Sábado, 25 de Septiembre de 2010
Amanece apacible y soleado. Buen día para acometer el reto que llevamos tiempo planeando: ruta circular del pico Peñalara 2.428 mts.
![]() |
_El itinerario seguido se ha dibujado en linea roja_ |
PERFIL DEL RECORRIDO
Distancia total -> 13 kms.
Desnivel -> 652 mts.
Tipo de trazado -> Circular
Dificultad -> Media
Tiempo total -> 6 horas con paradas
La ruta está, como casi todas las que hemos hecho por la sierra madrileña, bien señalizada...
Salimos sobre las diez de la casa del parque. El camino ancho hace que la subida no se haga demasiado pesada, además las vistas, a medida que ganamos altura son espléndidas...
vista de estación de Cotos y Bola del Mundo vista de siete Picos, montón de Trigo y Mujer Muerta


Juniperus communis subs. alpina Adenocarpus hispanicus
Durante la mayor parte de la ascensión la vegetación arbórea está representada por el pino silvestre con alguna que otra mancha de roble melojo, acebo, tejo y abedul.
Ahora comienza la última parte de la ascensión al pico más elevado de la sierra de Guadarrama. Aunque dura, la pendiente es llevadera puesto que la senda está bien marcada y discurre por una pista buena y sin grandes dificultades alcanzamos la cima.
Cumbre en el Pico Peñalara "ojolince y sra." (y otros taitantos...)
Después del merecido descanso y repuestas las fuerzas con un pequeño tentenpié, continuamos nuestro camino por el ahora sendero pedregoso con importantes desniveles por el que se medio trepa al ¨Risco los Claveles... ¨
A mí esto con agua o nieve ni se me ocurre...
¡Pero vaya atajo!, en fin... habrá que seguir avanzando por la crestería...
Menos mal que llegamos al risco. Ya decía yo ... los del atajo eran "boinas verdes"...
Cumbre del Risco Los Claveles 2.388 mts.Las vistas...bueno...mejor sin palabras...
Macizo de Peñalara (vista desde la laguna de los Pájaros)

En el descenso nos acompañó la omnipresente lagartija roquera.
Podarcis muralis
Durante la comida nos entretuvo otro tipo de fauna propia del lugar, como esta larva de salamandra común que se quedaba muy quieta entre las piedras del fondo de la laguna.
Salamandra salamandra

Mesotriton alpestris Senecio pyrenaicus
A lo largo del recorrido aún se podía disfrutar de alguna que otra planta en flor, como este senecio pirenaico.
Ojolince y sra. posando para la posteridad con el macizo de Peñalara al fondo.
El camino continúa bien marcado al encuentro de la senda a la laguna de Peñalara y ahí enlazamos con el sendero por el que dimos comienzo la ruta.
Fringilla coelebs

Saludos desde Pucela.
Ojolince y sra.