Sábado, 17 de Octubre de 2.020
Avanzamos con absoluta tranquilidad serpenteando en descenso para cruzar primero la riega Brañueca y, un kilómetro más adelante, el joven y alborotado río Cares.
Dejamos a nuestra izquierda una trocha que conduce a una cabaña de pastoreo y, vaguada arriba, progresamos pisando las primeras nieves de la temporada.
Tenemos por delante la ascensión al collado de Gildar.
Con la vista puesta en el vértice geodésico, avanzamos por terreno de roca y placas de hielo que se van fracturando al ser pisadas.

Russula sp.
El hongo Coriolus versicolor o Trametes versicolor crece bien sobre tocones o troncos de frondosas, asemejándose por su colorido a la cola del Pavo Real desplegada.
Madrugar es conveniente cuando vas a salir al campo. Hoy, es una de esas jornadas que se presta al madrugón.
Dani y 'Ojolince & Sra.' en el Gildar, bien satisfechos (Foto DANI)
Nos reunimos en el puerto de Panderruedas, de excelentes vistas
a Picos de Europa y a las cumbres de Ponga
Nuestra intención es recorrer un par de los magníficos valles que conducen a la sierra de Cebolleda para disfrutar de la otoñada de los bosques de Valdeón y ascender alguna cumbre, si el tiempo acompaña.
Torre de la Palanca, Torre del Llambrión, Friero, Torre de Liordes, Torre Salinas...
Hay una somera helada y, en diez minutos, ya hemos dado comienzo el paseo poniendo rumbo Sur por el conocido camino viejo de Valdeón, reconvertido en itinerario señalizado PR-PNPE 11 Ruta Panderruedas-Posada de Valdeón.
Sumergidos en el magnífico bosque, vamos descendiendo por el camino viejo de Valdeón
Recorridos 5 kms. abandonamos el camino viejo de Valdeón

Avanzamos con absoluta tranquilidad serpenteando en descenso para cruzar primero la riega Brañueca y, un kilómetro más adelante, el joven y alborotado río Cares.
Y bajando, bajando.. atravesamos el arroyo del Cable, y aquí a 1.290 mts. de altitud, abandonamos el buen camino para adentramos al corazón del bosque.
El colorido pone de manifiesto la otoñada en los bosques de Valdeón
Da gusto transitar bajo el dosel de este hermoso bosque caducifolio que ya ha comenzado a vestirse de innumerables colores.
El camino merece echar una mirada atrás..
El hayedo, salpicado de roblones, acebos, abedules, serbales, mostajos y algún que otro ejemplar de tejo, nos está dejando impresionados.
Dani y 'Ojolince' intentan localizar al 'Pito negro' que acaba de atravesar esta despejada pradera
Escobas, torvisco macho, arándanos, brezos... son ahora algunos de nuestros acompañantes..
Dani y 'eSrá' atravesado el arroyo del Cable, pradera arriba
Las precipitaciones de estos últimos días han sido generosas y, el cordal de la sierra de Cebolleda y el pico Gildar que ahora alcanzamos a ver, ostentan un buen manto blanco.
Los saltos del arroyo del Cable, sus abedules y el Gildar
Dejamos a nuestra izquierda una trocha que conduce a una cabaña de pastoreo y, vaguada arriba, progresamos pisando las primeras nieves de la temporada.
Dani afotando 'Picos'
No contábamos con esta cantidad de nieve temprana, a ver cómo se presenta la ascensión..
'Ojolince' va llegando a los puertos del Cable, a 1.750 mts.
Colias crocea - Colias común cumplido su ciclo vital
Tenemos por delante la ascensión al collado de Gildar.
Ninguno pensábamos encontrar esta cantidad de nieve y no hemos traído el material adecuado.
Decidimos iniciar la ascensión, a ver en qué estado se encuentra la nieve y si podemos afrontarla con garantías.
'Ojolince' al comienzo de la ascensión al collado de Gildar
¡Dani y 'Ojolince' se van pegando una buena paliza!
¡Qué magnífica foto le hace Dani a 'Ojolince y Sra.'!
Hemos alcanzado el collado de Gildar y sus 1.912 mts. de altitud.
Dani, ahora en cabeza, se hunde más de lo que quisiera
A ella nos dirigimos, no sin cierta dificultad por la cantidad de nieve, escobas y rocas que nos encontramos.
Afrontamos los últimos metros a la cumbre del Gildar
¡El panorama, poco antes de hacer cumbre, es alucinate!
'Ojolince' ya tiene el vértice a la vista. Foto DANI
Con la vista puesta en el vértice geodésico, avanzamos por terreno de roca y placas de hielo que se van fracturando al ser pisadas.
A las dos de la tarde hacemos cumbre en el pico Gildar y nos abrigamos bien para salir en la foto con el macizo central de Picos.
Dani y 'Ojolince y Sra.' a 2.078 mts. en la cima más alta de la sierra de Cebollera, el Gildar
Miramos en todas las direcciones y el panorama es asombroso.
Los macizos occidental y central de Picos de Europa emergen delante de nosotros, nos impresionan.
'eSrá' entre Ten y Pileñes (izda.) Maciédome, Tiatordos... y peña Beza (dcha.)
Un grupo de montañeros asturianos va llegando por la arista oeste de la precumbre del Gildar.
Intercambiamos saludos y fotos y comenzamos nuestro descenso por donde ellos acaban de subir.
VIDEO DESDE CUMBRE SECUNDARIA GILDAR
Dani y 'eSrá' a 2.060 mts., en la cumbre secundaria de Gildar
Avanzamos al SW, con la mirada puesta en la gran mole que tenemos enfrente, el pico Cebolleda.
Impresionante la vista del pico Cebolleda y su escarpada y aérea arista este
Este rápido descenso nos sitúa a 1.970 mts. en el collado de Cebolleda.
Cuando levantan las nubes se dejan ver al fondo los picos de Mapodre
Y, en incesante bajada, pronto nos vemos en los 1.890 mts.
Estamos al pie del pico Cebolleda, en el lugar conocido como nacimiento de Cares.
Avanzamos siguiendo el curso del joven río Cares
Las fuentes del río Cares manan de su falda norte, formando unos meandros de singular belleza, las hoyas de Frañana.
'eSrá', los meandros del joven Cares y el macizo occidental de 'Picos'
Atrás dejamos la estampa invernal del Cebolleda y las fuentes del Cares
Rumbo Oeste, por las hoyas, perdemos altura hacia al valle de Frañana.
Dani y 'Ojolince' camino del valle, con vista a peña Ten y Pileñes
Macrothylacia rubi - Polilla zorro

