereda del Rey, al fondo La Mira     
Desde este punto, enfilamos las rampas más duras de ascensión a los Altos del Morezón.
        eSrá es un puntito en la pala de ascensión a los Altos del Morezón
Las imágenes que nos deja esta ascensión no necesitan palabras...
'Ojolince' viene por detrás y la vista del valle a su espalda también impresiona... ¡Vamos, que ya falta poco!
Eso es... 'Cumbre del Morezón' a 2.389 mts., el 22 de Abril de 2012.
Desde aquí... las mejores vistas del Circo de Gredos... 'Juzguen Uds.'...
De izda. a dcha.: Cuchillar de las Navajas, Portilla Bermeja, Almanzor, Cuchillar de Ballesteros, Ameal de Pablo, Risco Moreno... Y la hermosa Laguna Grande y su refugio Elola
Detrás del Ameal, Risco Moreno y C.de los Huertos el cordal de La Galana y, al final de éste a la dcha., Cabeza Nevada o Mogota de Cervunal
Como hemos hecho cumbre pronto, pues aún no son las dos de la tarde, bajamos del 'privilegiado oteadero' con la intención de comer en el Cerro de la Cagarruta... buen sitio, aunque no se puede decir lo mismo de su nombre...
eSrá desciende la falda este del Morezón hacia la vaguada de Navasomera     

El descenso le hacemos, ya sin crampones, por la ladera este del Morezón (la más empleada para su ascensión) que nos lleva a la vaguada de Navasomera.

En este lugar es frecuente la entrada de nubes que ascienden el Risco del Fraile, procedentes del valle de Candeleda en la vertiente sur de este macizo.
Y hoy, entran abundantemente...
Ojolince y sra. en el Cerro de la Cagarruta, con el Morezón a la espalda
Aquí, contemplando la enorme mole del Morezón, paramos a comer a 2.299 mts. y con un entorno cambiante, bien sol bien nubes que, en ocasiones, nos impiden ver incluso al que tenemos al lado.
      eSrá en el descenso del Cerro de la Cagarruta al refugio del Rey
Tras el almuerzo y con el avistamiento de la pareja de cuervos que siempre aparece en las cumbres cuando terminamos de comer... 'a ver qué se guisa'..

Nos ponemos, de nuevo, en movimiento para bajar hasta el refugio del Rey engullidos completamente en las nubes.

¡¡Por allí resopla!!

Paraje del refugio del Rey (en ruinas)

Menos mal que desde aquí tomamos la trocha, bien marcada, que recorre la delimitación entre términos municipales y que nos lleva, sin pérdida, hasta el puerto de Candeleda.

Este recorrido lo hacemos sin detenernos, pues la incesante entrada de nubes no da tregua, bajando considerablemente la temperatura.

Al fin... ¡el hitón del Puerto de Candeleda! y el valle por el que retornaremos a la Plataforma.
Vereda del Puerto de Candeleda que atraviesa la garganta del Prado Puerto
Toca ahora descender por esta bonita vereda dejando atrás las nubes y recuperando los colores que nos proporciona el sol, para disfrutar de nuestras otras aficiones...
        Emberiza cia - Escribano montesino                                    Alauda arvensis - Alondra común
En el transcurso de esta vereda, los coloridos escribanos y las alegres alondras nos deleitan a cada paso. También contamos con la presencia de bisbita común y bisbita ribereño-alpino, además de pechiazul (vistos pero más difíciles de afotar).
      La garganta de Prado Puerto hacia el puerto de Candeleda
Hace su aparición el buitre leonado y un ejemplar de buitre negro pasando, no a mucha altura de nuestras cabezas.
Si miramos lo que pisan nuestros pies, localizamos una buena población de azafrán serrano.
      Crocus carpetanus







Bufo bufo gredosicola - sapo de Gredos

Este azafrán está vinculado al sistema central y comienza a aparecer, de manera temprana, antes de que se produzcan las últimas nevadas. Hay momentos que caminamos por una auténtica 'alfombra de azafrán'.

