.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Navacerrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navacerrada. Mostrar todas las entradas

Anticiclón invernal en la Cuerda de las Cabrillas

Sábado, 4 de Enero de 2015
Estrenamos año por la sierra Madrileña y con potente anticiclón.
Valle de la Barranca y Cuerda de las Cabrillas con el embalse de Navacerrada
    'Overbooking' en el Puerto de Navacerrada
A primera hora, no cabe un alfiler en el puerto de Navacerrada pero, 'Ojolince y Sra.' venimos decididos a conocer el valle de la Barranca y la cuerda de las Cabrillas, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzares.

A día de hoy, son contadas las nevadas que han hecho mella en el Sistema Central, y la nieve queda restringida a las cumbres más altas.

Vista de Siete Picos (izda.) y el cordal de la Mujer Muerta (dcha.), con escasa cantidad de nieve
'eSrá' con las cotas de la Maliciosa a su espalda     

Comenzamos a caminar por el sendero tradicional en dirección al alto de las Guarramillas (la Bola del Mundo) a la par de otros tantos montañeros, grupos de amigos y familias que han venido a pasar el día a 'Navacerrada'.

Cuerda de las Cabrillas vista desde el collado donde muere el hombro superior de la cresta
Alcanzado el collado donde muere la cresta de las Cabrillas a una altitud de 1.960 mts., salimos del concurrido paseo a la Bola del Mundo y nos despedimos, casi por completo, de la nieve (más bien del hielo) para el resto de la jornada.

'Ojolince' comienza el entretenido recorrido por la cuerda de las Cabrillas
'Ojolince y Sra.' nos encaminamos a recorrer la senda que se dibuja por los entretenidos quiebros y fracturas en que están fragmentadas las moles graníticas de esta cuerda, que se extiende de norte a sur, cerrando el valle de la Barranca por el oeste.
'eSrá' desde uno de los pedestales de esta sierra, nos muestra La Maliciosa
y el collado del Piornal que le da acceso
En este cordal hay magníficas peanas para ser inmortalizados y eso hace que vayamos muy, pero que muy entretenidos.
'Ojolince' elige este pedestal para el recuerdo
Y así de distraídos... de pronto, nos encontramos en el risco de los Emburriaderos.
Risco de los Emburriaderos a 1.959 mts.     
Habíamos leído sobre algunos trayectos realizados por esta parte de la sierra Madrileña pero, la información es escasa y casi toda referida al valle de la Barranca y la senda Ortiz, partiendo del aparcamiento del hotel La Barranca.

Imponente vista de La Maliciosa y su pico aledaño el Peñotillo, desde el risco de los Emburriaderos
Cuerda de las Cabrillas que llevamos recorrida y vista del alto de las Guarramillas (bola del Mundo) desde los Emburriaderos
Continuidad de la cuerda de las Cabrillas desde los Emburriaderos 

Como 'Ojolince y Sra.' estamos haciendo el recorrido a la inversa, nos toca ir en descenso.

La cuerda baja y baja hasta que muere en el fondo del valle de la Barranca.


Ojolince desciende del risco de los Emburriaderos
La bajada de los Emburriaderos lleva aparejado el descenso por esta canal, bien tallada en la roca, que se recorre sin complicaciones.
Canal de los Emburriaderos con vista al valle y embalse de Navalmedio
A la salida de la canal llegamos al collado de los Emburriaderos, una planicie abierta a ambos valles. A la izquierda el de la Barranca y a la derecha el de Navalmedio.
Collado de los Emburriaderos que rompe el cordal de las Cabrillas
El valle de la Barranca, tupido de 'silvestres', nos separa de la omnipresente Maliciosa
Avanzamos hacia la siguiente crestería rocosa, la peña Horcón.
    'Ojolince' en peña Horcón junto a un retorcido 'Silvestre'

El pinar de 'Silvestres' trepa por las abruptas laderas de esta sierra alcanzando, algunos ejemplares, cotas elevadas.

No encontramos hitos que indiquen el paso por la peña Horcón; sin embargo, una marcada senda la rodea por su ladera este.

Zoom al séptimo pico de Guadarrama, donde han hecho cumbre un grupo de montañeros

Más tarde nos enteramos que, el recorrido integral de las crestas de esta sierra exige realizar varias trepadas y pasos de escalada que nosotros, al tomar este sendero por la falda, evitamos.

