Domingo, 6 de Noviembre de 2.016
Este domingo de Otoño, hay previsión de nevadas en la Cordillera Cantábrica.
Aún así, 'Ojolince y Sra.' no nos resistimos a la propuesta de Dani www.rutinasvarias.com para hacerle una visita al Alto Sil.
Aún así, 'Ojolince y Sra.' no nos resistimos a la propuesta de Dani www.rutinasvarias.com para hacerle una visita al Alto Sil.
La braña de la Fontellada, recuerda la ilustración de un cuento
Linaria triornithophora - Pajaritos, endemismo
del Noroeste peninsular, aún florecida
En esta ocasión vamos a conocer el valle de Pedroso, sus montes y brañas.
Nos reunimos con Dani en Palacios del Sil, bonita localidad enclavada en el valle del Sil, entre Toreno y Villablino.
La vida en el bosque rezuma agua, esta mañana
Hemos quedado temprano y comenzamos a caminar bien abrigados. Los 2ºC y una humedad ambiental elevada, así lo requieren.
Salimos de la parte alta del pueblo entre grandes castaños, tomando el Camino de la Solana que nos introduce en un magnífico robledal.
Tranquilo y apacible, este valle nos recibe con una llovizna, atenuada por las hojas de los robles aún presentes en las ramas.
Pronto, abandonamos el camino que llevamos, para tomar el que sale a nuestra izquierda una vez atravesado el arroyo Pedroso.
El arroyo Pedroso, que da vida y nombre al valle, baja al encuentro del río Sil
A partir de ahora llevamos al arroyo a nuestra derecha mientras seguimos camino, ganando altura paulatinamente.
El Otoño en el Espacio Natural del alto Sil, nos maravilla
Suillus bovinus - Boleto bovino,
tomando color de hoja de roble
Esta alfombra de hojas es el camino del Abesedo que no debemos abandonar pues nos lleva, sin pérdida, a la braña de Pedroso.
Tímidos rayos de sol iluminan durante escasos instantes el monte..
¡Cómo cambia el entorno con la luz!
que cierran la braña de Pedroso
Volvemos sobre nuestros pasos al camino principal, para seguir, poco a poco, ganando altura.
Atrás dejamos a la braña de Pedroso sumergida en el hondo del valle y rodeada de naturaleza.
¡El paseo no puede ser más bonito!
Robles, serbales, acebos, abedules y hasta algún tejo, se dan cita en estos ricos montes que surten de alimento a especies tan emblemáticas como el oso pardo y un amplio abanico de mamíferos más pequeños.
A medida que avanzamos atravesamos tramos de grandes pedreras, donde nos asombra comprobar la capacidad de adaptación de las especies arbóreas y arbustivas.
La fina lluvia que nos va acompañando durante todo el camino se vuelve más ligera, más suave...
... y esas gotas transparentes comienzan a transformarse en livianos copos de nieve.
En unos minutos, nieva copiosamente en el valle de Pedroso
Seguimos, camino arriba pues ya nos falta muy poco.
Tras dar un quiebro a la derecha, el camino atraviesa el arroyo, virando nuevamente, ahora a la izquierda, y...
Su uso originario permitía el aprovechamiento de los pastos de altura en verano.
Las cabañas guardaban hierba, aperos y ganado. Además de dar cobijo al 'brañeiro'.
La arquitectura de las cabañas en consonancia con el medio
tomando color de hoja de roble
Esta alfombra de hojas es el camino del Abesedo que no debemos abandonar pues nos lleva, sin pérdida, a la braña de Pedroso.
Tímidos rayos de sol iluminan durante escasos instantes el monte..
¡Cómo cambia el entorno con la luz!
Dani y 'eSrá' practicando uno de sus deportes favoritos
Cuando llevamos recorridos 5,8 Kms. sale a la derecha un camino.
Una tablilla de madera clavada en un abedul nos indica que llegamos a la braña de Pedroso.
Una tablilla de madera clavada en un abedul nos indica que llegamos a la braña de Pedroso.
