.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Sturnus unicolor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sturnus unicolor. Mostrar todas las entradas

El guapo, el feo y el cojo

Laguna de Duero, 19 de Marzo de 2013
Queremos dedicarles una entrada a los estorninos que nos han acompañado durante todo el invierno en la parcela de casa.
      Estornino negro - Sturnus unicolor 
Ejemplar de estornino negro característico.

Este individuo presenta el plumaje completamente negro con aspecto 'barbado'.

El pico ya se le ha vuelto amarillo con base azulada, peculiaridad ésta de la época de reproducción.

Un grupillo de reducidas dimensiones, entre 11 y 13 individuos, ha pasado aquí el invierno... la mayoría estorninos negros y entre ellos, cuatro estorninos pintos.
Pero, como se deduce del título, la crónica hace referencia a tres protagonistas de excepción.
  Estornino pinto - Sturnus vulgaris      

Han sido un estornino negro leucístico, uno con el pico deforme y otro con una única pata, los que han captado nuestra atención en el mayor número de ocasiones que nos proponíamos la observación de la citada especie, en la parcela de casa.


    'El guapo' estornino leucístico
'El guapo' es un estornino leucístico que tiene un comportamiento normal y lleva a cabo su vida formando parte integrante del grupo.

Esa rareza genética parece no afectarle, en absoluto, para desarrollar sus actividades cotidianas y no sufre rechazo aparente de sus congéneres, que le condicione a variar sus hábitos o actitudes.

'El feo' estornino picotorcido
Por el contrario, nuestros otros dos protagonistas de este invierno en la parcela, 'el feo' o picotorcido y 'el cojo', si que se ven rechazados por el grupo pues, normalmente, hacen su vida en solitario y, rara vez les hemos observado buscando alimento en la pradera junto a los demás.
      Nuestro amigo 'picotorcido' en uno de sus habituales posaderos
El primero que descubrimos fue 'el feo' y le pusimos de mote 'picotorcido'.

Su curioso pico deforme no sabemos si obedece a un defecto de nacimiento, o bien a algún accidente que le produjese esta anomalía.

Por lo que hemos podido comprobar mediante la observación diária del individuo, durante este invierno se ha refugiado en la parcela junto al canal de Duero, donde ha encontrado cobijo y alimento.
       Spotless starling - Sturnus unicolor
Su deformidad no le impide alimentarse con total normalidad eso sí, sin alejarse mucho de 'sus dominios', de forma que es fácil localizarle pues tiene horarios y posaderos ya establecidos.
      Estornino negro 'El cojo'     

Por último, queremos hablaros de 'el cojo'... más bien mutilado, puesto que le falta íntegramente una pata.

No tenemos palabras para describir las ganas y el empeño con que se agarra a la vida...


      'El cojo' afanoso estornino
El trajín y el afán que muestra a la hora de desenvolverse en un medio que, a todas luces, se le presenta hostil, aún en las tareas más cotidianas de cualquier ave.

Por eso pensamos que lo mejor es observarle en el video que le hemos grabado, donde se aprecia cómo es capaz de sustentarse para conseguir el preciado alimento que le permite mantenerse 'en plena forma' y en estado saludable.
Este ha sido el resumen que os hemos preparado para daros a conocer al guapo, al feo y al cojo... los estorninos de este invierno en la parcela.
Os dejamos con tres breves videos de nuestros protagonistas...
  Estornino negro - Sturnus unicolor
Estornino negro 'picotorcido'
Estornino negro 'el cojo'
Un saludo a todos amigos y blogueros.
Ojolince y sra.