Con el necesario detenimiento en una de las charcas que encontramos a nuestro paso, localizamos otros de los endemismos de la zona: el sapo de Gredos; es algo más pequeño que el común y con diseño más contrastado.
Poco nos queda ya para cerrar el círculo de nuestra caminata de hoy.
eSrá en la garganta de Prado Puerto, próxima al empedrado de descenso a la Plataforma
A eso de las seis estamos de regreso en el aparcamiento de la Plataforma.
GRÁFICA DEL RECORRIDO
El itinerario seguido está dibujado en línea roja     

PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
DISTANCIA TOTAL -> 13,8 Km.
DESNIVEL -> 662 mts.
TIPO DE TRAZADO -> Circular
DIFICULTAD -> Media
TIEMPO TOTAL -> 7 h. 20'


Así, damos por finalizada la crónica de nuestra nueva visita a los increíbles parajes del Macizo Central.
Esperamos que haya sido de vuestro agrado y os mandamos un saludo desde Pucela.
Ojolince y sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

Gredos invernal: A la Hoya Antón

Sábado, 11 de Febrero de 2012
Teníamos pendiente nuestra ruta invernal por la sierra de Gredos que ya hemos convertido en un clásico de ojolince y sra. y, sin más demora, hemos emprendido hoy esa tarea.
Día frío donde los haya, con -7º C comenzamos nuestro camino desde la Plataforma de Gredos.
      eSrá al comienzo de la calzadilla empedrada
 Son las nueve y media de la mañana y la calzadilla está convertida en una auténtica placa de hielo.
Y mira que hemos subido veces por esta empedrada senda pero hoy, del principio al fin, es una pista de patinaje... ¡habrá que tener mucho cuidado donde ponemos el pié!

En unos veinte minutos ya estamos en Prado Pozas, donde el sol ha conseguido eliminar la mayor parte del hielo del bien arreglado camino.
Senda que atraviesa Prado Pozas con el Morezón al fondo     

La senda de la Laguna Grande de Gredos PR AV-17 es una ruta de alta montaña convenientemente señalizada y acondicionada, que nos permite disfrutar de unos parajes y un entorno 'sin parangón' hasta en época invernal, como es esta, sin mayores complicaciones.

Cruzamos el arroyo Pozas y no podemos dejar de tomar la instantánea de la garganta de las Pozas por la que discurre el arroyo que da nombre a toda la zona.
Garganta de las Pozas desde el puente sobre el arroyo Pozas
En este momento comenzamos la verdadera subida, donde vamos a contemplar unas estampas invernales de impresión...
eSrá ¿al acecho?     
eSrá parece que ha localizado algún pequeño habitante de estas heladas montañas pero, al fin, no hubo suerte con la toma.
No importa, seguimos con los paisajes...
Allí abajo hemos dejado el refugio de Reguero Llano junto al que pasamos al cruzar el puente del arroyo Pozas.

La acentuada pendiente pronto nos hace alcanzar la fuente de los Cavadores, donde tenemos por costumbre parar a tomar un piscolabis...
        Senda de ascensión a los Barrerones, al fondo se distinguen la Mira y los Galayos
Hoy, la baja temperatura no nos permite detenernos asi que, 'to tieso' comiendo el muesli...
      Llegando a los Barrerones ya asoma el circo de Gredos
La recompensa llega en unos minutos con la primera y siempre impactante, visión del circo de Gredos.
Y, como no, un pequeño alto en los Barrerones para sacar la belleza de esta sierra, cubierta de nieve.

eSrá ha querido su foto con el Cabeza Nevada o Mogota de Cervunal  y el campamento base donde dirigimos nuestros pasos en la invernal por Gredos que hicimos el año pasado, al Gargantón.
      eSrá y los picos que cierran el circo, desde los Barrerones
En esta ocasión tomamos camino a la Laguna Grande ya que queremos hacer una aproximación al emblemático Almanzor, llegando hasta la hoya que le precede.
        Circo glaciar de la Laguna Grande con sus picos y portillas más representativos
Vamos bajando por la senda, aún bien empedrada, que pasa junto a la fuente de los Barrerones. Las huellas que distinguimos subiendo por la ladera izquierda nos llevarían a unirnos con la ascensión al Morezón.
Nosotros seguimos hacia la Laguna Grande. Aún nos defendemos bien sin los crampones pero estos van en la mochila, 'por si las moscas'...
Nos encontramos con bastantes montañeros ya que se trata de una ruta muy transitada, aún en invierno, por la posibilidad de pernoctar en el refugio Elola que hay al pie de la Laguna Grande.
      eSrá alcanza el circo para iniciar la travesía sobre las heladas aguas de la Laguna Grande
Ojolince le da caza en un momento y salimos los dos en la foto, justo en el centro de la Laguna Grande, con el imponente Almanzor sobre nuestras cabezas.
En pocos minutos nos encontramos al otro lado de la laguna, junto al refugio Elola, un montón de montañeros y el helicóptero de la Guardia Civil.
eSrá no puede resistir la tentación y se retrata con él... Y es que "son como niños"...

