.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Peña El Águila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peña El Águila. Mostrar todas las entradas

Por el valle de la Fuenfría a Peña el Águila

Sábado, 26 de Enero de 2013
Este sábado nos da una tregua el mal tiempo y 'ojolince y sra.' (junto con medio Madrid), nos decidimos a visitar la sierra de Guadarrama.
Ojolince y Sra. en la cumbre de Peña el Águila, con viento 'huracanado'      
Tempranito, tomamos la cómoda autovía a Segovia que, en un 'pis-pas', nos coloca en La Granja de San Ildefonso donde tenemos por costumbre comprar el pan y, después de esta pequeña parada, subimos el puerto de Navacerrada para tomar el café en 'Las dos Castillas'.
     Salimos de 'Las Dehesas' junto al puente del Descalzo
Cuando llegamos al puerto nos damos cuenta de que, hemos sido muchos los que nos hemos decidido a visitar Guadarrama y eso que, a esta hora (9:00 A.M.) y con la ventisca de aire y frío que hay por estas alturas, no pensábamos que estuviese tan concurrido.

Decidimos entonces, bajar al pueblo de Cercedilla, desde donde parten numerosos recorridos por el valle de la Fuenfría, esperando encontrar mejores condiciones meteorológicas.
Ojolince asciende por la calzada Borbónica, una de las múltiples sendas señalizadas del valle de la Fuenfría
Del área de esparcimiento conocido como 'Las Dehesas' muy próximo al pueblo de Cercedilla, parten una red de sendas señalizadas que recorren el valle de la Fuenfría, y nos llevan a conocer rincones emblemáticos y de gran belleza dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
    eSrá en el Puente de Enmedio que salva el arroyo de la Fuenfría
Algunos de ellos ya los hemos ido recorriendo y mostrando en este blog pero hoy, nuestra intención es otra, pues queremos llegar a alcanzar las mejores vistas de la sierra de Guadarrama.

En 'Las Dehesas' existe un Centro de educación ambiental y áreas de recreo y esparcimiento bien acondicionadas, además de numerosos aparcamientos que se quedan escasos cuando, como hoy, nos echamos todos al monte.
La calzada Borbónica se encauza, en empinado ascenso, hacia el puerto de la Fuenfría
Dejamos el coche en uno de ellos próximo al puente del Descalzo y arrancamos, con nuestras raquetas a la espalda, dispuestos a aguantar así un buen rato.
Ojolince asciende resignado, la blanca vereda hacia el puerto de la Fuenfría
Tomamos, junto con otros grupos de caminantes, la calzada Borbónica que, ya en sus comienzos, está bien cubierta de nieve.
Esta vereda está señalizada con puntos blancos en algunos de los pinos silvestres que conforman la mayor parte del entorno de la Fuenfría. También podemos diferenciar algún ejemplar aislado de tejo y acebo.
La vegetación arbustiva, asociada al extenso pinar, está compuesta principalmente por retamas, rosal silvestre y espino albar.
A medida que ganamos altura va haciendo aparición el cambroño Adenocarpus hispanicus, leguminosa conocida en esta parte de la sierra como 'codeso'.
La elegante silueta del Montón de Trigo, una vez alcanzado el puerto de la Fuenfría a 1.793 mts.
Hasta el puerto de la Fuenfría salvamos un desnivel de unos 400 mts. con una pendiente, en su tramo final, del 20%.
En el puerto de la Fuenfría, eSrá toma la carretera de la República     
Esto, unido a la gran cantidad de nieve acumulada a esta altitud, hace que nos decidamos a calzarnos las raquetas...
¡¡Esto es otra cosa!!
Ahora si que avanzamos cómodamente, en dirección suroeste,  por el trazado conocido como carretera de la República y resguardados del viento, que nos está acompañando desde primera hora del día, gracias al abrigo de las altas cumbres que llevamos a nuestra derecha: cerro Minguete y peña Bercial que en otras ocasiones hemos recorrido.
Ojolince avanza por el perfecto 'tajo' abierto en el valle de la Fuenfría

