.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Lanius senator. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lanius senator. Mostrar todas las entradas

Siguen llegando los estivales...

Domingo, 29 de Abril de 2012
Y siguen llegando nuestros acompañantes del periodo estival.
      Lanius senator -Alcaudón común     
Entre aguacero y aguacero hemos pasado la mañana de este domingo de finales de Abril.

Eso no nos ha impedido disfrutar de la visita de algunas aves estivales que, poco a poco, se van asentando en sus 'cuarteles de cría'.

El alcaudón común lleva varios días visitando la parcela de casa...
Siempre le localizamos a la misma hora, también puede ser que es cuando estamos en casa para verle.

Se mueve por toda la pradera subiendo y bajando de los Prunus y Aligustres que la salpican, con incesantes idas y venidas, como si ninguno de ellos le convenciese como el posadero más idóneo para sus artes de caza.
Nuestro bonito alcaudón común, algo 'pasado por agua' trata de secarse en su percha
También tenemos ya 'en casa' al alegre ruiseñor.
      Luscinia megarhynchos - Ruiseñor común
Haciendo las delicias de todos los que nos asombranos, año tras año, con su potente canto...
      Common nightingale
Canta con más fuerza al alba y al atardecer y, en varias ocasiones, hemos sido testigos de 'combates sonoros' entre machos de territorios próximos, pues son aves muy territoriales.
 
Si no es por el canto, no es fácil descubrirle pues suele esconderse cuando alguien se acerca; si bien, con algo de paciencia (como siempre que se trata de aves) la observación está garantizada.
 
No nos gusta olvidarnos de ellas... Aunque muchas nos acompañan durante todo el año, es ahora, con sus tareas de nidificación y cría, cuando mejor se dejan ver y escuchar...
Upupa epops - Abubilla - Hoopoe
En esta secuencia se puede ver la captura e ingesta de un coleóptero...






..

Y, porque no...

Ellas también son protagonistas del estío y siempre vienen a comer a la tierra de 'al lado' justo cuando el tractor acaba de arar...
  Un saludo a todos los lectores y seguidores, desde Pucela.
Ojolince y sra.

Los pequeños...ya más que volanderos

Laguna de Duero, 31 de Agosto de 2010
En este periodo de final del verano, el mayor número de observaciones se corresponde con los pequeños volanderos de diferentes especies y aquí dejo muestra de los que hemos podido capturar para la nuestra colección de pequeños.
Hirundo rustica
En las inmediaciones del canal de Duero
que pasa cerca de nuestro pueblo y,
a lo largo de un paseo que recorre el mismo
hemos hecho muchas de estas observaciones.

Las golondrinas, ya preparando su marcha,
animan a hacer prácticas de vuelo a sus polluelos.





También por allí cerca, andaba un joven de oropéndola, bien camuflado.
Aunque, sus efusivas y frecuentes llamadas de atención hacia sus progenitores hicieron fácil su localización.... bueno, fácil es mucho decir...





Oriolus oriolus

Emberiza cia
En un majuelo o espíno albar
 Crataegus monogina,
y bien pertrechado se resguardaba un joven
de escribano montesino, esperando
un mejor momento para echar a volar.

Una pena que las ramas de otro árbol
le hiciesen sombra en la cabeza,
pero se intuyen los incipientes rasgos
negruzcos de la "M" invertida, característica
diferenciable en esa especie.










Otro que jugaba al escondite era el coqueto polluelo de petirrojo.
Pero esta ave es, a la vez muy curiosa y, como dice el refrán..."la curiosidad mató al gato", en esta ocasión sirvió para "afotar al peti", y ¡vaya primer plano!
Erithacus rubecula

Este año hemos visto (y sobre todo oído) varias familias de oropéndolas criando por esta zona; así como de alcaudón común que, en el caso que nos ocupa, ha sacado dos polluelos igual de pintorescos...
Lanius senator

El joven de verderón tampoco desmerece nada la especie, ya que poco a poco va cobrando sus bonitos colores que hacen honor a su nombre.
Carduelis chloris
Pero, los más abundantes en esta época del año son, sin duda alguna, los papamoscas cerrojillos que, con sus idas y venidas de una ramita a otra para capturar insectos en vuelo, hacen las delicias de los nos consideramos aficionados a la observación.
Todos los años, llegadas estas fechas, comienza en el canal del Duero (y en otros espacios naturales semejantes) la abundancia de papamoscas. Un incesante paso de ellos durante buena parte del mes de Septiembre, dirigiéndose hacia sus cuarteles de invierno.
También les acompañan (aunque algo más tardíos) los papamoscas grises, de los que no puedo dejar constancia porque aún no hemos visto ninguno... pero todo llegará.
Ficedula hypoleuca
Hasta pronto, amigos de ojolince.
Un saludo desde Pucela.