.

.
Mostrando entradas con la etiqueta pico Tambarón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pico Tambarón. Mostrar todas las entradas

Raquetada por el valle de Urdiales (Reserva de Omaña)

Domingo, 3 de Febrero de 2013
Poco habitual es en 'ojolince y sra.' una salida en Domingo pero, esta ocasión, bien merece el esfuerzo pues nos vamos a adentrar en la comarca de Omaña, reserva de la Biosfera.
Salida de ruta desde Fasgar, último pueblo del valle gordo de Omaña      
En estas fechas, las montañas de León están teñidas de blanco y hemos quedado con el grupo de amigos leoneses para disfrutar de una raquetada organizada por Kike  MONTAÑA Y CICLOTURISMO, por tierras del alto Sil, en el conocido como valle gordo de Omaña.
       De Fasgar sale una pista que nos lleva por el valle del río Urdiales
La pasada noche ha estado nevando por la zona y, hay que circular con precaución pues las carreteras locales están recién abiertas por las quitanieves mientras la temperatura sigue estando bajo cero.
Los cuatro vehículos que llegamos al pueblo de Fasgar aparcamos en los huecos que acaba de limpiar la quitanieves.

Un total de 12 amigos ha reunido Kike en esta ocasión para, sobre las 10 de la mañana, dar comienzo una aventura que nos llevará a la cumbre sur del pico Tambarón.
    El sendero que nos adentra en el valle de Urdiales tiene unos 20 cms. de nieve nueva 
El día ha amanecido radiante y damos comienzo a la ruta con las raquetas puestas, pues la nieve caída el día de ayer aún no se ha transformado y está bastante blanda.
Kike en uno de los puentes que atraviesa el Urdiales, comprueba que viene el grupo al completo

Da gusto contemplar el paisaje que han dejado en nuestros pueblos y montañas, las últimas borrascas que hemos sufrido.

Días como hoy podemos constatar que el agua y la nieve caídos, son un gran beneficio para nuestra tierra y todos los seres vivos que compartimos la vida en ella.

Avanzamos por el largo valle de Urdiales siguiendo el río que lleva su nombre y buscando, a un tiempo, el mejor sendero para ir ganando altura desde el fondo de esta antigua cuenca glaciar bien definida.
En fila india, comenzamos a ganar altura, alejándonos del fondo del valle Urdiales      
Durante el ascenso al collado de Urdiales, el grupo se va espaciando   
Sauces, álamos y alisos conforman el bosque de galería mientras que, por ambas laderas, ascienden los robles melojos y los abedules salpicados de algún acebo y algún serbal de los cazadores también llamado en la zona, capudo o capudre.

Como es habitual, la mano del hombre ha transformado este entorno convirtiéndolo en un fértil valle que cuenta con pastos tradicionales imbrincados con el paisaje de alta montaña.
    Desde el collado de Urdiales, la vista de nuestra cumbre se nos ofrece aún muy lejana
La comarca de Omaña está situada al noroeste de la provincia de León habiendo sido declarada Reserva de la Biosfera, junto con la de Luna en el año 2005.

Las cadenas montañosas que la delimitan constituyen el contacto entre la Cordillera Cantábrica y los Montes de León.

Se trata de una de las reservas que, en el futuro, compondrán la Gran Reserva de la Biosfera Cantábrica.
El grupo se reúne en el collado de Urdiales. Parada técnica imprescindible para el almuerzo. 
Abajo, el fondo del valle recorrido.

Estas cadenas montañosas alcanzan cotas superiores a los 2.000 metros y la cima que hoy vamos a abordar es buena muestra de ello.
Hacia la Portilla. A nuestra diestra, la cumbre sur del Tambarón
Reanudamos la marcha, tras el almuerzo y, con división de opiniones, decidimos acometer por dos caminos diferentes la ascensión al Tambarón.

Ojolince y sra. seguimos los pasos de Kike y Luis que nos llevan por una senda sin mayores dificultades que las embarazosas escobas, al collado de la Varagaña, también nombrado por los lugareños como la Portilla.
Próximos a los dos mil metros, la vista de la cuenca glaciar recorrida, es excepcional.
Kike y Luis alcanzan la bonita 'U' del collado de la Varagaña.
Cuando ojolince y sra. les damos caza y avistamos el valle contiguo, no podemos expresar con palabras la impresión recibida...
Valle de Salienes donde destaca la escarpada cumbre del pico Valdiglesia
Kike nos marca la senda para la ascensión a la cumbre sur del Tambarón   
Reunidos los cuatro en la Varagaña a 1.916 mts., nos disponemos a acometer los casi 200 mts. de desnivel  que nos separan de la cumbre sur del Tambarón.

La ascensión no se hace muy dura puesto que vamos zigzagueando y siguiendo las finas huellas que deja Kike con sus esquís.

A un tiempo, nos vamos acordando y pensando...  ¿Qué tal les estará yendo al resto del grupo que decidieron ascender por la vertiente este del pico?
      Ojolince y sra. durante la ascensión al Tambarón (preciosidad de foto cortesía de Kike, que iba delante)
      A Kike, Luis y 'ojolince' ya no hay quién les detenga ...
¡¡Ale, chicos!!
¡Qué ya falta poquito para la cumbre!

... No sé para qué les animo si estos ya no paran hasta la cima...