La carretera de la República supone un perfecto trazado a media ladera del valle de la Fuenfría en cotas, muchas veces, por encima de los 1.700 mts., accesible a casi cualquier persona que le guste y quiera adentrarse a conocer esta parte del Parque Regional de la cuenca alta del Manzanares.



eSrá en sintonía con el sexto pico y el séptimo pico (Majalasna) de '7 Picos'
    Fuente del Infante de frescas aguas y más en esta época del año...
Hacemos un breve descanso junto a la fuente del Infante, que mana en las faldas de Peña Bercial, para tomarnos un zumo, a modo de reconstituyente.
Mientras, contemplamos la inmensidad del bosque de pino silvestre de este bonito valle que forma, junto con el pinar de Valsaín y Navafría, la mayor masa de pino silvestre del Macizo Central.
Proseguimos para alcanzar, el collado de Marichiva...
      Collado de Marichiva donde tomamos el GR-10 siguiendo el trazado de cumbres que se distinguen
En este punto abandonamos la cómoda carretera de la República, para iniciar la ascensión a Peña el Águila, siguiendo el cordal de cumbres.
eSrá comienza la ascensión a Peña el Águila, abajo dejamos el collado de Marichiva  
Desde este momento, nuestra lucha más notoria no es, como pudiéramos pensar, con la nieve y el hielo, pues las raquetas por suerte, hacen su labor, sino con el huracanado viento que, a medida que ascendemos nos azota con más fuerza y no da tregua.

En contraprestación, es ese viento el que hace que lleguen a nosotros unas formaciones tipo 'OVNI' que nos dan mucho 'juego fotográfico'.
eSrá  perseguida por las formaciones OVNI de nubes lenticulares, llamadas 'Altocumulus lenticularis'
Gracias al estabilizador de la cámara, pues sino no hubiera salido ni una foto...
Al fluir el aire húmedo sobre una montaña o cordón montañoso, se producen corrientes de ondas de aire estacionarias, sobre las que a veces se forma una nube lenticular.
    Ojolince no quiere perderse ningún 'OVNI'
Estas formaciones suelen permanecer en posición estática y aislada con respecto a las demás nubes, lo que les otorga una apariencia aún más extraña.

Como les sucede a las especies vegetales que nos vamos encontrando a esta altitud.

El piorno, el enebro rastrero y alguna especie de brezo consiguen adaptarse a las condiciones más duras, donde el pino va desapareciendo, dejándose ver algunos 'silvestres' de curiosas formas, retorcidas por el viento.
Detrás de 'ojolince y sra.' viene un pequeño grupo que, después de un rato, se divide y únicamente prosiguen tres de ellos, con los que realizamos la ascensión final a peña Águila.
eSrá con la puntiaguda silueta del Montón de Trigo a su espalda. A la izquierda, la cabeza de la Mujer Muerta
Perfecta silueta de la Mujer Muerta (izda) y Montón de Trigo (dcha.), desde la pista helada que asciende a Peña el Águila
Ojolince espera, pacientemente, a que el viento deje avanzar a 'eSrá' para darle alcance.
La cumbre ya está muy cerca...
eSrá posa con algunas de las cumbres más destacadas de la sierra de Guadarrama...
En primer plano '7 Picos' y en un segundo, a la izquierda Peñalara y a la derecha 'la Bola' y la Maliciosa

De izquierda a derecha, la Mujer Muerta de pies a cabeza y el picudo Montón de Trigo
Este GR-10 que venimos recorriendo, va siguiendo la línea de cumbres de manera que nos ofrece las mejores panorámicas de este valle y los colindantes.
eSrá en la cumbre de la Peña el Águila a 2.011 mts., al fondo la Peñota      
Ojolince y sra. en Peña el Águila (foto tomada por una montañera amiga)     
El trío de montañeros que nos acompaña decide bajar por la ladera sur, pensando que las inclemencias del viento se verán aminoradas.

