.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Bufo bufo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bufo bufo. Mostrar todas las entradas

Peña del Tejo y Coto Blanco desde Pino Llano

Viernes, 15 de Abril de 2.022
No nos resistimos. A comienzo de la primavera ¡Volvemos a la Montaña Palentina!
'Ojolince y Sra.' en peña del Tejo, compartiendo cielo con el gran Espigüete
      Troglodytes troglodytes - 'Chochín'

Viernes Santo y soleado, una irresistible combinación para disfrutar de la montaña.

De ahí que estemos a primera hora en el aparcamiento de Pino Llano, poco más adelante de Cardaño de Abajo.

'eSrá' en el puente sobre el arroyo de las Lomas, respaldada por el colosal Espigüete
Podarcis muralis - Lagartija roquera      
Nada más atravesar el arroyo de las Lomas, una vereda en dirección Sur nos permite ir junto a su curso, disfrutando de la emergente primavera. 
Pinzones, Escribanos, Chochines.. y un agradable bosquete de ribera al amparo del que crecen las tempranas Corydalis, nos llevan alegremente entretenidos a Puente Agudín.

Seguimos el curso del arroyo Lamas en dirección sur
Corydalis cava - Aristoloquia hueca      
En 2,5 kms. llegamos a Puente Agudín donde, a esta temprana hora, está casi vacío su aparcamiento.

Por la pista que sale a la izquierda de la carretera de los Pantanos, subimos hasta el camino que, en 850 mts., nos permite encontrar el sendero por el que damos comienzo nuestra ascensión.

'eSra' en la senda de ascensión, con vista al embalse de Camporredondo y a Cardaño de Abajo
      Bufo bufo - Sapo común
Primero por ladera terrosa carente de vegetación y, más tarde, entre los primeros brezos y escobas, ascendemos en dirección Norte hacia un bosquete de robles.

Esto propicia encuentros con la fauna local. Como el de este ejemplar de Sapo común entre las piedras.
Arrendajo, Cuco, Acentor y Picapinos se dejan oir a nuestro paso por el robledal.

'Ojolince' discurre por el joven robledal
      Gagea sp., una temprana liliácea
A la salida del robledal, nos encontramos en una amplia ladera pedregosa, limpia de vegetación.

Remontado el hombro pedregoso, alcanzamos una ladera herbosa salpicada de numerosas basales de orquídea y alguna liliácea florecida.

Unos metros por debajo distinguimos en la majada del Toro el chozo de Tierraconcejo, al que nos dirigimos.

Majada del Toro y chozo de Tierraconcejo a 1.558 mts.
Al fondo izda. peña del Tejo;  a la dcha. el redondeado 'coto de las Guerras'
Emberiza cia - Escribano montesino        
Una breve parada en el chozo de Tierraconcejo para hidratarnos y saludar al 'Escribano de la parcela'.

Mientras.. disfrutamos del aire fresco y las vistas del embalse de Camporredondo que nos regala este enclave.

Dejamos atrás la majada del Toro y su privilegiada ubicación

      'eSrá' ganando altura desde el collado, con magnífica vista al embalse de Camporredondo

Al chozo llega una pista que, en dirección Este y en menos de medio kilómetro, nos sitúa en un amplio collado a 1.590 mts. de altitud.

Es aquí donde, tras abandonar la pista, damos comienzo a la verdadera ascensión a peña del Tejo.


Astragalus incanus - Hierba cabrera o 'Estacarrocines'
En dirección Norte, vamos subiendo por terreno calizo, salpicado de algunas leguminosas que crecen bien a pleno sol, en estos terrenos yesíferos y secos, como la 'Hierba cabrera' también conocida como 'Estacarrocines'.

Gageas y Narcisos buscan el frescor junto a los cauces abiertos.

'Ojolince' avanza junto a una de las canales abiertas por los pequeños manantiales
Estas rampas herbosas dan paso a una ladera de escobas que dejamos a nuestra izda. para ascender, hacia el Este, por la inclinada ladera de rocas calizas.
Y de magníficas vistas..

Hacia el Sur, el embalse de Camporredondo y las sierras de la Peña y el Brezo
En las Cárcavas, saludando al gran 'Espi'          

Nos vamos aproximando a la cuerda, pues se nota que el aire viene fresco en altura.

Unos metros más de ascensión por estas cárcavas y ganamos el cordal.


Vista al W desde la cota previa a peña del Tejo; cresta caliza a 1.995 mts.
Cordal Espigüete, pico Murcia, Peñas Malas..
      Anthus spinoletta - Bisbita alpino

A esta altitud le gusta pasar el verano al Bisbita alpino, un ave paseriforme que elige terrenos pedregosos y baldíos para críar.

