.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Pico Trigaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pico Trigaza. Mostrar todas las entradas

Invernal en la Demanda. San Millán y Trigaza desde Pineda.

Sábado, 5 de Enero de 2013
Noche de Reyes. Luminoso día. Ojolince y sra. a la bajada de San Millán
 Hoy, ojolince y sra. madrugamos.
Queremos llegar a tiempo de celebrar con los amigos, como viene siendo habitual año tras año, la cena de Reyes, después disfrutar del día entero por la Sierra de la Demanda.

Partimos hacia Burgos, atravesando la mayor parte de su provincia sumida en la niebla. En las inmediaciones de la capital, desaparece...

      El Arlanzón a su paso por Pineda de la Sierra, con una buena helada mañanera
Pero, no es mucho mejor lo que nos viene después... al tomar la carretera que nos lleva a Pineda de la Sierra comienzan las placas de hielo, pues discurre paralela al río Arlanzón y la temperatura ha caído esta noche por debajo de cero.

Sobre las nueve y media llegamos a Pineda, bello pueblo medieval de espléndidas casonas enmarcado entre altas cumbres y punto de partida de numerosas excursiones por las sierras de la Demanda y Mencilla.
Pineda de la Sierra, al fondo la sierra de Mencilla
Dejamos bien situado 'el laguna', junto a una de las sobrias casonas de la villa y nos ponemos en marcha.
      Vamos dejando abajo a Pineda de la Sierra y sus casonas        
Cruzamos el Arlanzón y tomamos una pista que sale en dirección este y se dirige a la loma de los Helechares.

Tras algunos buenos repechos que hacen que paremos a desabrigarnos, disfrutamos de una estupenda vista del pueblo y la sierra de Mencilla.

El día se presenta frío pero con buena visibilidad, lo que nos garantiza el mejor reconocimiento de los accidentes geográficos de esta sierra, gran desconocida para ojolince y sra.
La helada permanece en las zonas de umbría. Al fondo el Trigaza, donde nos dirigimos

Se trata ésta de nuestra segunda ruta por la Demanda ya que, en la primavera pasada y de la mano de un gran montañero y conocedor de esta región Javier Ureta PASEOS POR LAS MONTAÑAS, tuvimos oportunidad de ascender el San Millán por la norte, disfrutando de un excelente día de montaña, aprendiendo parte de lo mucho que nos falta por conocer de esta disciplina, de la mano del mejor de los maestros.
    Trigaza y San Millán al fondo, cumbres que pretendemos dar por conquistadas el día de hoy
Avanzamos por esta loma que discurre paralela al arroyo Barranco Malo situado a nuestra izquierda.
      Ojolince asciende, sin mayores complicaciones, por la loma de los Helechares 
En nuestra marcha, atravesamos alguna pequeña mancha de robledal bastante degradado aunque, la mayor parte de la pista discurre entre vegetación arbustiva de piornos, escobas y brecinas donde se deja ver la bonita curruca rabilarga Sylvia undata y una familia de mitos Aegithalos caudatus que nos entretiene con su sonoro reclamo. 


eSrá pisando la primera nieve dura del año
En zonas umbrías se encuentran restos de antiguos hayedos que, en un tiempo, cubrieron grandes extensiones de esta sierra.

Alcanzada una mayor altitud, comienzan a aparecer las primeras manchas importantes de nieve.

Hasta aquí llegan los jóvenes pinos silvestres de repoblación Pinus sylvestris, con los que hace años se realizaron estas labores y que hoy forman parte integrante del entorno.
    eSrá junto al tercero de los grandes hitos de piedra en Tres Mojones a 1.934 mts.
eSrá en el tramo final de ascensión al San Millán       
Poco antes de alcanzar Tres Mojones la temperatura baja considerablemente condicionada por el viento que, a esta altitud, sopla con fuerza.

Ojolince y sra. hacemos una breve parada para abrigarnos y enfilamos la pala final al San Millán.

Es un tramo corto y enseguida tenemos, ante nuesros ojos, el vértice geodésico de la cumbre del San Millán.
ojolince y sra. retratados por otro montañero en la cima del San Millán a 2.131 mts.
Aún con las frías condiciones implantadas por el fuerte viento, permanecemos en la cumbre el tiempo suficiente para hacer un reconocimiento de lo que encontramos 360º alrededor.
El gélido viento es, muy posiblemente, el artífice de la buena visibilidad en estas cotas.
Resistimos unos minutos más para fotografiar las cumbres más relevantes de la Demanda y la sierra de Urbión.