Juntos consultamos el plano comprobando que existe la posibilidad de volver a las Dehesas realizando este descenso.
Así pues, nos ponemos en marcha, dejando en la cumbre al cuervo de la peña el Águila...
Enseguida notamos la diferencia de temperatura que hace que, la abundancia de nieve acumulada en esta ladera, esté bastante blanda y aún con raquetas, nos hundimos en más de una ocasión.
eSrá desciende de Peña el Águila en dirección a la Peñota, al fondo      
La senda de descenso no tiene pérdida pues sigue la valla delimitadora en dirección a la Peñota pero, antes de proseguir, nos despedimos del grupo porque queremos hacer un alto para comer.
7 Picos y, en segundo plano, Peñalara y el resto de la cumbres de Guadarrama   

Este lugar es perfecto...

Resguardados del viento, tempertura confortable, sol radiante y restaurante con vistas a '7 Picos'

Además, ya tenemos, haciéndonos compañía a la parejita de cuervos...
¡¡No se les escapa una!!


Ojolince desciende en dirección al collado de Cerromalejo,  omnipresente la noble vista de la Peñota
A las tres de la tarde, nos ponemos en marcha y poco a poco, la senda nos vuelve a introducir en el denso pinar de silvestres.

Alcanzado el collado de Cerromalejo enlazamos con la Vereda de la Piñuela encontrando poco más adelante, la señalización de puntos rojos en los pinos.

Aves como arrendajo, verdecillo, escribano, pinzón, herrerillo, capuchino, carbonero, agateador... andan por todo el valle de un lado para otro sin que 'ojolince y sra.' seamos capaces de inmortalizarles.

eSrá junto a un 'silvestre' señalizado y con los 7 Picos de fondo
Esta vereda es una variante bastante rápida de descenso al valle por la ladera del Infierno que, aún bien colmada de nieve, no entraña dificultad.
      Ojolince a punto de atravesar el arroyo de Balsainejo
No dejaremos la señalizada senda hasta llegar a las inmediaciones del área recreativa de Las Dehesas.

Teniendo que cruzar algún que otro arroyo de aguas abundantes, que bajan alegres por estas pendientes laderas de la vertiente occidental del valle de la Fuenfría.

Tras algo más de seis horas de recorrido nevado, le ponemos punto final a nuestra aventura de hoy.

PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El itinerario seguido está dibujado en línea roja     

DISTANCIA TOTAL ->
12, 5 Kms.
DURACIÓN ->
6 Horas
TIPO DE TRAZADO ->
Circular
ASCENSIÓN ACUMULADA ->710 mts.
DIFICULTAD ->
Baja

DESCARGA DEL TRACK


GRÁFICA DEL RECORRIDO
La vuelta a casa por el puerto de Navacerrada nos devolvió alguna que otra imagen que merece la pena ser recordada...
Esperando que os haya gustado os emplazamos para la siguiente y os mandamos un saludo.
Ojolince y sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

Peña El Águila por los pinares de Valsaín

Jueves, 8 de Diciembre de 2011
Pocas son las ocasiones en que ojolince y sra. salimos al campo siendo un día 'entresemana' y, en esta ocasión, el motivo es obvio, se trata de una fiesta nacional.
Fuente de la Reina a 1.324 mts. (Pinares de Valsaín)
Bueno, sea por lo que fuere, el caso es que a las nueve de la mañana estamos en la churrería de La Granja (San Ildefonso) tomando el café de primera hora.
Sra.ojolince en el puente sobre el arroyo del Telégrafo

Entonados con el cafetillo, vamos a dejar el coche en el puente de la Cantina de la carretera de subida a Navacerrada, que está justo antes de las siete revueltas.

Una vez allí, aparcamos junto a la fuente de la Reina y cogemos el camino al cruzar la carretera y atravesar el puente sobre el río Eresma.