Avanzamos por la arista caliza en dirección NE y después de atravesar un pequeño collado, hacemos cumbre en peña del Tejo.

'eSrá' en peña del Tejo, a 1.998 mts.
Desde este cordal, las vistas del macizo de Fuentes Carrionas son un espectáculo
'Ojolince' en cota de 1.992 mts.        
La cuerda de peña del Tejo se prolonga hacia el Este, atractiva y disfrutona.

Cresteando, pasamos por todas sus cotas; ésta señalada con un hito.

'eSrá' bajando del cordal de peña del Tejo, con vista a Coto Blanco y cordal del Curavacas
A partir de aquí, comenzamos a bajar hacia un collado situado al NE, conocido como collado Valdetriollo o 'Las Sobadinas'.

Tenemos delante nuestro siguiente objetivo, el Coto Blanco.

'Ojolince' se abre paso hacia el collado Valdetriollo. Enfrente Coto Blanco o Párdigas
Zoom a las cimas del Curavacas      
Atravesado el tupido escobal, hemos descendido hasta los 1.920 mts. del collado Valdetriollo.

En dirección Norte, de nuevo entre escobas, salimos a una rampa rocosa señalada con hitos que habremos de seguir hasta hacer cumbre en Coto Blanco.

'Ojolince y Sra.' en el Párdigo o Coto Blanco, a 2.004 mts.
        Zoom a las Agujas de Cardaño

Son las dos y media de la tarde y se está agusto en la cima del Coto Blanco.

Nos sentamos junto a su vértice de piedras, para degustar un almuerzo de grandes vistas.


'Ojolince' al comienzo de la arista de bajada de Coto Blanco


Damos por concluido el descanso, y emprendemos descenso por la arista NE de Coto Blanco.


Nos servimos del buen agarre que nos proporciona la arista rocosa NE de Coto Blanco
Arabis sp. - Arabis      


Recorremos la práctica totalidad de la arista, hasta dar con una senda de piedra suelta en su ladera oeste por la que seguir descendiendo.

Unos cien metros de desnivel nos separan del collado que une Coto Blanco y Coto Negro. Éste último, más conocido como alto de los Calvillos.

Los últimos metros, de mayor inclinación y orientación norte, conservan un buen nevero aún duro, que bajamos con cuidado pues no llevamos material adecuado.



'eSrá' en el nevero de Coto Blanco.
Llegando al collado de los Calvillos (sestil del alto Madrona)
      Gentiana verna - Pastorcilla

Vamos recorriendo el collado de los Calvillos, hasta su punto más bajo, los 1.905 mts. de altitud.

A nuestra derecha, el valle de Valdetriollo (SE).

A la izquierda, hacia el NW, el valle de Las Lamas por donde vamos a descender.

Valle del arroyo de Las Lamas desde collado de Los Calvillos
Prunella modularis - Acentor común      

No hace mucho que ha desaparecido la nieve de esta inclinada ladera herbosa y ya ha dado comienzo la floración de las primeras Drabas, Arabis, Pastorcillas, Narcisos, Gageas..

Durante nuestro descenso, los acentores comunes de aspecto apagado y poco vistoso, se dejan ver entre la rala vegetación de esta ladera.

Llegando a una de las fuentes que nutren el arroyo de Las Lamas
      Erythronium dens-canis - Diente de Perro

Esta pradera herbosa cuenta con bastante humedad gracias a los regatos y arroyos que la salpican.

A medida que perdemos altura son otras las herbáceas que la pueblan. Diente de Perro, Poligala, Gagea.. y pronto aparece el escobal que debemos dejar a nuestra derecha.

Hacia el fondo del valle..
Primula veris - Primavera, Manguitos      
Nos encontramos en la zona donde se unen los dos arroyos principales del valle, y atravesamos el de la izquierda, para seguir nuestro descenso.

También a nuestra izquierda rebasamos una toma de agua con cerramiento metálico.

Poco más abajo nos podemos unir a una pista en buen estado, que lleva el arroyo Lamas a la izquierda.

Cuando el valle se estrecha, vemos el camino de Lamas
Progresamos por el camino de Lamas hasta dar con la bifurcación que sube a la bajera tenada de Lamas.
      Tenada de Lamas a 1.410 mts.
Nos desviamos unos metros para subir a conocerla.
Rosales, zarzas, espinos, agracejos... han hecho de ésta su casa.

Volvemos al camino principal para cerrar el círculo en el puente sobre el arroyo de las Lomas.