Aquí si que decidimos calzarnos los 'cramp' porque la subida a la Hoya Antón  los requiere.
Justo detrás del 'Elola', sale nuestra senda de ascensión al Almanzor, claro que nosotros, únicamente vamos a hacer una aproximación.
No somos intrépidos escaladores de alta montaña, pero sí... buscadores de lugares de belleza sin parangón...
En la subida a la hoya nos encontramos desde escaladores de las cascadas de hielo, hasta monitores que imparten técnicas de alta montaña a chavales. Éste es un buen lugar para la práctica de esas disciplinas.
Ojolince al comienzo de la ascensión a la hoya Antón, que cierra el Almanzor
 La subida con crampones se hace bastante cómoda porque la nieve, a esta altitud, está completamente congelada...
La trocha en que se ha convertido nuestro camino está señalizada por los clásicos hitos de piedra, aunque muchos de ellos están ocultos bajo la nieve.
Avanzamos con las cresterías del Ameal de Pablo, Risco Moreno y el Cerro de los Huertos a nuestra derecha, mientras que por la izquierda nos resguardan los Tres Hermanitos, el Perro que Fuma y el Cuchillar de las Navajas...
Vamos, toda una romería de picos que hacen que ojolince y sra. no sepamos dónde poner la vista, ni tampoco la cámara.
Ojolince y Sra. en la hoya Antón con el Almanzor a tiro de piedra... ¡¡quietoooos!!
VIDEO PANORÁMICO DESDE LA HOYA ANTÓN
Estamos mejor en ésta que tenemos a los Tres Hermanitos y al Perro que Fuma, a nuestra espalda.
Llegar hasta aquí nos ha llevado casi cuatro horitas pero es un enclave de increíble belleza, realzada si cabe, por el contraste de colorido que propicia el sol en la hoya a esta hora, en un luminoso día como es hoy.
La Portilla Bermeja y el Almanzor, techo de Ávila con sus 2.592 mts.

A la izquierda del Almanzor distinguimos la pendiente pala de ascensión conocida como Portilla Bermeja y, casi al final de ésta, el arranque de la Portilla del Crampón por donde se alcanza la cumbre.
Tarea ésta que dejamos para periodo veraniego con más horas de luz y, por supuesto, sin hielo.

Como se hace hora de comer, retornamos sobre nuestros pasos hasta encontrar una acogedora roca sin hielo que nos sirve de asiento, a los pies del retorcido Cerro de los Huertos...
Y aquí damos buena cuenta del hornazo que nos ha traído un compañero de Salamanca... uhmmmm.... ¡¡riquiiisimo!!
      Prunella collaris (acentor alpino)
Comentar que la fauna no está resultando muy abundante durante la ruta; al comienzo un macho de cabra montés y poco más.

En paso, algún que otro buitre leonado, y los habituales cuervos y acentores alpinos que pueblan estas nevadas cumbres.
Alguno de ellos, bastante acostumbrado a nuestra presencia.
Nos ponemos en marcha... allí abajo la Laguna Grande, el 'Elola' y sus 'humanos pobladores'...
Pensamos en tomar un cafetito en el Elola pero... 'por no quitarse crampones y botas'...
Continuamos la vuelta y, una vez atravesada la laguna, le echamos una última miradita al hermoso circo.
De nuevo el subi-baja a los Barrerones y pronto aparece ante nuestros ojos la elegante silueta de La Mira.
 Con la que también ojolince quiere ser retratado, ya más próximos al Prado Pozas.
Nos detenemos en el puente porque la luz que incide sobre el arroyo Pozas nos ofrece un bucólico paisaje.
El sol va decayendo y el frío se intensifica, por lo que nos apresuramos para hacer el empedrado de bajada a la Plataforma.
      El itinerario seguido está dibujado en línea roja

PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO

Distancia total -> 15,8 Kms.
Desnivel -> 428 mts.
Tipo de Trazado -> Lineal
Dificultad -> Media
Tiempo total -> 7 h. 25'



GRÁFICA DEL RECORRIDO
Llegamos al coche sobre las seis de la tarde y su termómetro marca -2ºC, y eso que le está dando el sol de plano. Así finalizamos la jornada montañera de hoy, con una imagen gélida de la laguna en nuestra retina...
Hasta pronto Gredos...hasta otra blogueros.
Un saludo desde Pucela.
Ojolince y sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**