Nos vamos introduciendo en las cotas altas del 'pinar de Silvestres'
Y de nuevo... La Maliciosa es quién gana presencia
Camino de la tubería al mirador de las Canchas     
Rebasada peña Horcón, seguimos descendiendo por la ladera de peña Pintada hasta desembocar en el que se conoce como camino de la tubería por el que vamos viendo algunos tramos de la misma, completamente al descubierto.

Éste nos lleva directos al mirador de Las Canchas.

'Ojolince y Sra.' en el mirador de Las Canchas a 1.750 mts.
Hasta aquí llega una pista, en muy buen estado, que forma parte de un recorrido señalizado para visitar el bonito valle de la Barranca partiendo de las inmediaciones de Navacerrada pueblo.

Así pues, al igual que sucedía esta mañana en el puerto de Navacerrada, el mirador de Las Canchas está muy concurrido.

Las cuatro torres de Madrid desde el mirador de Las Canchas
Tenemos bien cerca el paso habitual del Buitre leonado...
Pero ¡fíjate bien! dice 'Ojolince'...
¡ese es un Buitre negro!

Son varias las ocasiones en que hemos visto 'el negro' en la sierra de Madrid; algún día... podremos poner una foto.

Pinus sylvestris - Pino silvestre o pino de Valsaín del valle de la Barranca

    Pista del mirador de Las Canchas hacia la garganta del Infierno
Tras el descanso y observaciones nos ponemos a caminar por la pista que nos lleva, ahora en dirección norte y todavía en descenso, hacia lo que se conoce como garganta del Infierno, barranco en que se descompone el alto de las Guarramillas.

Da gusto ver como grupos de amigos y familas disfrutan de este bello entorno de la Comunidad de Madrid.

Zoom a peña Horcón 1.879 mts.
Sumergidos en el pinar de Pino Silvestre que enorgullece a esta Comunidad, vamos contemplando la cuerda recorrida.

A nuestra izquierda, llevamos los rocosos escarpes de peña Pintada y peña Horcón que merecen un reconocimiento fotográfico.

Poco más adelante, nos encontramos otro mirador con vista.. ¡como no! a la Sra. Maliciosa.

'eSrá' y 'la Maliciosa' desde el mirador 'peñas del Bercial'
Zoom al risco de los Emburriaderos, desde la pista de La Barranca
Volvemos a la pista que son más de las dos y hemos elegido el collado de los Emburriaderos como lugar del almuerzo.

Sólo tenemos que encontrar una senda que nos permita ascender de la pista al collado y que está, según el plano, justo antes de tomar una curva cerrada a la derecha.

'Ojolince' en el punto exacto donde arranca la perdida senda
En este punto abandonamos la pista del valle de la Barranca y comenzamos una inclinada ascensión que, en pocos minutos, nos llevará al collado de los Emburriaderos.

Eso sí, no sin antes sortear pinos caídos y arbustos de toda condición y tamaño... escobas, brezos juníperos, zarzas, rosales...

Periparus ater - Carbonero garrapinos

La senda se encuentra bastante perdida y pendiente, lo que hace que nos detengamos varias veces a recuperar el resuello y, a un tiempo, disfrutar del encuentro con las pequeñas avecillas del bosque...

... carbonero, pinzón, agateador, garrapinos y herrerillo, animan a 'Ojolince y Sra.' en esta cruzada.

A nuestra espalda impasibles 'el alto de las Guarramillas' y 'La Maliciosa' ¡no podemos pedir más!
Grandes pinos silvestres se yerguen poderosos en estas laderas 
Los grandes pinos silvestres que vamos sorteando, poco a poco van disminuyendo su porte.

Los arbustos también se van haciendo menos ostentosos; estamos llegando al collado.

A eso de las tres de la tarde, nos sentamos a comer en el collado de los Emburriaderos.

'Ojolince y Sra.' en el collado de los Emburriaderos
    Chrysolina sanguinolenta
Un merecido almuerzo con algún visitante inesperado...

Este bonito ejemplar de coleóptero de la familia de los Chrysomélidos se presenta muy activo junto a nuestro improvisado pic-nic.

Aprovechamos para hacerle un merecido reportaje pues, no se encuentran todos los días representantes de esta familia.