En Pino Llano, con la escultural figura de la ladera Este del Espigüete
Son más de las siete cuando llegamos al coche y rememoramos.. ¡Qué buena jornada hemos tenido hoy por 'la Palentina'!
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
DISTANCIA TOTAL -> 11,10 Kms.              TIPO DE TRAZADO ->  Circular
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 800 mts.                TIEMPO TOTAL -> 8 h. 35'
'Ojolince y Sra.'
**SEAMOS CONSCIENTES DE NUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**

Picos Lezna y Pumar desde Lores

Viernes, 12 de Octubre de 2.018
En Enero de 2.016, junto a Luis Herrero  NATURALEZA DE LA VALDAVIA, nos quedamos con las ganas de coronar el pico Lezna; llegando a la cumbre una importante ventisca nos lo impidió. INVERNAL AL PICO LEZNA.
Desde ese día, hemos tenido 'en mente' completar esta ascensión.
Curavacas, Lezna y Pumar desde collado Gerino o de la Cruz de Tañuga
Atravesamos la montañesa 'Casa del Arco' para salir de Lores
      Lysandra bellargus - Niña celeste
Madrugando como en aquella ocasión, pero sin nieve, emprendemos camino partiendo de Lores, municipio de residencia de la nobleza de la Comarca de La Pernía, sito a una altitud de 1.205 mts.

Nos espera una larga aproximación que nos ha de llevar al encuentro de estas cumbres.

A nuestra izquierda destacan peña Carazo y Horca de Lores
Milpiés (Myriapoda)      

Caminamos junto a Javi y Luis, remontando el valle del arroyo Gerino, muy tranquilo a esta temprana hora.

El grupo se aproxima a las Tenadas de Lores, de camino al collado Gerino o de la Cruz de Tañuga



Con poca luz, pues aún no son las nueve y hay bastante nubosidad, rebasamos las Tenadas de Lores.

El camino, que hasta aquí ha resultado bastante llevadero, comineza a empinarse.

Trypocopris pyrenaeus -Escarabajo 'pelotero' de coloración negroverdosa tornasolada    
Tanto es así que, antes de llegar al collado hay un tramo cementado que se conoce como 'descansaburros'.

Al fin, después de cinco kilómetros, estamos en collado Gerino o de la Cruz de Tañuga.

En collado Gerino a 1.642 mts. de altitud y con unas vistas excepcionales.
Enfrente, nuestro objetivo: el pico Lezna
      Abandonamos la pista en busca del arroyo Arauz

En suave descenso discurrimos por el amplio valle del Arauz cruzando un par de arroyos que van en su busca.

Abandonada la pista, también nosotros nos encontramos con el Arauz.

'eSrá' atravesando el arroyo Arauz
Casa de Cortés a 1.590 mts. en los pastizales de Camperón 
Salvado el Arauz y sin senda definida, avanzamos en dirección oeste por el valle del arroyo de Cortés que cuenta con majada y refugio.

Es un amplio pastizal conocido como Camperón o Camperona en el que se alimenta una cabaña ganadera.

Pyrrhocorax graculus - Chovas piquigualdas
Además del ganado, un buen bando de Chova piquigualda se ha adueñado de la Camperona. A nuestro paso se levanta para situarse un poco más lejos.

Bisbita, ColirrojoMirlo común y capiblanco y Collalba gris se dejan ver en esta prolífica pradería de altura.

Remontamos el arroyo de Cortés que atraviesa los pastizales de Camperón. Al fondo peña Larga
      Ascendiendo hacia el collado de Las Llanas

Siguiendo la brecha abierta por el arroyo de Cortés, y con los farallones rocosos de peña Larga a nuestra derecha, vamos ascendiendo en dirección al collado de Las Llanas de Lezna.


Bufo bufo - Sapo común
VIDEO    

Pocos días de actividad le quedan a este sapo común que nos encontramos. Pronto se enterrará para pasar el invierno a buen recaudo de las bajas temperaturas y escasez de alimento.

Valle del arroyo de Cortés.
'eSrá' en ascenso al collado de Las Llanas
Colias crocea - Colias común      

Este canalón abierto por el arroyo de Cortés entre el mojón del Picorbillo y la peña Larga, nos va a permitir salvar un desnivel importante pues llegamos al collado de las Llanas que se encuentra a 1.950 mts.

