Sábado, 9 de Marzo de 2.019
No resulta difícil localizar a las otras especies arbóreas que conviven con hayas y robles en estas laderas umbrosas.
Acebos, Avellanos, Mostajos, Tejos, además de la buena cobertura arbustiva son buena muestra de ello.
Nuestro camino sigue en ascenso hasta que alcanzamos el final del bosque.
Estamos llegando a la majada de la Corva sita a 1.470 mts. de altitud.
Con su refugio bien restaurado que lleva por nombre 'Refugio de las Tenadas Viejas', esta majada resguardada por el pico que lleva su nombre, también conocido como peña Tuis, tiene unas vistas excepcionales.
'Ojolince' asciende por la ladera SE de peña Tuis
Tras un pequeño refrigerio en el interior del refugio de las Tenadas Viejas, que cuenta con estufa de leña, buena mesa y banco, emprendemos la subida a peña Tuis.

Donde se ha ido retirando la nieve, a resguardo de los fríos vientos, aparecen Carrasquillas y Narcisos, los más tempranos en florecer.
Tampoco desmerecen nada las vistas desde aquí.
Y como hoy es un día para disfrutar de las panorámicas de la montaña, nos dirigimos a la peña de los Paseantes.
'eSrá' por el cortafuegos con la peña Tuis al fondo
Una cómoda ascensión por el cortafuegos abierto entre las escobas, y enseguida nos situamos al pie de la peña de los Paseantes.
Esta visita invernal no desmerece en nada, damos fe.
Aglais urticae - Ortiguera
Después de un buen rato en esta peña, pensamos que no nos hemos dejado nada por retratar.
Hasta una Ortiguera, que se está aireando por la cima, nos llevamos para casa en formato digital.
Poco a poco, vamos bajando por al ladera Este, contraria a la de ascensión.
Estamos a 1.480 mts. entre las dos cumbres ascendidas y parece que el arroyo Valdecadero tiene aquí su nacimiento.
Terminado el descanso, vamos a seguir los meandros que forma el arroyo en su descenso.
Llegados a los 1.450 mts. nos encontramos con un camino que atraviesa transversalmente el valle.
Le tomamos hacia la derecha, en dirección Este, hacia donde se encuentra el pueblo de Ventanilla.
Anoplius (Arachnophroctonus) viaticus - Avispilla
Nos introduce en un pinar de repoblación bastante cerrado.
Consultando el mapa, este camino da mucha vuelta y localizamos un cortafuegos que nos permite bajar directos a las peñas calizas 'Los Carboneros'.
Zoom al pico Curavacas antes de introducirnos en el pinar
Más de cien metros de desnivel nos permite salvar este cortafuegos en un corto tramo, y alcanzar así una de las peñas calizas que figuran en el mapa como 'Los Carboneros', a 1.350 mts.
Las peñas calizas, sus sabinas y el Curavacas... asomando
Daphne laureola - Torvisco macho
Polysichum setiferum - Helecho, en boca de cueva
Resulta muy curioso, en cuestión de minutos, pasar del nevado valle y ambiente invernal, a estas pedregosas montañas salpicadas de bonitas sabinas.
Hay que caminar con precaución pues estas laderas están horadadas, y hay más de una boca de cueva donde crecen torviscos y helechos.
En dirección este, vamos descendiendo con precaución.
¡La vista no puede ser más bonita!
'eSrá' desciende de las peñas calizas, con vista al cordal del Curavacas
Un sábado soleado de finales de invierno hay que aprovecharlo en la Montaña Palentina.
Nos dirigimos a Ventanilla, uno de los bonitos pueblos del valle Estrecho .
Nos dirigimos a Ventanilla, uno de los bonitos pueblos del valle Estrecho .
'Ojolince y Sra.' en el pico de la majada de La Corva, también llamado peña Tuis
Ciconia ciconia - Pareja de Cigüeñas en la iglesia de San Adrián
En varias ocasiones hemos partido de este pueblo, situado a escasos siete kilómetros de Cervera de Pisuerga, para conocer el patrimonio natural de la zona.
Pyrrhula pyrrhula - Camachuelo ♂
Como otras veces, aparcamos el coche junto al río Rivera y, comenzamos nuestro paseo cruzando el puente.
