.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Campoo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campoo. Mostrar todas las entradas

Orquídeas en Valdeprado del Río (Cantabria)

Sábado, 2 de Junio de 2012
Este 'finde' nos hemos reunido con nuestros amigos cántabros: Angel Aves de la Ría de Ajo, Inma, Javier El Oteadero de Javi y sus chavales Rodrigo y Berenice para, entre otras cosas, hacerle una visita a la comarca de Campoo en el término municipal de Valdeprado del Río, pueblo que se encuentra bien al sur de Cantabria.
Malva moschata - Malva moscada       

Nuestra intención es descubrir la amplia variedad de herbáceas, en especial de orquídeas, que tienen cabida en este entorno; además, claro está, del resto de especies animales y vegetales que nos vayamos encontrando en nuestro paseo.

Así pues quedamos bien tempranito en Reinosa para tomar dirección al pueblo de Reocín de los Molinos en cuyas proximidades existe un caserío que cuenta con un molino en perfecto estado de conservación que aprovecha las frescas aguas del río Polla y conocido en el tiempo (además de por lo sonoro del nombre) por este aprovechamiento.

Atravesamos la finca de los amables molineros para dirigirnos a las verdes praderías llenas de vida que conforman un hábitat idóneo para la satisfacción de todo amante de la naturaleza.

Desde el caserío, la senda nos hace avanzar en suave ascenso, respirando aromas a milenrama blanca y amarilla...
                      Achillea millefolium                                                                Achillea tomentosa


















Reconocemos otras compuestas o asteráceas como la bella Arnica montana, también llamada estornudadera o tabaco de montaña.
La familia de las papillonáceas o leguminosas tiene una buena representación durante este trayecto:
la esparceta Onobrychis argentea y los tréboles Trifolium pratense (de prado) y Trifolium ochroleucon (blanco), además del Lathyrus latifolius guija de hoja ancha y la árveja Vicia cracca.

En este herbazal reconocemos en vuelo diferentes especies de mariposas como la ortiguera, la de los muros, la musgosa o aurora y hasta la de elegante diseño conocida como arlequín.
Esparceta  Onobrychis argentea                                    Árveja  Vicia cracca          




















Alguna de ellas se detuvo un instante para ser inmortalizada...
          Anthocharis cardamines  Musgosa o Aurora                       Zerynthia rumina  Arlequín
 Nos encontramos a unos 800 mts. de altitud y las distracciones en la zona son muchas y variadas así pues, cada uno de los participantes en la excursión se entretiene por su cuenta y aquí os les voy a presentar... Angel busca hábilmente herpetos entre las piedras, Javier localiza y fotografía con facilidad, Juan Miguel incansable 'ojolince', Rodrigo disfruta de todos los rincones, Berenice ha localizado un amonites (fósil, claro está) y Tere le ayuda a fotografiarlo; Inma vigilante ¡que no se despiste nadie!
Alcanzamos una amplia pradería de media montaña que nos muestra una buena variedad de especies pertenecientes a la familia de las orquidáceas...
                  Orchis purpurea - Orquídea de dama                    Ophrys fusca - Monjitas
Están bien representados los géneros Orchis y Ophrys.
También localizamos algunos ejemplares de Dactylorhiza sambucina (en sus variedades fucsia y lutea) y Dactylorhiza maculata.
          Ophrys incubacea                                                       Ophrys scolopax - Flor de araña
  Aceras anthropophorum - Flor del hombre ahorcado

        Ophrys tenthredinifera

Entre ellas, algunos representantes de la familia de las labiadas, unos muy aromáticos como el serpol y otros menos como la albahaca agreste.
          Acinos alpinus - Albahaca agreste                             Carduncellus monspelliensium - Cardo de arzolla
En las zonas más húmedas de este pastizal encontramos algunas especies de liliáceas como los nazarenos o el ornitogalum.
             Muscari comosum - Nazarenos                                                   Ornithogalum pyrenaicum
Cuando levantamos la cabeza comprobamos que hay especies interesantes en vuelo. Un ejemplar de abejero europeo nos rebasa a gran altura.
Pernis apivorus - Abejero europeo       
También realizamos observaciones de buitre leonado, águilas calzada y culebrera y una buena colección del orden de los paseriformes que ambientan el lugar con sus sonoros reclamos.

Encontramos representadas las familias de herbáceas como lináceas con el lino azul (y su variante blanca) Linum narbonense; las globulariáceas como la Globularia vulgaris, las plantagináceas y las cistáceas con géneros como Cistus y Helianthemum.
      Lino azul
Gramíneas como la Briza media o cedacillo y la familia de las escrofulariáceas más abundante y diversificada en especies como la cresta de gallo Rinanthus mediterraneus, la viborera Echium vulgare, la hierba piojera Pedicularis comosa y la menos frecuente becabunga Veronica beccabunga, propia del ambiente palustre, taludes rezumantes y bordes de cursos de agua.
        Rinanthus mediterraneus                                      Veronica beccabunga
Hay que añadir a la lista un ejemplar de orobanche que localizamos en buenas condiciones...
            Pararge aegeria - Mariposa de los muros                                  Orobanche alba
Aquí le ponemos punto y final a la colección de observaciones de un 'gran día de campo' por tierras cántabras y en la mejor compañía.

A todos los lectores y seguidores os mandamos un saludo desde Pucela.

              Lución - Anguis fragilis - Slow-worm
    Ojolince y sra.