Luis y 'eSrá' completando la subida al collado de Las Llanas. Al fondo peña Carazo y horca de Lores
Con una vista imponente de nuestro objetivo: el pico Lezna.
Pico Lezna desde el collado de Las Llanas a 1.950 mts.
    Luis, Javi y 'Ojolince' dando la espalda al Curavacas

Atravesamos el herbazal de Las llanas con la imponente mole del Curavacas a nuestra izquierda.

Pronto, damos comienzo la ascensión del Lezna propiamente dicha.


Luis y el Curavacas
Vamos ascendiendo por la falda sureste del Lezna y comienza a dejarse ver el valle de Pineda.
El valle de Pineda desde Vidrieros,
otra larga ruta de aproximación para ascender el pico Lezna
Ya falta menos...
  Lluciapomaresius stalii, la chicharra montañera

Parece increíble las condiciones que son capaces de soportar insectos como esta Chicharra de montaña que nos encontramos, casi en la cumbre.

Vamos llegando al Lezna... 
¡Menudas vistas!

Hacia SE: Horca de Lores y peña Carazo

Luis, Javi y 'Ojolince y Sra.' en el pico Lezna a 2.208 mts.
Una panorámica tomada hacia NO: la cabecera del valle de Pineda.
Curavacas, Hoya Contina, Espigüete, Murcia, Peña Prieta..
Hacia el Norte, los Picos de Europa nos dejan sin palabras
    Al Este, la sierra de Peña Labra a la que le van llegando nubes

La mañana, aunque atemperada, está fría en altura. El incesante viento nos hace soportar alguna fuerte ráfaga.

Por el oeste han comenzado a llegar nubes que pronto cubren el macizo de Fuentes Carrionas, extendiéndose a la sierra de Peña Labra.



Un rato de charla al resguardo del viento y nos vamos al Pumar.
Javi y Luis de camino al Pumar en un resalte, con el fondo de 'Picos'
Lycosa hispanica - Tarántula española
¿Qué hará por aquí?     

El descenso por la ladera norte del Lezna es cómodo y rápido.

Atravesado el collado del Rincón, de nuevo ganamos altura y en menos de media hora estamos en el Pumar.

Pico Pumar a 2.066 mts.
¡Excelente mirador de Picos de Europa!
Luis, 'eSrá' y Javi en el Pumar, respaldados por Peña Prieta 
Hacia NE, con vista el pico Bistruey
    En descenso al encuentro del arroyo de Pumar
Saciados de las magníficas vistas que ostentan estas dos cumbres, toca ahora descender para encontrar un agrego del viento para comer.

Empleamos la falda SE del Pumar pero enseguida damos un giro al NE que nos permite avanzar por terreno cómodo y abierto.

'eSrá' atravesando el brezal


Llegados a los 1.800 mts. nos vemos inmersos en un brezal que atravesamos con la vista puesta en un arroyo, afluente del Pumar que, unos metros más abajo, está despejado de vegetación.


Seguimos el curso de el arroyo afluente del Pumar
Aquí, a resguardo del viento, pasamos calor mientras tomamos el merecido almuerzo.

A más de las tres y media, levantamos campamento para seguir el curso de este afluente que pronto se une al arroyo de Pumar.

Cabaña y pradería en la vega de Correcaballos
Llegamos a los 1.600 mts. de altitud donde nos encontramos con una cabaña en la vega conocida como Correcaballos.

Poco más adelante, debemos atravesar el arroyo de Lezna que baja por el canalón del Picorbillo de la misma falda del pico.

Llegando a la casa-refugio de los vecinos de San Salvador de Cantamuda, por Correcaballos
Tettigonia viridissima - Saltamontes verde común

Es en este enclave donde los vecinos de San Salvador de Cantamuda tienen una cabaña, muy bien arreglada, en la que hoy están celebrando el día del Pilar.

Amablemente nos invitan a tomar un café, que aceptamos de buen grado.

Lysandra bellargus - Niña celeste

Después de un rato de amena charla, nos despedimos pues aún nos quedan más de siete kilómetros para volver a Lores.

En las inmediaciones de la peña Cadañal, nos unimos al camino que traíamos por la mañana y que nos lleva al collado Gerino, donde tomamos la pista de regreso al pueblo.

El grupo por el camino de Lores
      A las seis y media, de vuelta en Lores
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
          El recorrido seguido está dibujado en linea azul
DISTANCIA TOTAL -> 22,75 Kms.        DESNIVEL ACUMULADO -> 1.181 mts.
TIPO DE TRAZADO -> Parcialmente Circular      DIFICULTAD -> Media
TIEMPO TOTAL -> 9 horas 43'                                        DESCARGA DEL TRACK
GRÁFICA DEL RECORRIDO
        Ojolince y Sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**