      'Ojolince' remontando la senda del Pinar
Descendemos del collado de los Emburriaderos para tomar la senda del Pinar en dirección al alto de las Guarramillas.

Este trayecto discurre por la falda del risco de los Emburriaderos, que esta mañana recorrimos por la cresta.

Algún tramo de esta senda a la umbría, conserva  buenas placas de hielo
A medida que ganamos altura hacia el alto de las Guarramillas van desapareciendo los pinos, siendo sustituidos por escobas y brezos.
Mamá cabra y su cabritillo     


Pero...

¿Qué es aquello que se mueve entre las escobas?

¡Un grupo de Cabra montés!

  
Cabra montés de la sierra de Guadarrama


Sabíamos que esta especie fue reintroducida en la sierra de Guadarrama...

...pero hoy, no habíamos visto ninguna durante todo el recorrido.


Capra pyrenaica ssp. victoriae - Cabra montés ♂
Ahora tenemos oportunidad de disfrutar de ellas pues, son bastante confiadas...
Se nos presenta una bifurcación, justo donde se encuentra el grupo de montesas.

Debemos tomar el ramal que gira a nuestra izquierda, culminando así la ascensión al collado previo al alto de Guarramillas.

De él partimos esta mañana hacia la cuerda de las Cabrillas.

'Ojolince' en el camino al puerto de Navacerrada
Y desde él, volvemos por el camino tradicional al puerto de Navacerrada.

Ha resultado una jornada muy bien aprovechada, gozando de un día primaveral en pleno invierno.

Cuando nos ponemos a escribir esta crónica, el firme anticiclón ya se ha marchado, dando paso a sucesivas borrascas que han vestido de blanco la sierra de Guadarrama...
...Pero, eso es tema para la siguiente aventura, a la que os emplazamos.

PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El recorrido seguido está dibujado en linea verde
DISTANCIA TOTAL -> 10 Kms.            TIPO DE TRAZADO -> Parcialmente circular
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 511 mts.        TIEMPO TOTAL -> 7 h. 15'
DIFICULTAD -> Baja              DESCARGA DEL TRACK
GRÁFICA DEL RECORRIDO
De vuelta a casa nos detenemos a contemplar semejante luna llena.
Ojolince y Sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

Por el valle de la Fuenfría a Peña el Águila

Sábado, 26 de Enero de 2013
Este sábado nos da una tregua el mal tiempo y 'ojolince y sra.' (junto con medio Madrid), nos decidimos a visitar la sierra de Guadarrama.
Ojolince y Sra. en la cumbre de Peña el Águila, con viento 'huracanado'      
Tempranito, tomamos la cómoda autovía a Segovia que, en un 'pis-pas', nos coloca en La Granja de San Ildefonso donde tenemos por costumbre comprar el pan y, después de esta pequeña parada, subimos el puerto de Navacerrada para tomar el café en 'Las dos Castillas'.
     Salimos de 'Las Dehesas' junto al puente del Descalzo
Cuando llegamos al puerto nos damos cuenta de que, hemos sido muchos los que nos hemos decidido a visitar Guadarrama y eso que, a esta hora (9:00 A.M.) y con la ventisca de aire y frío que hay por estas alturas, no pensábamos que estuviese tan concurrido.

Decidimos entonces, bajar al pueblo de Cercedilla, desde donde parten numerosos recorridos por el valle de la Fuenfría, esperando encontrar mejores condiciones meteorológicas.
Ojolince asciende por la calzada Borbónica, una de las múltiples sendas señalizadas del valle de la Fuenfría
Del área de esparcimiento conocido como 'Las Dehesas' muy próximo al pueblo de Cercedilla, parten una red de sendas señalizadas que recorren el valle de la Fuenfría, y nos llevan a conocer rincones emblemáticos y de gran belleza dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
    eSrá en el Puente de Enmedio que salva el arroyo de la Fuenfría
Algunos de ellos ya los hemos ido recorriendo y mostrando en este blog pero hoy, nuestra intención es otra, pues queremos llegar a alcanzar las mejores vistas de la sierra de Guadarrama.