De este modo, en pocos minutos, retornamos del invierno a la estación otoñal en la que nos encontramos...
Dani y 'Ojolince' contemplan el verde valle de Frañana
Hygrocybe coccinea - Higróforo rojo
También es propio de esta estación el crecimiento y fructificación de los seres del Reino Fungi.
Muestra de ello es el pequeño Higróforo rojo que encontramos en este valle, pues suele crecer entre hierbas y cardos de praderas poco frecuentadas por el ganado.
Llevamos más de 12 kms. recorridos y nos hemos ganado el descanso.
Vega del río Cares y majada con refugio en el valle de Frañana
Junto a la cabaña, a 1.578 mts. nos detenemos a almorzar
El ambiente de la majada con cabaña de este valle es de lo más apetecible, para disfrutar del merecido descanso y almuerzo.
Son más de las cuatro cuando nos ponemos en marcha, siguiendo el curso del río Cares.
Nos despedimos del valle de Frañana y la sierra de Cebolleda, hasta una nueva ocasión
La tranquilidad en su interior sólo se ve interrumpida por nuestro pisar sobre las hojas y algún trino de Trepador azul.
El notable bosque de Valdeón nos recibe de nuevo
Taxus baccata - Detalle de hoja y arilo de Tejo
Russula sp.
Sin prisas, disfrutando de esa paz que sólo el bosque es capaz de transmitir, podemos guardar imágenes para nuestra retina y... colección.
Trametes versicolor - Cola de Pavo
Lobaria pulmonaria - Liquen 'Pulmonaria' de aspecto foliáceo que recuerda a los alvéolos pulmonares
Típico de bosques húmedos bien conservados, este liquen está prácticamente desaparecido en el norte y centro europeos.
Extremadamente sensible a la contaminación y otras alteraciones humanas, su presencia indica el buen grado de conservación de los bosques.
Su situación como especie amenazada requiere de una inmediata actuación para su protección.
Suillus sp.
Quizá la luz del atardecer, los arroyuelos que atravesamos, los sonidos del bosque, los encuentros con entes desconocidos del reino fungi...
Maravillosa la vista de 'Picos' desde un improvisado mirador abierto en el bosque
Nos unimos al camino viejo de Valdeón que nos lleva de regreso al puerto de Panderruedas
Al concluir, los tres sentimos una gran satisfacción por este recorrido otoñal, con improvisada primera toma de contacto con la montaña invernal.
No cabe duda, la Montaña Leonesa es magnífica y siempre nos engancha a proyectar un nuevo encuentro, aunque nos cueste llegar. Y, si es con Dani ¡mejor!
PLANO Y PERFIL DEL RECORRIDO
DISTANCIA TOTAL -> 16,40 Kms. TIPO DE TRAZADO -> Circular
ASCENSIÓN ACUMULADA -> 975 mts. TIEMPO TOTAL -> 8 h. 45'
'Ojolince y Sra.'
**SEAMOS CONSCIENTES DE NUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**
Que buena ruta y que ganas le tengo a esta cima. Tuvisteis un poco de todo, así se disfruta mas. Un saludo
ResponderEliminarAsí fue, Luis. Como sucede en ocasiones, pasamos del otoño al invierno y de éste de nuevo al otoño en el día.
EliminarUn abrazo de 'Ojolince y Sra.'
Magnifica caminata .... colores de otoño e invierno en un gratificante relato. Gracias !!!
ResponderEliminarLo fue, Francis.
EliminarSi caminar por el bosque era una auténtica delicia, no lo fue menos la ascensión y el encumbrado de Gildar, una cumbre de vistas excepcionales.
A 'Ojolince y Sra.' nos resulta grato que lo disfrutes.
Un abrazo.