.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Peñalabra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peñalabra. Mostrar todas las entradas

Invernal al Valdecebollas visitando las cascadas de hielo

Sábado, 16 de Febrero de 2.019
Hace tiempo que 'Ojolince y Sra.' queríamos ir a conocer las cascadas de hielo que se forman en la ladera norte del pico Valdecebollas en la Montaña Palentina. ¡Y qué mejor manera que acompañados de un grupo de amigos montañeros y naturalistas como el que hoy reunimos!
El grupo al completo, al pie de una de las cascadas de hielo del Valdecebollas
Luisfer CAMINANDO. BLOG DE LUISFER, Luis NATURALEZA DE LA VALDAVIA, Alberto PAJAREANDO POR CANTABRIA, Bea y Vero, formamos un buen equipo esta mañana.
'Ojolince', Vero, Luisfer, Bea, Luis y Alberto hacen un alto de camino al Golobar

Reunido el grupo en Barruelo de Santullán, subimos en coche hasta La Collada a 1.580 mts. donde nos encontramos varios vehículos aparcados.

El día presenta buenas condiciones para disfrutar de la montaña invernal y eso se nota.

Esta mañana, la vereda al Golobar está bien concurrida
A las 10 de la mañana damos comienzo nuestra ruta, caminando sobre un buen manto de nieve dura que cubre la carretera hacia el inconcluso refugio del Golobar, sito a 1.780 mts. de altitud.

Deportistas de diversas disciplinas y personas que simplemente quieren pasar un buen día disfrutando de la nieve, transitan por la nevada vereda.

Sobre las 11:30 llegamos al Golobar donde nos detenemos unos minutos para tomar un tentempié y calzarnos los crampones.
Del refugio del Golobar al collado del Sestil o del Sel de la Fuente
Cada uno a su ritmo, vamos remontando la vaguada que, con buena pendiente, nos hará alcanzar la cuerda de la sierra de Híjar a más de dos mil metros de altitud.
Ya tenemos próxima la U del collado del Sestil o Seldelafuente
Resulta gratificante contemplar la vaguada ascendida
A 'Ojolince y Sra.' siempre nos impresiona alcanzar este collado. La vista que se obtiene desde aquí es soberbia, de las que no se olvida.
El grupo va llegando al collado del Sestil a 2.039 mts., de impresionantes vistas
Hacia el oeste, la gran mole del pico Valdecebollas también resulta imponente.
El Valdecebollas con sus cortados norte, donde nos dirigimos en busca de las cascadas de hielo
    Luis VS 'eSrá' 
Debemos perder altura en busca de la escarpada ladera norte del Valdecebollas.

Pero, en ruta, siempre hay tiempo para la diversión y también para la fotografía de posado.

¡Hay que disfrutar el momento!

'eSrá' con la sierra de Peñalabra y 'Picos'
El descenso a las cascadas presenta algún tramo delicado.
Luisfer, buen conocedor de la zona, nos vigila sin descanso para que todo vaya bien
No protestamos por ello, el recorrido junto a la abrupta pared norte es de lo más atractivo y entretenido.
El grupo se estira durante el trayecto junto a estas verticales paredes del Valdecebollas
Y así, pronto nos encontramos la primera de las cascadas en la que una pareja está realizando su deporte favorito.
Escalada en hielo, difícil disciplina
    Alberto hace 'sus pinitos'


Alguno de nosotros quiere probarlo...

... pero está claro que la equipación para ello es diferente a la que llevamos para nuestro tranquilo recorrido en nieve dura.

Lo mejor será continuar camino y disfrutar de otras formaciones y vistas que esta ruta nos regala.



El grupo lleva ya un buen tramo por este entretenido sendero de las cascadas
Luisfer echa la vista atrás, pendiente en todo momento de 'sus pupilos'
Algún tramo comprometido y ahí están Luis y Luisfer para echar una mano o un piolet... ¡Lo que haga falta!
  Verónica superando sus miedos ¡Genial!
'eSrá' quería su foto junto a otra de las cascadas



















Vamos perdiendo altura para circunvalar más cómodamente el resto de la pared norte.
VIDEO CASCADAS DE HIELO Y SIERRA DE PEÑALABRA
Unos de cara, otros de espalda.. el caso es bajar
En fila, nos dirigimos al vallado junto al que vamos a culminar la ascensión del Valdecebollas
    Bea y 'eSrá' en pose comprometida
Pocos metros nos separan de la cumbre del Valdecebollas pero la pendiente hace que tengamos que echarle ganas a la subida.

Progresando junto al vallado, el grupo se estira.

La sierra de Peñalabra y el valle de Covarrés ¡Impresionante!
VIDEO DURANTE LA ASCENSIÓN AL VALDECEBOLLAS
Bea afronta el final de la ascensión buscando el Torreón

Bea y 'eSrá' se han convertido en la cabeza del grupo y hacen cumbre en primer lugar.

