.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Bubo bubo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bubo bubo. Mostrar todas las entradas

Monfragüe en familia

Sábado, 17 de Marzo de 2012
Como encadenamos tres días de descanso por la festividad de San José del lunes, nos encaminamos a tierras extremeñas para visitar, una vez más y en familia, el primer espacio natural protegido en Extremadura que además es uno de los Parques Nacionales con mayor extensión de bosque y matorral mediterráneo: MONFRAGÜE que nos recibe, como sus pobladores, con los brazos abiertos...
        Gyps fulvus (buitre leonado)
Nada más llegar nos unimos a un grupo de observadores que disfrutan de una algarabía de buitres negro Aegypius monachus y leonado Gyps fulvus, que merodean por la zona...
¡algo deben de haber descubierto que les resulta de sumo interés!...
Este Parque Nacional tiene además otras figuras de protección ya que fue declarado Reserva de la Biosfera y zona ZEPA, lo que vamos a poner de manifiesto en esta visita.
Ojolince, Javi, Rosa y la peque 'Lorena' en el Salto del Gitano   
Avanzamos hacia el farallón conocido como 'el Salto del Gitano' donde nos colocamos en primera línea para que no se nos escape nada...
La lista de especies resulta considerable:
  . Avión roquero
  . Golondrina común
  . Cormorán grande
  . Garza real
  . Milano negro
  . Chochín
  . Colirrojo tizón
   Y los que a continuación os mostramos...
Ciconia nigra  Cigüeña negra
Gyps fulvus  Buitre leonado
Monticola solitarius  Roquero solitario
Falco peregrinus  Halcón peregrino
Tius y sobrinus  Ojolince y 'Lo'
La grata sorpresa del día fue avistada por Javi en la roca más alta de todo el farallón del gitano, con este pésimo resultado fotográfico...
Oenanthe leucura  Collalba negra
La mañana está resultando fructífera aunque el sol brille por su ausencia; estamos completamente encapotados lo que hace que la fotografía no dé mejores resultados.
Erica arborea  Brezo blanco     

La belleza de Monfragüe no reside únicamente en sus pobladores animales ya que las sierras que delimitan este valle surcado por los ríos Tajo y Tiétar, acogen una importante variedad de biotopos: encinares, matorral y bosque mediterráneo, roquedos, embalses y arroyos lo que da lugar a una rica y variada vida vegetal.


    Gagea sp. 
Escobas, Torvisco, Retamas, Lentisco, Pistacias, Labiérnagos, Brezos, Romeros, Lavandas, Jaras y Cistáceas de todo tipo comienzan a poner la nota de color que pronto se convertirá en una explosión de floración sinigual.

También comienza la época de duro trabajo para nuestros pequeños amigos voladores...

Hirundo rustica (golondrina común) afanada en los preparativos de su nido, bajo una terraza en Villarreal de San Carlos
Se nos ha echado encima la hora de comer y qué mejor sitio que 'La Tajadilla', donde nos dirigimos.
     Neophron percnopterus  Alimoche

Al mismo tiempo, podemos seguir con nuestras observaciones...
  . Alimoche
  . Milano real
  . Milano negro
  . Perdiz
  . Cuervo
  . Rabilargo
  . Arrendajo
  . Buitres (ambos)

Milvus milvus  Milano real                                           Milvus migrans  Milano negro
Encaminamos nuestros pasos a 'La Portilla del Tiétar' a ver si hay suerte con el avistamiento del búho y, de nuevo, recibimos una sorpresa inesperada.
¡¡Debe de ser nuestro día!!  Nada más llegar, disfrutamos del imponente vuelo del águila imperial.
      Aquila adalberti  Águila imperial ibérica                          Spanish Imperial Eagle
Pocos minutos después de su desaparición tras la Portilla vuelve, para demostrar su territorialidad, echándosele literalmente encima a uno de los buitres leonados que descansa plácidamente, sobre un saliente rocoso de la Portilla. 
La 'imperial' emitiendo un agudo chillido, se le echa encima al buitre leonado y le desequilibra...

Para después realizar un corto vuelo sobre nuestras cabezas y, de nuevo, escabullirse tras la Portilla.
    La 'imperial' y el 'leonado'
Los observadores no le quitamos ojo...
Y nuestras cámaras no paran de trabajar...

Otros protagonistas...

Narcisus triandrus                                               
 Lorena y su paciencia,
nos permitieron disfrutar de un gran día de pajareo
Rosmarinus officinalis   La Búho real de la Portilla del Tiétar (también localizada por Javi) ya ha comenzado sus tareas de incubación y es realmente complicado distinguirla y aún más fotografiarla.
Bubo bubo  Búho real     
Al macho no le vimos aparecer  ¡Nuestros mejores deseos para la nidada de este año, pareja!
 El aguacero que atravesamos llegando a Alaejos
nos dejó una bonita estampa
En 'La Portilla', como muchas otras ocasiones que hemos venido a Monfragüe, se nos hace la hora de marchar.  Una corta parada en 'La Higuerilla' nos permite retratar a todo el grupo: eSrá, Javi, Rosa, Ojolince y Lorena que (todo hay que decirlo) se portó como una campeona.
Deseando que hayáis pasado un rato agradable con nuestra crónica.
Os mandamos un saludo desde Pucela. Ojolince y sra.