Al fin, hacemos cumbre los cuatro y Luis nos saca esta bonita postal en compañía del pico Catoute.
Ojolince y sra. bien abrigaditos en la cumbre sur del pico Tambarón a 2.099 mts.
Nos quitamos esquís y raquetas para acercarnos a la ladera por la que suben nuestros compañeros.
    Edu, Juan Carlos, Jesús y Laura alcanzan la cima pocos minutos después
Kike desciende un tramo a su encuentro y descubre que únicamente se han aventurado Eduardo, Juan Carlos, Jesús y Laura.

A su llegada, nos cuentan que el último tramo tenía bastante pendiente y estaba demasiado helado para el agarre de las raquetas por lo que Sheila, Oscar, Isabel y Alberto  habían decidido darse la vuelta y esperarnos en el collado para comer.

Gracias a Laura por su foto de cumbre... Laura, Jesús, 'ojolince', Edu, 'eSrá', Juan Carlos, Luis y Kike
En este enlace puedes ver algunas fotos tomadas desde la cumbre del Tambarón. El paisaje lo merece.
Todos juntos comenzamos el descenso a la Varagaña      
El gélido viento que nos había respetado durante todo el camino y habíamos comenzado a sentir a nuestra llegada al collado de la Varagaña, se torna ahora más impetuoso.

Esto, asociado a la espera que tienen que guardar nuestros amigos para comer todos juntos, nos hace desistir en el empeño de alcanzar la cumbre más septentrional del Tambarón.
¡¡Qué atractiva y divertida está resultando la bajada del grupo al collado de la Varagaña!!
    Edu y 'eSrá' bajando a toda prisa... ¡a comeeeeer!...

Nos vamos desperdigando 'cual hormiguitas' en la bajada a la Varagaña y el posterior descenso al collado de Urdiales donde, pacientemente nos esperan...
Sheila, Oscar, Isabel y Alberto, los cuatro amigos que nos faltan.


 Cumbre sur del Tambarón y senda seguida por nuestros amigos, en la ascensión por su ladera este

Agranda la foto y verás las huellas en la nieve señaladas con puntos rojos que indican la senda de ascensión de Laura, Eduardo, Jesús y Juan Carlos.

En la pala final se dieron la vuelta Sheila, Oscar, Isabel y Alberto por no encontrar suficiente seguridad con sus raquetas sobre la superficie helada y pendiente.

La hora de la intendencia
Hay que ver...
¡¡Qué bueno sabe el bocadillo y el merecido descanso sobre el manto blanco con vistas!!

Y si además, saca Laura (como por arte de magia) un café calentito de su mochila...

¿Qué más se puede pedir en esta vida?

Descansados y alimentados...
 ... El tren se pone en marcha.

Desde el collado de Urdiales tomamos ahora una trazada que nos lleva por la parte alta del valle.
Y nos hace descender, de forma cómoda, a las inmediaciones de los robledales y abedulares que cubren las laderas de esta cuenca glaciar.
'eSrá', Alberto, Sheila, Isabel, 'ojolince', Oscar y Kike antes de internarnos en el abedular
Son ahora Luis, Juan Carlos, Laura, Jesús y Eduardo quienes deciden abandonarnos para bajar más directamente al valle de Urdiales y enlazar con el camino seguido por la mañana.
El Tambarón antes de internarnos en el abedular por el que vamos a volver a Fasgar

Isabel, Alberto, Sheila, Oscar, Kike y 'ojolince y sra.' decidimos continuar un tramo más de senda por la parte alta de la cuenca glaciar.

Nos aproximamos al Cueto y, en sus inmediaciones, consultamos el GPS localizando un camino de vuelta a Fasgar por el valle del arroyo Fasgarejo.

Kike y 'ojolince' nos abren camino a través del enmarañado abedular
Para lo cual hemos de realizar el descenso internándonos en el abedular de la falda norte del Cueto.

Invertimos poco tiempo en bajar y, tras algún enganche de gorro y pérdida de gafas, llegamos al curso del arroyo donde debe estar el camino al pueblo.

Pues... ¡nada de nada!

O sí...
¡¡Este embrollado trazado debería ser un camino!!
En varias ocasiones cruzamos el arroyo Fasgarejo que, según el mapa, va paralelo a un camino hasta el pueblo de Fasgar pero, lo único que localizamos son tramos del mismo, completamente abandonados.

Decidimos avanzar por las tenadas que, en un tiempo, debieron ser la fuente de sustento de los pueblos de la zona.
Buenas aguas del arroyo Fasgarejo que atravesamos en varias ocasiones, con precaución, pues seguimos con las raquetas
Finalmente, el paso entre tenadas, nos lleva a dar con un tramo de camino en buen estado que nos devuelve al pueblo de Fasgar.
Allí llegamos ya atardecido.

El resto del grupo nos está esperando en el lugar donde habíamos aparcado los vehículos por la mañana.

Concluímos así, nuestra andadura por tierras de la comarca de Omaña y nos despedimos del grupo hasta una próxima y esperamos, pronta aventura, en la que podamos reunirnos y difrutar tanto de la montaña como de los buenos amigos; pues así consideramos, a todos ellos.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El itinerario seguido se ha dibujado en línea verde. La roja representa el descenso y vuelta a Fasgar por el valle contiguo 
(opción alternativa y no recomendable, si gustas de ir por sendas bien trazadas)
DISTANCIA TOTAL ->
14 Kms.

ASCENSIÓN ACUMULADA -> 876 mts.

DURACIÓN -> 7 horas 44'

TIPO DE TRAZADO ->
Circular

DIFICULTAD ->
Media (con nieve)

DESCARGA DEL TRACK

GRAFICA DEL RECORRIDO
 Os mandamos un saludo a todos los lectores y seguidores. Hasta pronto.
Ojolince y sra.
 **SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**