En 'Las Dehesas' existe un Centro de educación ambiental y áreas de recreo y esparcimiento bien acondicionadas, además de numerosos aparcamientos que se quedan escasos cuando, como hoy, nos echamos todos al monte.
La calzada Borbónica se encauza, en empinado ascenso, hacia el puerto de la Fuenfría
Dejamos el coche en uno de ellos próximo al puente del Descalzo y arrancamos, con nuestras raquetas a la espalda, dispuestos a aguantar así un buen rato.
Ojolince asciende resignado, la blanca vereda hacia el puerto de la Fuenfría
Tomamos, junto con otros grupos de caminantes, la calzada Borbónica que, ya en sus comienzos, está bien cubierta de nieve.
Esta vereda está señalizada con puntos blancos en algunos de los pinos silvestres que conforman la mayor parte del entorno de la Fuenfría. También podemos diferenciar algún ejemplar aislado de tejo y acebo.
La vegetación arbustiva, asociada al extenso pinar, está compuesta principalmente por retamas, rosal silvestre y espino albar.
A medida que ganamos altura va haciendo aparición el cambroño Adenocarpus hispanicus, leguminosa conocida en esta parte de la sierra como 'codeso'.
La elegante silueta del Montón de Trigo, una vez alcanzado el puerto de la Fuenfría a 1.793 mts.
Hasta el puerto de la Fuenfría salvamos un desnivel de unos 400 mts. con una pendiente, en su tramo final, del 20%.
En el puerto de la Fuenfría, eSrá toma la carretera de la República     
Esto, unido a la gran cantidad de nieve acumulada a esta altitud, hace que nos decidamos a calzarnos las raquetas...
¡¡Esto es otra cosa!!
Ahora si que avanzamos cómodamente, en dirección suroeste,  por el trazado conocido como carretera de la República y resguardados del viento, que nos está acompañando desde primera hora del día, gracias al abrigo de las altas cumbres que llevamos a nuestra derecha: cerro Minguete y peña Bercial que en otras ocasiones hemos recorrido.
Ojolince avanza por el perfecto 'tajo' abierto en el valle de la Fuenfría

La carretera de la República supone un perfecto trazado a media ladera del valle de la Fuenfría en cotas, muchas veces, por encima de los 1.700 mts., accesible a casi cualquier persona que le guste y quiera adentrarse a conocer esta parte del Parque Regional de la cuenca alta del Manzanares.



eSrá en sintonía con el sexto pico y el séptimo pico (Majalasna) de '7 Picos'
    Fuente del Infante de frescas aguas y más en esta época del año...
Hacemos un breve descanso junto a la fuente del Infante, que mana en las faldas de Peña Bercial, para tomarnos un zumo, a modo de reconstituyente.
Mientras, contemplamos la inmensidad del bosque de pino silvestre de este bonito valle que forma, junto con el pinar de Valsaín y Navafría, la mayor masa de pino silvestre del Macizo Central.
Proseguimos para alcanzar, el collado de Marichiva...
      Collado de Marichiva donde tomamos el GR-10 siguiendo el trazado de cumbres que se distinguen
En este punto abandonamos la cómoda carretera de la República, para iniciar la ascensión a Peña el Águila, siguiendo el cordal de cumbres.
eSrá comienza la ascensión a Peña el Águila, abajo dejamos el collado de Marichiva  
Desde este momento, nuestra lucha más notoria no es, como pudiéramos pensar, con la nieve y el hielo, pues las raquetas por suerte, hacen su labor, sino con el huracanado viento que, a medida que ascendemos nos azota con más fuerza y no da tregua.

En contraprestación, es ese viento el que hace que lleguen a nosotros unas formaciones tipo 'OVNI' que nos dan mucho 'juego fotográfico'.
eSrá  perseguida por las formaciones OVNI de nubes lenticulares, llamadas 'Altocumulus lenticularis'
Gracias al estabilizador de la cámara, pues sino no hubiera salido ni una foto...
Al fluir el aire húmedo sobre una montaña o cordón montañoso, se producen corrientes de ondas de aire estacionarias, sobre las que a veces se forma una nube lenticular.
    Ojolince no quiere perderse ningún 'OVNI'
Estas formaciones suelen permanecer en posición estática y aislada con respecto a las demás nubes, lo que les otorga una apariencia aún más extraña.

Como les sucede a las especies vegetales que nos vamos encontrando a esta altitud.

