Sábado, 18 de Junio de 2011
Con cierto retraso, vamos a ir describiendo las últimas rutas realizadas por los picos y valles de nuestra comunidad. Hoy toca Peña Prieta o el Pico del Infierno, como se conoce a la cumbre Palentina.Pico del Infierno (Peña Prieta sur) 2.537 mts.
Desde el pequeño pueblo de Cardaño de Arriba salen muchas de las rutas más emblemáticas de la montaña Palentina, como sucede con la que tenemos para esta ocasión.
Dactylorhiza maculata


Pronto llegamos al primer puente sobre el arroyo de las Lomas que cruzaremos para seguir el camino, ahora por la margen izquierda, rebasando en este caso el desvío que poco más adelante sale a nuestra derecha en dirección al collado del Ves. Senda que recorrimos en el mes de Abril, y puedes leer pinchando el enlace.
Pronto llegamos a un segundo puente nuevo que, al cruzar, nos llevará sin pérdida a la senda señalizada de ascensión a la poza de las Lomas, por la que hicimos el descenso cuando visitamos el collado del Ves.
Poza y pico Lomas, desde el zig-zag al tío Celestino
Aún es temprano cuando alcanzamos la poza, no mucho más de las once de la mañana, pero hacemos un alto para almorzar algo, mientras contemplamos algunos tritones alpinos y las ranitas bermejas, que allí habitan.
El día está bastante fresco y nublado asi que apetece continuar la ruta, aunque ahora comience una parte algo durilla... Debemos salvar el importante desnivel entre la poza de las Lomas y el cordal al que pertenece el tío Celestino, mediante un fabuloso zig-zag que discurre por una pedrera algo costosa pero ¡Con bellezas como pulsátilas y ranúnculos por el camino, todo se supera!...
Ranunculus parnassiifolius subsp. cabrerensis
Alcanzado el vértice del cordal, las vistas hacen merecer la ascensión.
Sin hacer cumbre en el alto del tío Celestino, que dejaremos a nuestra derecha, por encima de nuestras cabezas, seguimos avanzando por una trocha salpicada de piedras, cada vez de mayor tamaño.
De este modo rebasaremos, a media ladera, el alto de Fuentes Carrionas y nos dirigiremos a la ascensión del pico conocido como mojón de Tres Provincias, por servir de límite entre las provincias de Cantabria, León y Palencia.
Vista del Curavacas (al fondo) y la poza de Fuentes Carrionas con el cordal de picos que hemos seguido
De la poza de fuentes carrionas se dice que es el nacimiento del río Carrión y está enclavada en una cuenca rocosa perteneciente a un antiguo circo glaciar.Unos metros más y nos aupamos al Tres Provincias.
Ojolince en la cumbre del mojón de Tres Provincias a 2.499 mts.
Desde aquí, se divisa perfectamente la senda que nos llevará, en escasa media hora, hasta las cumbres del Peña Prieta (norte y sur).

Los puertos de Riofrío con el valle de Pineda que se abre hacia la derecha, surcado por el río Carrión
Hacia pico de los Infiernos y Tres Provincias, con el Espigüete de fondo
Ojolince y sra. en Peña Prieta norte, el Coriscao a nuestra izda. y al fondo Picos de Europa
Vista hacia la provincia de León, poblada de picos pendientes de visitar por ojolince y sra.
Peña Prieta, cumbre principal

Sra. ojolince en la cumbre de Fuentes Carrionas, flanqueada a la izda. por Tres Provincias y dcha. Peña Prieta
Y siguiendo la progresión del cordal de picos, nos encaminamos al siguiente, hacia el tío Celestino. ¡¡Esto ya está chupao!! Ojolince hasta va ¡con las manos en los bolsos!...
Siguiendo la crestería hacia el Celestino, al fondo el Curavacas
Hacemos cumbre en el alto del Tío Celestino a 2.396 mts. y es que no queremos dejar ninguna cumbre por visitar.
Myosotis sylvatica (nomeolvides)

Desde este punto ya conocemos el camino porque subimos en el mes de Abril hasta aquí desde Cardaño, pasando por el collado del Ves, que es a donde ahora nos dirigimos.
Ojolince y sra. en el alto del Ves a 2.192 mts.
Desde "el Ves" todo es en descenso hasta llegar a la unión con la pista por la que veníamos del pueblo esta mañana. En síntesis nuestra ruta presenta los siguientes datos:
GRÁFICA Y PERFIL DEL RECORRIDO
Distancia Total -> 21 Kms.
Desnivel -> 1.158 mts.
Tipo de Trazado -> parcialmente circular
Dificultad -> Media (por su desnivel y duración)
Tiempo total -> 9 horas y 50 minutos
Por este motivo, no debéis tener en cuenta la duración apuntada en los datos del Perfil del Recorrido, sólo a modo de orientación.
Esperamos que hayáis disfrutado de la lectura.
Un saludo desde Pucela.
Hasta pronto.
Ojolince y sra.
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES, PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**
Muy chula la ruta. Jose conoce bien esa zona, la flora que hay parece interesante.
ResponderEliminarSaludos
Buenas, que preciosidad de ruta y ademas haciendola casi circular. A mi el gps en peñaprieta me marcaba 2536 metros y pico del infierno 2539, lo volvere a comprobar este verano. Un saludo
ResponderEliminar