Se trata de una pista asfaltada, en su tramo inicial, y con señalización de GR10-1 que atraviesa de norte a sur la sierra de Guadarrama en su vertiente segoviana, adentrándonos en el corazón del afamado bosque de Valsaín.
Ha salido un día claro pero ha caído una buena helada y, a estas primeras horas y bajo la umbría de los altos pinos, le va a costar mucho coger temperatura....
Arroyo Minguete paralelo a nuestra pista de ascensión
Seguimos la pista asfaltada que nos adentra en el hermoso y productivo Pinar de Valsaín.

Este nombre no es sino la marca comercial registrada con la que se denomina a la madera de los pinos silvestres de los montes de Valsaín.

Llevan explotándose desde tiempos inmemoriales ya que por sus características de suelo, clima y situación hacen que tenga unas propiedades especiales y que su madera sea muy apreciada.
Grandes ejemplares de pino Valsaín - Pinus sylvestris
 Los pinos silvestres del bosque de Valsaín son árboles de gran porte con tronco cilíndrico esbelto y recto, que en ocasiones alcanzan alturas superiores a los 40 metros y más de 1 metro de diámetro.
Su corteza presenta tonalidades rosas en el tercio superior, lo que contrasta con el verde de sus hojas y les confiere una peculiar belleza.

Sus troncos son rectos y de una madera prácticamente libre de nudos, lo que les diferencia de los enramados y muchas veces retorcidos "silvestres", que pueblan la ladera sur de la sierra de guadarrama, ya en la vertiente madrileña y que luego contemplaremos.

Llevamos menos de una hora de camino y atravesamos el puente de Minguete dejando ahora, el arroyo a nuestra izquierda.
Poco trecho más adelante, abandonamos la pista asfaltada tomando un desvío a nuestra izquierda que nos llevará al cargadero de Minguete donde debemos cruzar de nuevo este arroyo, para emprender la ascensión propiamente dicha al puerto de la Fuenfría, donde nos dirigimos.
                       Atravesamos las semiheladas aguas del arroyo Minguete                                    Muérdago - Viscum album
Desde este punto, son varias las sendas por las que podemos realizar la ascensión a la Fuenfría.
A cada paso, se nos presentan diferentes opciones eligiendo, por intuición, la que creemos más acertada; aunque no hay pérdida, todas ellas nos llevan a nuestro objetivo.
El desnivel a salvar es importante ya que partimos de unos 1.300 mts. y debemos llegar al puerto de la Fuenfría a casi 1.800 y, si las piernas lo permiten, coronar el cerro Minguete a 2.025 mts.
                                Carbonero garrapinos - Parus ater
Pero no importa...
Contamos con numerosos entretenimientos por el camino: inquietos 'garrapinos' herrerillos común y capuchino, agateador común, trepador azul, el omnipresente pinzón y el pico picapinos que, haciendo honor a su nombre, no podía faltar por estos 'lares'.

Nos unimos al carril del Gallo que, a su vez, desemboca en la senda de los Cospes, prolongación  del camino Schmid que sale del mismo puerto de Navacerrada y que ya hemos recorrido en alguna que otra ocasión.
Ojolince por la senda hacia el cerro Minguete, al fondo el Montón de Trigo
Así, a mediodía llegamos al puerto de la Fuenfría que siempre está muy concurrido por visitantes de diversas procedencias: Cercedilla, Navacerrada y de la vertiente segoviana, como nosotros.

Únicamente nos detenemos para aligerarnos de ropa, porque el sol comienza a cobrar intensidad.

Al frente y a nuestra derecha tenemos de referencia en todo momento, al Montón de Trigo con bastante personal en la cumbre.
Cumbre del Peñalara y pinares de Valsaín
A nuestra espalda la bonita estampa del Peñalara con su cumbre nevada y el frondoso pinar de Valsaín.