El piorno, el enebro rastrero y alguna especie de brezo consiguen adaptarse a las condiciones más duras, donde el pino va desapareciendo, dejándose ver algunos 'silvestres' de curiosas formas, retorcidas por el viento.
Detrás de 'ojolince y sra.' viene un pequeño grupo que, después de un rato, se divide y únicamente prosiguen tres de ellos, con los que realizamos la ascensión final a peña Águila.
eSrá con la puntiaguda silueta del Montón de Trigo a su espalda. A la izquierda, la cabeza de la Mujer Muerta
Perfecta silueta de la Mujer Muerta (izda) y Montón de Trigo (dcha.), desde la pista helada que asciende a Peña el Águila
Ojolince espera, pacientemente, a que el viento deje avanzar a 'eSrá' para darle alcance.
La cumbre ya está muy cerca...
eSrá posa con algunas de las cumbres más destacadas de la sierra de Guadarrama...
En primer plano '7 Picos' y en un segundo, a la izquierda Peñalara y a la derecha 'la Bola' y la Maliciosa

De izquierda a derecha, la Mujer Muerta de pies a cabeza y el picudo Montón de Trigo
Este GR-10 que venimos recorriendo, va siguiendo la línea de cumbres de manera que nos ofrece las mejores panorámicas de este valle y los colindantes.
eSrá en la cumbre de la Peña el Águila a 2.011 mts., al fondo la Peñota      
Ojolince y sra. en Peña el Águila (foto tomada por una montañera amiga)     
El trío de montañeros que nos acompaña decide bajar por la ladera sur, pensando que las inclemencias del viento se verán aminoradas.

Juntos consultamos el plano comprobando que existe la posibilidad de volver a las Dehesas realizando este descenso.
Así pues, nos ponemos en marcha, dejando en la cumbre al cuervo de la peña el Águila...
Enseguida notamos la diferencia de temperatura que hace que, la abundancia de nieve acumulada en esta ladera, esté bastante blanda y aún con raquetas, nos hundimos en más de una ocasión.
eSrá desciende de Peña el Águila en dirección a la Peñota, al fondo      
La senda de descenso no tiene pérdida pues sigue la valla delimitadora en dirección a la Peñota pero, antes de proseguir, nos despedimos del grupo porque queremos hacer un alto para comer.
7 Picos y, en segundo plano, Peñalara y el resto de la cumbres de Guadarrama   

Este lugar es perfecto...

Resguardados del viento, tempertura confortable, sol radiante y restaurante con vistas a '7 Picos'

Además, ya tenemos, haciéndonos compañía a la parejita de cuervos...
¡¡No se les escapa una!!


Ojolince desciende en dirección al collado de Cerromalejo,  omnipresente la noble vista de la Peñota
A las tres de la tarde, nos ponemos en marcha y poco a poco, la senda nos vuelve a introducir en el denso pinar de silvestres.

Alcanzado el collado de Cerromalejo enlazamos con la Vereda de la Piñuela encontrando poco más adelante, la señalización de puntos rojos en los pinos.

Aves como arrendajo, verdecillo, escribano, pinzón, herrerillo, capuchino, carbonero, agateador... andan por todo el valle de un lado para otro sin que 'ojolince y sra.' seamos capaces de inmortalizarles.

eSrá junto a un 'silvestre' señalizado y con los 7 Picos de fondo
Esta vereda es una variante bastante rápida de descenso al valle por la ladera del Infierno que, aún bien colmada de nieve, no entraña dificultad.
      Ojolince a punto de atravesar el arroyo de Balsainejo
No dejaremos la señalizada senda hasta llegar a las inmediaciones del área recreativa de Las Dehesas.

Teniendo que cruzar algún que otro arroyo de aguas abundantes, que bajan alegres por estas pendientes laderas de la vertiente occidental del valle de la Fuenfría.

Tras algo más de seis horas de recorrido nevado, le ponemos punto final a nuestra aventura de hoy.

PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
El itinerario seguido está dibujado en línea roja     

DISTANCIA TOTAL ->
12, 5 Kms.
DURACIÓN ->
6 Horas
TIPO DE TRAZADO ->
Circular
ASCENSIÓN ACUMULADA ->710 mts.
DIFICULTAD ->
Baja

DESCARGA DEL TRACK


GRÁFICA DEL RECORRIDO
La vuelta a casa por el puerto de Navacerrada nos devolvió alguna que otra imagen que merece la pena ser recordada...
Esperando que os haya gustado os emplazamos para la siguiente y os mandamos un saludo.
Ojolince y sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**