.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Vanellus vanellus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vanellus vanellus. Mostrar todas las entradas

El final del invierno en las Lagunas de Villafáfila

Sábado, 10 de Febrero de 2.018
Una visita en el mes de Febrero a la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila nos obsequia con bonitas observaciones e imágenes para el recuerdo.
Os dejamos con ellas...
Laguna Salina Grande y Villafáfila
      Buteo buteo - Busardo Ratonero
       El descanso de las Avutardas
       Otis tarda - Avutarda
        Un vuelo 'de envergadura'
     El acicalado de la Cigüeña
       Circus aeruginosus  - Aguilucho lagunero occidental ♀
       Saxicola rubicola - Tarabilla europea ♂
       Gallinago gallinago - Agachadiza común
       Agachadiza común, alimentándose
        La Agachadiza nos dio un recital..
         .. de poses,
        jugando con su reflejo
Veamos cómo se alimenta
      Alectoris rufa - Perdiz roja
       Sturnus vulgaris  - Estornino pinto
      Vanellus vanellus - Avefría europea
      Fringilla montifringilla - Pinzón real ♂
      Fringilla montifringilla - Pinzón real ♀
      Los pinzones reales en alegre bando
      Linaria cannabina - Pardillo común
Athene noctua - Mochuelo común
      Vuelo de Avutardas
'Ojolince y Sra.'


Navidad en las Lagunas de Villafáfila

Domingo, 26 de Diciembre de 2010
Después del día de Navidad viene bien una salida al campo, para despejarse un poco de tanta festividad. Y como Javi del blog de AVES PAISAJES Y VIAJES, Regi y su amigo Dani también bloguero RUTINAS VARIAS, han pensado igual que nosotros pues, nos encontramos a primera hora de la mañana en el observatorio de Otero de Sariegos.

Bueno miento, ellos han madrugado más puesto que ya estaban allí cuando ojolince y sra. llegamos, y es que no querían perderse la salida de la laguna de los miles de gansos que allí pasan la noche.

La reserva de las Lagunas de Villafáfila está enclavada en tierra de campos y rompe con la monotonía del paisaje cerealista propio de esta comarca, creando un importante complejo lagunar de carácter temporal y salino de unas 32 mil hectáreas.
A primera hora la laguna de Salina Grande rebosa bullicio y algarabía con la salida de los ansares hacia los campos donde se alimentan.
Anser anser
Otras aves también comienzan a desperezarse y aprovechan los primeros rayos del sol para ir eliminando la tremenda helada que les ha caído encima.
Alectoris rufa
También los más pequeños se disponen a comenzar un nuevo día.
Sturnus vulgaris
Y otros se acicalan para recibir al que será el último domingo de este año.
Falco tinnunculus

 

Cantidades importantes de azulones, cucharas, frisos, rabudos, cercetas y un grupillo de aproximadamente unos 15 tarros blancos (Tadorna tadorna) se encontraban hacia el interior de la laguna grande.


También pudimos contemplar el vuelo de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y aguilucho pálido (Circus cyaneus) sobre la lámina de agua .
No les busquéis que no salieron en la foto.

Recorriendo los caminos propios de esta estepa cerealista fuimos sumando observaciones como la de la avutarda, que nos resultó más huidiza que de costumbre
¿será por que es día de caza?

O los ratoneros (Buteo buteo) en sus postes favoritos, y los milanos reales (Milvus milvus) haciendo ruedas en el cielo azul.

Los conejos (Oryctolagus cuniculus) se resisten a salir de sus escondites.


Pero las agachadizas comunes (Gallinago gallinago) sólo son avistadas cuando alzan el vuelo.


Y algo parecido sucede con las alondras comunes (Alauda arvensis).

Estuvimos un rato buscando chorlitos dorados que nos habían dicho que estaban por la zona pero no fue posible encontrarles, ¡con lo que le gustan a la sra. ojolince!.
Menos mal que la grácil avefría (Vanellus vanellus) nos permitió sacarle un retrato a más corta distancia.
Entre las altas pajas secas descubrimos un único ejemplar de zarapito real (Numenius arquata).
Después de recobar fuerzas con un almuerzo reparador en la equipada y calentita furgo de Javi (Dani ya nos había abandonado) tomamos un café en el bar de Villafáfila que se conoce como El Palomar y nos separamos hasta otro día de campo juntos que, esperamos sea pronto. Gracias amigos, por vuestra compañía.

Ojolince y sra. rematamos la tarde dando una vuelta por los paseos del centro de interpretación donde el atardecer nos dejaba bellas imágenes de la estepa cerealista y el complejo lagunar.

Y disfrutando de las imágenes grabadas en nuestra retina y después recordadas mediante este blog, os saludamos a todos desde Pucela.

Ah y ¡Feliz Fin de Año!
Ojolince y sra.