Pocos minutos más tarde, el grupo va llegando de forma escalonada..

Luisfer y 'Ojolince' se aproximan al Torreón

      El Torreón del Valdecebollas a 2.140 mts.

Se nos han hecho las tres de la tarde y, como es habitual en esta planicie, el viento sopla con ganas, lo que no nos va a permitir detenernos a comer.

Hacemos la foto de cumbre (que ninguno encontramos) y bajamos en busca del resguardo de la ladera del pico Canalejas.

El grupo desciende del Valdecebollas (Sierra de la Cebollera)
La bajada se hace rápida y pronto nos encontramos resguardados del viento por la ladera norte del pico Canalejas, donde hacemos nuestra parada de avituallamiento con café y chupito, por cortesía de Luisfer.
Terminado el almuerzo recorremos la corta distancia que nos falta para cerrar el círculo en el collado del Sestil. De aquí al Golobar todo en bajada, con tiempo para la diversión.
Del Sestil al refugio del Golobar, con mucho entretenimiento
El tramo de vuelta a La Collada siempre resulta tedioso pero, gracias a la compañía y las aficiones que tenemos en común, se supera con buen ánimo.
'Ojolince y Sra.' hemos quedado bien contentos de la jornada y somos de la opinión de Luisfer ¡A repetir!
PLANO DEL RECORRIDO
 DESCARGA DEL TRACK
Powered by Wikiloc
'Ojolince y Sra.'
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

Invernal al pico de la Celada desde Ruesga

Sábado, 28 de Enero de 2.017
No son buenas las previsiones del tiempo estos días... o sí, según para qué o para quién.
Luis y 'Ojolince y Sra.' en el pico de la Celada, tan contentos
    Embalse de Ruesga semihelado y con muy bajo caudal

El caso es que 'Ojolince y Sra' queremos salir al monte, y qué mejor manera que acompañados de Luis Herrero NATURALEZA DE LA VALDAVIA con quién compartimos afición y amistad.


La pista junto al embalse está completamente congelada, por lo que debemos echar la vista antes que el pie
A las nueve y media nos hemos dado cita en Cervera de Pisuerga, tardando escasos diez minutos en tomar un café y poner rumbo a Ruesga.

A la salida de este pueblo hay un gran aparcamiento bien acondicionado, pues es una zona muy frecuentada en verano donde está permitido el baño.

Atravesamos el puente sobre un arroyuelo que baja al embalse,
tomando camino al bosque

Luis ha pensado que será agradable dar un paseo por los magníficos bosques que tapizan estas laderas de la sierra que cierra, por el sur, el valle Estrecho.

Tras las recientes nevadas deben de estar radiantes de belleza.


Tomamos una pista que, en los mapas, nombran como Camino Carrera Ruesga 
Cabaña y abrevadero de agua congelada en un idílico rincón del bosque

A 'Ojolince y Sra.' nos parece un excelente plan y a ello vamos.

Una buena pista con escasos cinco centímetros de nieve helada nos introduce en este magnífico bosque de hayas y robles, que están comenzando a desperezarse de la dura helada nocturna.

      El sol hace que vayan deshelando las ramas de los árboles
    Huella y excremento de mustélido, posiblemente Marta
Excremento con gran cantidad de fruto de acebo

















El embalse de Ruesga está a unos 1.040 mts de altitud y esta pista ha comenzado a serpentear, para hacernos ganar altura paulatinamente.
Luis y 'Ojolince' avanzan por la nevada pista, marcando huella
En este corto trayecto, el paisaje ha cambiado notablemente por la acumulación del blanco elemento.
Luis y 'Ojolince' avanzan abriendo notoria huella en la nieve
Ganada cierta altitud, a eso de los 1.300 mts. nos asomamos a un buen balcón.
'eSrá' en un balcón con vista a la sierra de Peñalabra
      Ojolince' retorna al interior del bosque 

Pero debemos volver a introducirnos en el cobijo que proporciona el bosque y proseguir serpenteando en ascenso por la ladera del pico.

Escuchamos unos cortos y agudos piídos...

Luis y 'Ojolince' a la caza de la foto del Agateador común
      Certhia brachydactyla - Agateador común

Insectívoro estricto, el Agateador común o europeo, vive tanto en bosques caducifolios como de hoja perenne.

Es difícil de localizar, pues su plumaje críptico hace que se camufle con facilidad.


      Short-toed treecreeper - Agateador común o europeo


Les gusta recorrer los troncos de abajo a arriba y en espiral, escudriñando cada rincón de su corteza, donde encuentran insectos y arácnidos que componen la base de su dieta.

¡Simpático y curioso el Agateador!

Nos entretienen largo rato observando cómo, con su afilado y curvo pico, levantan los líquenes adheridos al árbol para alcanzar su objetivo.


A eso de los 1.400 mts. ¡un nuevo balcón con vistas!
Hacia el embalse de Ruesga, de donde partimos

      'Ojolince' abre vía por una empedrada ladera


Llegados a los 1.400 mts., la senda del bosque se pierde.