  Panorámica de la sierra de la Demanda hacia el pico de San Lorenzo de Ezcaray
Nos ponemos en marcha buscando un descenso seguro por la ladera oeste del San Millán, que nos enlazará mediante un cordal con el segundo objetivo del día: el Trigaza.
Durante el descenso encontramos nieve blanda que desliza sobre una buena capa de hielo que hay debajo de ella, por lo que debemos bajar con precaución ya que no hemos venido provistos de crampones.
        eSrá retratada con el San Millán, durante el descenso de su ladera oeste     
Ojolince al comienzo del cordal que une el San Millán y el Trigaza   
Pronto alcanzamos el cordal entre picos, y la nieve y el hielo dejan de ser un problema.

Podemos dedicarnos plenamente a descubir lo que esta sierra nos ofrece...

¡Imponentes vistas a un lado y a otro!  Bueno y... ¡arriba también! ...
     Gyps fulvus - Buitre leonado

La fauna no se prodiga mucho a estas alturas pero, sí recibimos la visita de la habitual pareja de cuervos y algún que otro buitre, que pasa en vuelo casi rasante por estas cumbres.

No nos lleva más de una hora  recorrer el estirado cordal pasando por señalizados puntos de interés de la Demanda ...


      eSrá en Collado Flecho a 1.900 mts.                                        Ojolince 'cabellera al viento' en Sierra Llana a 1.983 mts.








De nuevo, la carretera se empina y enfilamos la subida al Trigaza...
También aquí los últimos metros se convierten en hielo...
Menos mal que el trayecto helado es breve porque el viento azota fuerte y, si no te afiazas bien, puedes sufrir algún percance.
Ojolince y sra. en la cumbre del Trigaza Sur a 2.086 mts.     
Este recorrido, suele estar frecuentado pero hoy, en la cumbre del Trigaza, estamos solos... bueno, no diremos tanto... nos acompaña el montañero del hierro impertérrito en su pico.

Este buzón montañero, según comenta Javier Ureta en su blog, es una escultura de hierro colocada por el club de montaña Obarenes de Briviesca, hace no mucho tiempo.

Una lástima que no llevásemos tarjeta de cumbres en esta ocasión pues, siempre nos gusta dejar una para que sea recogida por el próximo visitante; bueno, así habrá que volver...

Miramos la hora... ¿es posible? ¡¡Son cerca de las tres de la tarde!! Hacemos un descenso rapidito por la sur del Trigaza y buscamos un agrego del viento para comer...
Una vez repuestas las energías quemadas tanto subir y bajar, el hermoso paisaje de la Demanda, ya de color verdoso, nos anima al retorno.
Pero, no han terminado las vicisitudes en el día de hoy para 'ojolince y sra.'...
    Una nota de color en la dura invernada de la Demanda
Por la mañana, mientras nosotros subíamos por la loma de los Helechares, íbamos viendo como vehículos todoterreno, distribuían numerosos puestos de caza a lo largo de la cuerda que recorre el barranco Mariburgos, por el que ahora vamos a realizar la vuelta al pueblo.
Pues bien, llegados a la bifurcación del barranco de Peguera con el de Mariburgos, nos encontramos al primer cazador.
A distancia, 'ojolince' le da una voz pues no nos había visto y, una vez asegurado su arma, nos explica que están cazando por toda la loma del barranco Mariburgos.
Como le referimos la ruta que llevamos y que no tenemos posibilidad de volver al pueblo por otro acceso y, mucho menos, por donde hemos venido pues se nos haría de noche, se ofrece a avisar a todos los puestos de nuestra llegada. Sin más pérdida de tiempo, bajamos a un ritmo trepidante llegando a superar 10 puestos. ¡¡Menuda montería!!
De esta parte del trayecto no tenemos fotos. Solamente cuando superamos el último puesto bajamos el ritmo, para volver a disfrutar del camino de vuelta a Pineda.
Pineda de la Sierra presidido por la sierra de Mencilla, nos recibe con la luz del atardecer     
Llegamos a las inmediaciones del pueblo cuando el sol se ha ocultado tras la sierra de Mencilla.
No se nos ha dado mal el día, ahora toca adecentarse un poquillo y llegar a Peñafiel que nos esperan SSMM.
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
    El itinerario seguido está dibujado en línea azul
 Distancia Total -> 20 Kms.

Tipo de Trazado -> Circular

Desnivel acumulado-> 1.131 mts.

Duración -> 7 horas 30'

Dificultad -> Media


Ojolince y sra. os mandamos un saludo a todos. Amigos, lectores y seguidores. Hasta pronto.