En media hora hacemos cumbre en el cerro Minguete a 2.025 mts. y podemos disfrutar, con mejor alcance, de las elevaciones más destacadas de la sierra de Guadarrama.

Además de las ya mencionadas obtenemos una buena vista de la Cuerda Larga.
Sra. ojolince, al fondo la Cuerda Larga (la bola del mundo y las cabezas de hierro)
También la Maliciosa y los Siete Picos... Aún más lejos, entre una considerable neblina se alzan las torres de Madrid.
                          Ojolince en la senda hacia la peña El Águila
Como se nos ha dado bien y aún es pronto para comer, decidimos proseguir en dirección a la peña Bercial por una senda hitada que va paralela a la delimitación provincial, inicialmente alambrada y más adelante levantada con un muro de piedra.

De frente vemos nuestro objetivo: peña El Águila y, a nuesta derecha, se abre el inmenso valle del río Moros con sus dos embalses: del Espinar y del Tejo o las Tabladillas. Allá en la lejanía, somos capaces de distinguir las cumbres más altas de Gredos.
Adenocarpus hispanicus
Cambroño muy ambundante en esta ladera del Minguete                    Pista de ascensión a Peña El Águila
La bajada al collado de Marichiva se hace rápida y allí enlazamos con la pista a la Peña El Águila.
Se trata de la continuación del GR-10 que abandonamos en el puerto de la Fuenfría para ascender el Minguete.
Desde este punto vamos a tener siempre a nuestro alcance las mejores vistas del cordal de la Mujer Muerta.
Sra. ojolince y la perfecta siluteta de la Mujer Muerta
Para subir a peña El Águila de nuevo tendremos que salvar un buen desnivel. Desde los 1.753 mts. del collado de Marichiva hasta los 2.008 de la peña, pero con las inmejorables vistas de la Mujer Muerta a nuestro alcance, se hace más llevadero.
Cumbre en peña El Águila a 2.008 mts., en su vertiente segoviana
Son más de las dos y también aquí hay un repertorio de montañeros venidos de diferentes lugares.

La delimintación provincial mediante el murete de piedra ha seguido paralela a la pista de ascensión asi que, dependiendo de en qué parte del pico te sitúes: unos comen en Madrid y otros comemos en Segovia... ¡Curiosa esta peña El Águila!

Antes de ponernos a ello, hacemos las clásicas fotos en la cumbre, para no perder detalle...
Como ya es habitual por estas alturas, durante nuestras comidas, recibimos la visita de algún buitre leonado y más de una pareja de cuervos.
Sra. ojolince durante el descenso de la peña El Águila, al fondo Siete Picos y la Maliciosa
Ahora, sobre la cabeza de 'sra.' el Montón de Trigo, a la izda. se distingue todo el perfil de la Mujer Muerta
De nuevo en el collado de Marichiva, desplegamos el mapa y decidimos volver por el GR-10 a Fuenfría, lo que se conoce como la Vereda del Infante...
Trayecto que nos permite admirar la belleza del pino silvestre de la sierra de Guadarrama.
Pinus sylvestris
Nos encontramos la Fuente del Infante... buen lugar para hacer un alto, siempre rodeados de imponentes ejemplares de 'silvestre' y así cerramos el círculo llegando al puerto de la Fuenfría.
Ojolince en el puerto de la Fuenfría busca el comienzo de la senda de los Cospes
La vuelta.... por donde subimos, sin mayores complicaciones y en menos de dos horitas.

Llegamos al puente de la Cantina sobre el río Eresma.
DESCARGA DEL TRACK
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El itinerario seguido se ha dibujado en línea roja
Distancia Total -> 22, 5 Kms.

Tipo de Trazado -> Lineal

Desnivel -> 725 mts.

Duración -> 8 horas

Dificultad -> Media (sin nieve) 

Hasta pronto!!

GRÁFICA DEL RECORRIDO
Ojolince y sra. nos despedimos con la vista panorámica del cordal de la Mujer Muerta.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**