Enseguida pasamos junto a la iglesia románica en cuya espadaña se encuentra el nido de las Cigüeñas, ya ocupado.
Pyrrhula pyrrhula - Camachuelo ♀
De entre el ramaje del arbolado colindante sale a saludarnos la pareja de Camachuelo que ha tomado posesión del territorio.
El macho, con su vivo pecho color carmesí.
La hembra, más discreta, y algo más tímida pero igual de bonita.
El arroyo del Monte discurre tranquilo en busca del río Rivera
Sitta europaea - Trepador azul
Paralelo al arroyo del Monte, el camino nos interna en un magnífico hayedo que tapiza la ladera norte de esta sierra.
En ascenso por este tranquilo bosque, podemos distinguir los cantos que anuncian la primavera.
Erithacus rubecula - Petirrojo, a pleno pulmón
Petirrojo, Trepador azul, Agateador común, Mito, Carbonero común y garrapinos, Herrerillo común y capuchino, Pinzón común, Pico picapinos... ambientan y amenizan el camino tapizado de hojas de haya y roble.
'eSrá' junto al arroyo del Monte, en el corazón del hayedo
Parus major - Carbonero común
No resulta difícil localizar a las otras especies arbóreas que conviven con hayas y robles en estas laderas umbrosas.
Acebos, Avellanos, Mostajos, Tejos, además de la buena cobertura arbustiva son buena muestra de ello.
Taxus baccata - Tejo y 'eSrá'
Nuestro camino sigue en ascenso hasta que alcanzamos el final del bosque.
Estamos llegando a la majada de la Corva sita a 1.470 mts. de altitud.
'Ojolince' en la majada de la Corva, respaldado por la peña Tuis
Con su refugio bien restaurado que lleva por nombre 'Refugio de las Tenadas Viejas', esta majada resguardada por el pico que lleva su nombre, también conocido como peña Tuis, tiene unas vistas excepcionales.
Hacia el SE, una vista invernal de la sierra de la Peña
Hacia el NE, con estampa más primaveral, las sierras de Peñalabra y Cebollera
Tras un pequeño refrigerio en el interior del refugio de las Tenadas Viejas, que cuenta con estufa de leña, buena mesa y banco, emprendemos la subida a peña Tuis.
'eSrá' le echa un último vistazo a la majada de la Corva y su refugio
¡Una ladera de grandes vistas la de esta peña!
Glandora diffusa - Carrasquilla azul
Narcissus asturiensis - Narciso temprano

Donde se ha ido retirando la nieve, a resguardo de los fríos vientos, aparecen Carrasquillas y Narcisos, los más tempranos en florecer.
'eSrá' llega a lo más alto de peña Tuis; a la dcha. asoma peña Redonda
'Ojolince y Sra.' en peña Tuis a 1.547 mts., con vista a Ventanilla,
embalse de Ruesga y sierra de Peñalabra
Un buen reportaje fotográfico y bajamos hacia el collado.
'Ojolince' en el collado, respaldado por la sierra de la Peña
Tampoco desmerecen nada las vistas desde aquí.
Y como hoy es un día para disfrutar de las panorámicas de la montaña, nos dirigimos a la peña de los Paseantes.
'eSrá' por el cortafuegos con la peña Tuis al fondo
Una cómoda ascensión por el cortafuegos abierto entre las escobas, y enseguida nos situamos al pie de la peña de los Paseantes.
¡Impresionante peña Redonda desde el collado de la peña de los Paseantes!
Y no digamos los balcones que nos vamos encontrando durante la ascensión..
'Ojolince' sobre una repisa de la ladera SO de la peña de los Paseantes
'eSrá' en un gran saliente rocoso, entre el Espigüete y el Curavacas
'Ojolince' en otro de los resaltes, con el Espigüete sobre su cabeza
Peña Redonda y 'eSrá'
Teníamos un grato recuerdo de nuestra visita a esta peña en Otoño de 2.015, cuando los bosques estaban en su mayor esplendor de color. PEÑA DE LOS PASEANTES EN OTOÑOEsta visita invernal no desmerece en nada, damos fe.
'Ojolince y Sra.' en la cima de la peña de los Paseantes a 1.643 mts.