Braña de Pedroso, entre robles y abedules, junto al arroyo a 1.100 mts. de altitud
Tiene varias cabañas en buen estado, hay fuente y abrevadero, y se encuentra en un enclave único, excepcional.
Un arbolado multicolor asciende por las empinadas laderas que resguardan la braña
La nieve ha manchado las partes más elevadas de los montesque cierran la braña de Pedroso
Volvemos sobre nuestros pasos al camino principal, para seguir, poco a poco, ganando altura.
Atrás dejamos a la braña de Pedroso sumergida en el hondo del valle y rodeada de naturaleza.
¡El paseo no puede ser más bonito!
Robles, serbales, acebos, abedules y hasta algún tejo, se dan cita en estos ricos montes que surten de alimento a especies tan emblemáticas como el oso pardo y un amplio abanico de mamíferos más pequeños.
A medida que avanzamos atravesamos tramos de grandes pedreras, donde nos asombra comprobar la capacidad de adaptación de las especies arbóreas y arbustivas.
Ganado altura nos introducimos en un ambiente cada vez más invernal
Una tenue nevada comienza a tomar cuerpo
en las praderas junto al arroyo Pedroso
La fina lluvia que nos va acompañando durante todo el camino se vuelve más ligera, más suave...
... y esas gotas transparentes comienzan a transformarse en livianos copos de nieve.
En unos minutos, nieva copiosamente en el valle de Pedroso
Seguimos, camino arriba pues ya nos falta muy poco.
Tras dar un quiebro a la derecha, el camino atraviesa el arroyo, virando nuevamente, ahora a la izquierda, y...
La braña de la Fontellada, aparece como una ilusión óptica
Este conjunto de cabañas bien conservadas, recrean un entorno de gran belleza en la cabecera del valle de Pedroso.
La braña guarda una estrecha relación con el bosque
La mayoría de las cabañas están restauradas y bien conservadas
Su uso originario permitía el aprovechamiento de los pastos de altura en verano.
Las cabañas guardaban hierba, aperos y ganado. Además de dar cobijo al 'brañeiro'.
La arquitectura de las cabañas en consonancia con el medio
Los elementos arquitectónicos tradicionales empleados en su construcción confieren al conjunto unidad y armonía, en un marco de incomparable belleza.
Acogedoras cabañas, braña y brañeiros a 1.350 mts. de altitud
En pocos minutos tomamos un almuerzo, guarecidos del frío y la intensa nevada.
'eSrá' en la cabecera del valle de Pedroso
El cielo se torna plomizo, comienza a soplar con más fuerza y la nevada no cesa.
Un amable 'brañeiro' nos invita a un café. Debemos declinar la invitación pues aún tenemos dos horas de regreso.
Da pena salir del cuento donde está inmersa la braña de la Fontellada
Abandonamos la braña, volviendo al otoño que dejamos a menor altitud...
Verdes, naranjas, ocres y grises se funden en la naturaleza
Casi sin darnos cuenta, estamos atravesando el arroyo donde tomamos la bifurcación esta mañana...
Y unos minutos más tarde, alcanzamos a ver Palacios del Sil
Este otoño se ha fundido en un abrazo con el invierno, en el valle de Pedroso.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El recorrido seguido está dibujado en linea roja
DISTANCIA TOTAL -> 16 Kms.
TIPO DE TRAZADO -> Lineal (ida y vuelta por el mismo camino)
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 660 mts.
TIEMPO TOTAL -> 5 h.
DIFICULTAD -> Baja (sin nieve)
DESCARGA DEL TRACK
TIPO DE TRAZADO -> Lineal (ida y vuelta por el mismo camino)
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 660 mts.
TIEMPO TOTAL -> 5 h.
DIFICULTAD -> Baja (sin nieve)
DESCARGA DEL TRACK
GRAFICA DEL RECORRIDO
Confiamos volver muy pronto a disfrutar de este espacio natural único e irrepetible.
Ojolince y Sra.