Y debemos improvisar, ascendiendo por la empedrada ladera del pico de la Celada

Luis, 'eSrá' y los inmensos bosques de 'la Palentina'

 'eSrá', sonríe a cámara, en la ladera del pico de la Celada
¡Ya falta menos para alcanzar la cima!      

A medida que nos aproximamos, el viento nos trae nubes cargadas de humedad, que anulan casi por completo la visibilidad.

¡Qué pena!

Luis, encabezando la expedición, llega el primero y saca esta instantánea de 'Ojolince y Sra.' en los últimos metros
Cumbre del pico de la Celada a 1.580 mts. (Foto Luis)
'Ojolince' a la busca del zoom      

El viento se lleva las nubes unos instantes...

Y, cuando nos disponemos a 'afotar' todo lo que hay a nuestro alrededor, ya las ha vuelto a traer.

No por eso nos cansamos de intentarlo...

Zoom del Curavacas
Zoom del Peñalabra
Zoom del Tres Mares y Cuchillón
El viento azota fuerte por aquí arriba, y tampoco hay visibilidad así pues decidimos, en consenso, dejar el cresterío para mejor ocasión.
¡¡Qué preciosa está la Montaña Palentina vestida de novia!!
    La ladera elegida para bajar presenta un bosque cerrado

Comenzamos a bajar, introduciéndonos en el bosque, casi de inmediato.

Durante este primer tramo, el bosque está algo cerrado y la pronunciada bajada cuenta con buen espesor de nieve.

'eSrá' y el Tejo
Taxus baccata      
Descender por esta ladera supone un esfuerzo extra, que se ve ampliamente recompensado con el magnífico paisaje y la localización de maravillas como este gran ejemplar de tejo.
Desde el cobijo del tejo, 'eSrá' toma una instantánea de Luis y 'Ojolince',
así podemos hacernos una idea de las dimensiones de su copa
      Helleborus viridis - Eléboro verde,
tallo y hojas abriéndose paso entre la nieve
Ilex aquifolium - Acebo, joven brote











    Cúpula de hayuco vacía, bien decoradaA medida que perdemos altitud, el paisaje va variando...
Y el preponderante bosque de hayas clarea, permitiendo la aparición de Acebos de buen porte y grandes Robles.
      'Ojolince' junto a un buen Roblón                                         'eSrá' junto a otro















Llegamos a una planicie revestida por un joven robledal, con buena cobertura de acebos.
      Tremella mesenterica - Hongo gelatinoso saprófito de troncos,
raíces y madera muerta (pasa del amarillo limón al anaranjado)

Llama nuestra atención encontrar grandes roblones dispersos, y vamos de uno a otro, para conocerlos todos, encontrando algún que otro parásito de la madera.

Nos aproximamos a una ladera pedregosa orientada al sur y nos llevamos una buena sorpresa.


Luis junto a la ladera de encinas. A su espalda, bien nevado, el pico Almonga
Luis y 'eSrá' bajo una encina, almorzando  

La soleada ladera está poblada de encinas que, a esta hora, están perdiendo las últimas trazas de nieve y nos invitan a almorzar junto a ellas.

¡Grandes vistas las de este restaurante!

La pedregosa ladera de encinas va dando paso, de nuevo, al robledal
¡Incomparable marco de incalculable valor, los bosques de la Montaña Palentina!
Nos ponemos en marcha avanzando por el joven robledal donde siguen sorprendiéndonos algunos roblones centenarios.
'Ojolince' embelesado, contemplando al gran roblón
    Trametes versicolor      


Hongo 'Cola de pavo', zonado concéntrico con diferentes tonalidades, sobre un tronco caido.



      Daphne laureola - Torvisco macho. Arbusto de hoja persistente que se abre paso entre la hojarasca y la nevada.


Aún siendo invierno, el Torvisco macho no tardará en dar sus flores de color verde-amarillento, agrupadas en inflorescencias poco vistosas, al final de las ramas.

Y más tarde, se cubrirá de frutos negros a modo de drupas no comestibles para el hombre, pero sí provechosos para ciertas aves.



Vamos descendiendo por una vaguada que pronto nos devuelve al camino Carrera Ruesga, por el que ascendiéramos esta mañana.

Luis y 'Ojolince' en el último tramo del camino al embalse de Ruesga      

Llegamos a las inmediaciones del embalse de Ruesga.   ¡¡Qué corto se nos ha hecho este paseo!!
PLANO, GRÁFICA Y PERFIL DEL RECORRIDO
      El recorrido seguido está dibujado en linea roja
DISTANCIA TOTAL -> 8,700 Kms.                           ASCENSIÓN ACUMULADA -> 557 mts.
TIPO DE TRAZADO -> Parcialmente circular           TIEMPO TOTAL -> 6 hrs.
Ojolince y Sra.
** SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**