VIDEO DESDE LA CUMBRE DE LA PEÑA DE LOS PASEANTES
Después de un buen rato en esta peña, pensamos que no nos hemos dejado nada por retratar.
Hasta una Ortiguera, que se está aireando por la cima, nos llevamos para casa en formato digital.
Poco a poco, vamos bajando por al ladera Este, contraria a la de ascensión.
'Ojolince' en descenso hacia valle del arroyo Valdecadero
'eSrá' junto al abrevadero de la cabecera del valle
Llegamos al valle del arroyo Valdecadero a las tres menos cuarto. Buen lugar y hora para el almuerzo.Estamos a 1.480 mts. entre las dos cumbres ascendidas y parece que el arroyo Valdecadero tiene aquí su nacimiento.
Terminado el descanso, vamos a seguir los meandros que forma el arroyo en su descenso.
El arroyo Valdecadero y su meandros forman un bonito valle
'Ojolince se encuentra el camino forestalLlegados a los 1.450 mts. nos encontramos con un camino que atraviesa transversalmente el valle.
Le tomamos hacia la derecha, en dirección Este, hacia donde se encuentra el pueblo de Ventanilla.
Anoplius (Arachnophroctonus) viaticus - Avispilla
Nos introduce en un pinar de repoblación bastante cerrado.
Consultando el mapa, este camino da mucha vuelta y localizamos un cortafuegos que nos permite bajar directos a las peñas calizas 'Los Carboneros'.
Zoom al pico Curavacas antes de introducirnos en el pinar
'Ojolince' en descenso por el cortafuegos del pinar de Silvestres
Más de cien metros de desnivel nos permite salvar este cortafuegos en un corto tramo, y alcanzar así una de las peñas calizas que figuran en el mapa como 'Los Carboneros', a 1.350 mts.
Las peñas calizas, sus sabinas y el Curavacas... asomando
Daphne laureola - Torvisco macho
Polysichum setiferum - Helecho, en boca de cueva
Resulta muy curioso, en cuestión de minutos, pasar del nevado valle y ambiente invernal, a estas pedregosas montañas salpicadas de bonitas sabinas.
Hay que caminar con precaución pues estas laderas están horadadas, y hay más de una boca de cueva donde crecen torviscos y helechos.
'Ojolince' sobre grandes placas calizas.
Al fondo la sierra de Peñalabra y el pueblo de Ventanilla
Zoom al Curvacas y su cordal este, hacia pico Las Lagunillas
Después de recorrer un par de estas sinuosas elevaciones tapizadas de grandes placas calizas, ponemos rumbo a Ventanilla.En dirección este, vamos descendiendo con precaución.
¡La vista no puede ser más bonita!
'eSrá' desciende de las peñas calizas, con vista al cordal del Curavacas
'Ojolince', entre las fragmentadas rocas, avanza hacia el valle
Una última mirada a la peña de los Paseantes que disfruta de un privilegiada posición
entre los bosques de esta sierra
Bajando y bajando cerramos el círculo, al unirnos con el arroyo del Monte donde dimos comienzo el paseo por la mañana, a la salida de Ventanilla.entre los bosques de esta sierra
Llegando a Ventanilla. Un recorrido de los más agradable y variado
¡Bien por la Montaña Palentina!
PLANO DEL RECORRIDO
DESCARGA DEL TRACK
'Ojolince y Sra.'
**SED CONSCIENTES DE VUESTRAS LIMITACIONES PORQUE LA MONTAÑA PONE A CADA UNO EN SU SITIO**
Bonito paseo. No tengo la peña de los Paseantes, así que tendré que guardar el track, para una futura salida. Preciosos los camachuelos, y la foto de Curavacasm árbol y nubes, ¡genial! Un abrazo, pareja
ResponderEliminarResultó un día espectacular para las vistas y esa peña tiene una de las mejores panorámicas que recordamos.
EliminarLa primavera nos trae un buen combinado de montaña y naturaleza.
Un abrazo de 'Ojolince y Sra.', Luisfer
Precioso paseo con vistas espectaculares y perfectamente ilustradas y explicadas. Un saludo.
ResponderEliminarNo dudamos en aprovechar ese buen día que amaneció para disfrutar de naturaleza en montaña.
Eliminar'Ojolince y Sra.' agradecemos tus palabras, José.
Un abrazo.