Maravillas de Monfragüe

Sábado, 15 de Mayo de 2010
Otro sábado que hemos podido disfrutar de nuestro deporte favorito combinado con la otra gran afición de ojolince y sra.: "el pajareo".
7:00 AM camino de Monfragüe. Amanece buen día pero ventoso, ya veremos que nos depara...
Como el trayecto es todo autovía no nos detenemos hasta llegar al Hostal El Asturiano pasado Hervás en el desvío de Jarilla, donde ponen un desayuno con tostadas de pan exquisito (hay que salirse de la autovía pero merece la pena).
A poco más de las diez de la mañana ya estamos en el parque contemplando la frondosidad que llena con su despliegue de colores nuestra retina.

Las jaras en flor y otro millar de plantas de todos los colores hacen que nos llevemos una grata impresión a la entrada del parque.
Hemos estado en repetidas ocasiones y, aunque lentamente, se va apreciando la remodelación del mismo que lo devuelve poco a poco a su vegetación autóctona y originaria del bosque de encinas con sotobosque de retamas, jaras, juníperos, lavandas, tomillos y todo un vergel de plantas aromáticas.
Nos dirigimos hacia el salto del Gitano, donde a primera hora ya están apostados los observadores y fotógrafos más madrugadores... (pena de viento que no facilita la observación y menos la fotografía).
Ciconia nigra
Ya nos están sobrevolando una buena cuadrilla de buitres leonados, y una pareja de cigüeñas negras, además de otra de cuervos.
Durante nuestra observación en ese punto pudimos contemplar además: golondrina daúrica, avión común, vencejo común, roquero solitario, alimoche, aguila culebrera, chochín, pardillos, verdecillos y pinzones.
Monticola solitarius
Arriba, en Cerro Gimio, también había bastantes amigos de la naturaleza (una de las rutas del parque en la que, junto con la del Castillo de Monfragüe, se obtienen las mejores vistas)

Desde el Puente del Cardenal puede contemplarse la anchura de que goza el río Tajo una vez incorporadas las aguas del Tietar:
Un nuevo alto en el camino nos lleva a detenernos en el mirador Fuente Tres Caños, que nos trae gratos recuerdos pues aquí realizamos nuestra primera observación del águila pescadora, (teníamos montado el telescopio y pudimos ver una captura en vivo y en directo)

Esta vez no tuvimos tanta suerte pero recreamos la vista con el paisaje y el oído con el canto de la oropéndola que estaba en la chopera del merendero.
Flor de jara maculada
También descubrimos collalba gris, mirlo común, herrerillo común, pinzón, golondrina daúrica, avión común, alcaudón común... y algún que otro lío de insectos.
Nuestro siguiente alto en el camino nos lleva al Mirador de la Tajadilla donde pillamos mesa libre para comer.
Alimoche (Neophron pernocterus)
Mientras reponíamos fuerzas con el bocata de lomo de Guijuelo teníamos a mano telescopio, cámara y prismáticos para no perdernos el paso de la culebrera (vimos ejemplar sin babero, fase clara), el alimoche  y el movimiento de idas y venidas de los buitres leonados a sus nidos donde estaban unos ya crecidos pollos.
En el Mirador de la Báscula pudimos percatarnos de que los nidos en grandes encinas que otros años ocupaban los buitres negros, estaban siendo empleados por los leonados... pero es posible... ¡todavía no hemos visto ningún negro!
Villarreal de San Carlos
(alto en el camino para tomar cafetito)
La fortuna llegó en el siguiente mirador que a veces pasa un poco desapercibido: La Higuerilla. Nada más llegar una pareja de observadores nos indicó un nido de buitre negro (Aegypius monachus) que estaban contemplando pero ¡qué suerte hemos tenido!: adulto y pollo en su nido de copa de encina gigante. Observando copas por la zona dimos con otros dos nidos de negro. Eso es que se han mudado a esta parte del parque más inaccesible y tranquila. Ni intentamos la foto, demasiado lejos.
Dedalera (Digitalis purpurea)
bastante abundante en la zona
Un ratito en el Mirador de las Acuáticas nos dejó contemplar a otra pareja de Ciconia nigra, no así a la nutria que esperábamos su aparición en esta zona, como agua de mayo...
Como se iba acercando la hora del buho, aunque sin muchas esperanzas (nos habían informado que este año había perdido la nidada) nos apostamos en el Mirador de la Portilla del Tietar. Durante la espera entretuvimos con el paso de un halcón peregrino a gran velocidad y el águila imperial a más de 2 kilómetros de altura, conseguimos enfocarla con el teles y "bingo" Aquila adalberti.

Revuelo en la Portilla... ahí está... el buho real, le localizan su escondite
Ya atardeciendo , poco más se podía hacer con las fotos.
PLANO DESCRIPTIVO DE ITINERARIO Y MIRADORES

Para nosotros este es uno de los recorridos pajareros que nos gusta repetir año tras año y en diferente estación. Monfragüe LO MERECE.
Aquí coloco a los que nos faltó por ver y que retratamos en otra ocasión:
pollo búho real de la Portilla
Y el águila perdicera joven cedida por el autor:
Hieraaetus fasciatus
Hasta pronto. Ojolince y sra.